![]() |
El primero de ellos -titulado Yo soy el Hombre-Araña y aparecido en diciembre de 1980- contenía las 11 páginas de origen de Amazing Fantasy #15, así como el Amazing Spider-Man Annual #1 y los Amazing Spider-Man #39-40 y #59-61 (y que era una versión española del tomo italiano "Io sono L'Uomo Ragno" publicado por Editoriale Corno en 1978 y a quien se le reconocen sus derechos). El otro, titulado El Hombre-Araña contra La Antorcha (y aparecido también en diciembre de 1980) contenía el Amazing Spider-Man Annual #4 (1ª historia) y el Daredevil #140.
Y si la publicación de estos álbumes por parte de una empresa ajena a la licenciataria oficial no fuera ya lo suficientemente rara de por sí, cabe mencionar que aún hubo una tercera editorial que, pocos meses después, vino a unirse a la fiesta de lanzar material arácnido en España. Me estoy refiriendo a Ediciones Recreativas S.A., que durante 1981 se sacó de la manga una marcianada con aventuras ambientadas en la estética de la primera serie de animación del personaje (que por aquel entonces se estaba emitiendo con notable éxito en TVE1 o, como la llamábamos entonces, "La Primera"). Estos álbumes eran, presumiblemente, de origen autóctono, ya que no guardan relación alguna con el citado cartoon (más allá de, como digo, copiar descaradamente su tono y diseño de personajes). Cabe señalar que en ningún momento se acredita a los autores, que realizan un trabajo puramente comercial y con escaso valor artístico, similar al resto de productos de consumo de Ediciones Recreativas de la época. Esta inclasificable colección constó de tres números, que fueron: 1.El origen del Hombre-Araña; 2.Enredadera y 3.Rebelión en la 5ª dimensión (este último aparecido ya en 1982). Como curiosidad, decir que se anunció un cuarto número titulado "El Escorpión" que, finalmente, nunca llegaría a publicarse. Visto lo visto, supongo que nadie lo echaría de menos.
![]() |
La bizarra y efímera colección de Ediciones Recreativas |
![]() |
La Masa Extra y Spider-Man Extra |
El contenido de estos ejemplares era el siguiente:
La Masa Extra: Amazing Spider-Man #119 y 120 (por contener un arco que enfrentaba al arácnido con el coloso esmeralda), y The Incredible Hulk #221 y 222.
Spider-Man Extra: Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #44 y 45, y Amazing Spider-Man 124 y 125.
El mismo mes que vio la luz ese extra de Spidey, junio, Bruguera lanza una nueva cabecera titulada Pocket de Ases. Esta fue una serie de pequeños tomitos de bolsillo con tapas de cartón (que a los más nostálgicos probablemente pudieran recordarles un poco a los tacos Vértice), con la salvedad de que los pockets eran ligeramente más gruesos que aquellos y además, a todo color. En la parte negativa, el hecho de que su pequeño tamaño condicionaba que la traducción se volviera telegráfica, y más por cuanto la rotulación era mecánica; las viñetas fueron recoloreadas en muchos casos y la edición manipulada hasta el punto de eliminar páginas de las historietas originales con el fin de ajustar la paginación. A todo esto, hay que sumarle el caótico desorden de los episodios que recogía. En fin, las prácticas habituales de Bruguera.
Las primeras entregas presentaban material de Marvel (Spider-Man, La Masa, Conan, Los 4 Fantásticos, Los Defensores, Dazzler) y DC (Superman, Batman), si bien en el último tramo de la colección (así como fueron perdiendo los derechos de estos) se publicaron historietas de personajes clásicos de las tiras de prensa estadounidenses (Flash Gordon, Mandrake, Príncipe Valiente).
Esta serie constó de 39 números, de los cuales 6 fueron dedicados a nuestro amistosos vecino (que por su importancia, tuvo el honor de inaugurarla). Cabe señalar que estos ejemplares se nutrieron principalmente de materiales de Marvel Team Up y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, si bien no fueron sus únicas fuentes. A continuación paso a detallaros exactamente qué contenían:
![]() |
Estos fueron los 6 Pockets de Ases dedicados al Hombre-Araña |
Pocket de Ases #3: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #33-34, 36-37, 41 al 43 y 45).
Pocket de Ases #6: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #15, 14, 39-40, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #12 al 15 y Marvel Team Up #12).
Pocket de Ases #9: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #16-17, 19-20, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #11, 16 y 28 al 31).
Pocket de Ases #20: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #1, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #1 al 3, Marvel Team Up #2, Tales To Astonish #63-64, The Incredible Hulk #3 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #4 y 5).
Pocket de Ases #23: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #49 al 51, The Amazing Spider-Man Annual #13, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Annual #1, Marvel Team Up #74 y The Incredible Hulk Annual #9).
Otro tebeo mítico que publicó la editorial del gato negro fue el segundo crossover entre Spider-Man y Superman, de Jim Shooter y John Buscema, aparecido en noviembre de 1981:
Sin embargo, para entonces Bruguera ya arrastraba serios problemas financieros que la llevarían a suspender pagos en 1982, perdiendo así definitivamente los derechos de los personajes Marvel. Ahí fue cuando entró en escena Cómics Fórum, un nuevo sello de Planeta DeAgostini que comenzaría a publicar los cómics Marvel de manera más organizada y con una calidad mejorada, dando inicio a una auténtica etapa de esplendor para los personajes de la Casa de las Ideas en nuestro país. Pero si no os importa, amigos, eso es algo que mejor veremos con mayor detenimiento en la quinta entrega de esta serie.
Maravilloso blog. Y aunque Bruguera publicó de manera desastrosa, son los tebeos con los que conocí a mi Spidey, hasta el punto de tener TODO lo publicado en España y un porcentaje altísimo americano. Y mis Bruguera son los tebeos a los que más cariño le tengo. El número 28 , con la muerte de Gwen Stacy, me marcó de una manera increíble. De nuevo mi enhorabuena por este AMAZING blog. Una pregunta: ¿se puede saber con exactitud cuándo se emitió en España la serie animada de Spiderman, la antigua? Sé que tuvo que ser allá por 1981, pero no sé ni la exactitud ni el orden de los episodios. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarEstimado David: muchísimas gracias por tus palabras. Me alegro mucho de que te guste el blog. Lo cierto es que se hace con pasión, ofreciendo el tipo de datos que a mí, como fan de Spidey, me hubiera gustado que en su día alguien me ofreciese. Dicho esto, te diré que entiendo y respeto tu cariño hacia los cómics de Bruguera. A cada uno le marca lo que le marca, y si para ti son sinónimo de una época, contra eso nadie puede objetar nada.
EliminarMe alucina eso que dices de que tienes TODO lo publicado en España. Si te animas a mandarme fotos de tu colección a mi correo (Jonathanstriker65@gmail.com) si quieres te las publico por aquí.
Respecto a lo que preguntas de la fecha EXACTA de la emisión en España de la primera serie de dibujos, sólo sé que empezó a emitirse en los primeros meses de 1981. Sobre el orden de los episodios, ignoro si TVE adulteró el orden americano, que puedes consultar si pinchas en la entrada titulada LA PRIMERA SERIE DE TELEVISIÓN DE SPIDERMAN (1967) cuyo enlace puedes encontrar fácilmente en la sidebar del blog.
De nuevo, agradecer que te hayas tomado la molestia de comentar (ojalá más gente siguiera tu ejemplo). ¡Recibe un cordial saludo!