jueves, 21 de diciembre de 2017
¡¡¡FELIZ NAVIDAD ARÁCNIDA!!!
Desde el blog Hablemos de Spider-Man queremos aprovechar estas fechas entrañables para felicitar la Navidad a tantos y tantos lectores y amigos que nos seguís cada día, y por supuesto, desearos un feliz y próspero Año Nuevo, en el que esperamos poder seguir gozando de vuestra inestimable compañía, sin la que nuestra labor carecería de sentido. ¡¡¡Un millón de gracias!!!
Etiquetas:
Spider-Man Christmas
sábado, 2 de diciembre de 2017
EL TRAJE OFICIAL DE SPIDER-MAN: HOMECOMING, EN ESPAÑA
La empresa Orange cuenta con el traje oficial de Spider-Man: Homecoming en exclusiva, al menos hasta el próximo domingo 3 de diciembre, en su tienda de la madrileña Puerta del Sol. De esta forma, la compañía celebra la incorporación de calidad de imagen 4K en su Videoclub. Este movimiento es fruto del acuerdo entre Orange y Sony Pictures Television e incluye las próximas películas de estreno del estudio. De hecho, el primer título en calidad 4K que formará parte de la oferta será, precisamente, Spider-Man: Homecoming.
Accede al artículo completo pinchando en el enlace de la fuente original (aquí).
Etiquetas:
Curiosidades,
Spiderman
sábado, 11 de noviembre de 2017
BRIAN MICHAEL BENDIS FICHA POR DC
El famoso guionista Brian Michael Bendis, ligado de siempre a Marvel Comics, acaba de sorprender a propios y extraños tras anunciar su salida de La Casa de las Ideas por haber firmado un contrato en exclusiva con su principal competidora, DC COMICS.
Como muchos ya sabréis, Bendis fue uno de los principales artífices del desaparecido Universo Ultimate, donde además de ser el responsable de la reinvención de Fantastic Four para dicha línea, se encargó de los Ultimate X-Men, aparte de permanecer por más de 100 números al frente de UItimate Spider-Man.
Mientras esperamos a ver con que personaje empieza esta nueva andadura de su carrera, el escrior tendrá que ir cerrando su actual etapa, en la que está trabajando en Iron Man y en la versión de Miles Morales del trepamuros.
Etiquetas:
Actualidad,
Brian Michel Bendis,
Ultimate Spider-Man
lunes, 16 de octubre de 2017
DAN SLOTT SEGUIRÁ AL FRENTE DE SPIDER-MAN
En un momento en que se avecinan cambios importantes en Marvel a causa de la iniciativa Marvel Legacy (que promete el regreso de personajes clásicos y recupera las numeraciones originales de títulos como The Amazing Spider-Man), mucha gente se ha preguntado si sería posible que el guionista arácnido Dan Slott llegase a dar por finalizada su etapa en la cabecera.
Sin embargo, el Editor Ejecutivo Tom Breevort ha asegurado en una entrevista para Comicbook.com que, de momento, el guionista continuará al frente de la misma:
"Creo que depende de lo que quieras decir con largo plazo. Algunos de ellos, como Dan Slott en The Amazing Spider-Man o Jason Aaron en Thor ya llevan mucho tiempo, y continuarán estando. Otros cerrarán su ciclo cuando las historias que tienen que poner en movimiento lleguen a su conclusión natural. Tanto Dan como Jason, por ejemplo, algún día ya no escribirán The Amazing Spider-Man y Thor respectivamente, aunque ese momento aún está muy lejos".
En otras palabras: que aunque habrá cambios sustanciales, de entrada no afectarán a Spidey ni a Thor.
Cabe recordar que Slott empezó su larga etapa en The Amazing Spider-Man en 2008 como uno de los guionistas de grupo rotatorio de la serie cuando se publicaba tres veces al mes. Posteriormente, se convirtió en guionista principal (en 2010) y desde entonces ha producido muchos arcos argumentales de notable éxito, incluyendo sagas como Superior Spider-Man o el crossover entre universos Spider-Verse.
Etiquetas:
Actualidad,
Dan Slott,
Spider-Man
sábado, 23 de septiembre de 2017
EL ÁLBUM MARVEL SUPERHÉROES (DE PANINI)
Hoy quiero hablaros del álbum Marvel Superhéroes de Panini, de reciente aparición.
Se trata de una interesante colección compuesta por 120 cromos estándar, 24 plateados y otros 24 en relieve. En sus páginas, se describen los orígenes secretos de los principales héroes de Marvel (y obviamente, con su merecida presencia arácnida), al mismo tiempo que se repasa cuales son sus principales villanos, o las sagas más épicas en las que, a través de los años, unos y otros se han visto involucrados. De igual modo, nos explica quienes fueron los autores que dieron el pistoletazo de salida a tan fantástico universo, cada uno de ellos, como no, con su cromo correspondiente. El álbum también contiene un cómic "inacabado" que precisa de ciertos cromos especiales (con las esquinas redondeadas) para completar las viñetas.
Dicho cómic está guionizado por James Robinson (Bruja Escarlata, Cable), y dibujado por Chris Samnee (Viuda Negra, Daredevil).
Asimismo, cada sobre incluye una carta especial -mayor que los cromos y no adhesiva- con las portadas más míticas de la historia de la editorial (entre ellas Infinity Gauntlet #1 de George Perez, Uncanny X-Men #136 de John Byrne o el Marvels #0 de Alex Ross). Lo curioso del caso es que el álbum contiene unas fundas transparentes para exhibir estas cartas, y no veáis como lucen...
¿Y su precio? Pues os cuento: cada sobre contiene 5 cromos y una carta por un euro. El pack de lanzamiento (presentado en el típico cartón de los fascículos) cuesta 5€ y contiene el álbum, 4 sobres, y 5 cartas "Limited Edition" de Spider-Man, Lobezno, Daredevil, Deadpool y Capitán América.
En definitiva, amigos: que si queréis mi opinión sincera, la verdad es que me parece un artículo muy recomendable. Y... ¿quién sabe?: ¡lo mismo en veinticinco años se considera un incunable!
Etiquetas:
Álbum de Cromos,
Coleccionable,
Coleccionismo,
Spider-Man
miércoles, 13 de septiembre de 2017
HA MUERTO LEN WEIN
El escritor y editor Len Wein, creador de personajes como Lobezno, The Swamp Thing o All-New X-Men ha fallecido el pasado domingo a los 69 años, según ha informado este lunes en su página web DC Entertainment: "Con gran pesar, DC lamenta el fallecimiento de Wein, un querido amigo que contribuyó durante largo tiempo a la compañía".
Oriundo de Nueva York, Wein tuvo sus inicios como freelance en DC Comics cuando apenas contaba con 20 años de edad. Su carrera le acabaría llevando a Marvel Comics, antes de regresar a DC. Junto al artista Dave Cockrum, fue uno de los artífices (con permiso de Chris Claremont), de la resurrección de los X-Men en La Casa de las Ideas.
En el año 2008 entró en el Paseo de la Fama de los cómics junto a otro mito, Will Eisner. Su muerte ha provocado numerosas reacciones en la comunidad de las viñetas, entre ellas destacan la de Geoff Johns, Michael Bendis, Mark Millar, Josh Whedon o Neil Gaiman. Este último ha expresado su pésame en Twitter: "Acabo de saber que mi amigo e inspiración, Len Wein, ha muerto esta mañana. Todo mi amor y condolencias a su mujer, Christine Valada.
"Es difícil encontrar una faceta en el universo DC que Len no tocara", dijo la presidenta de DC Entertainment, Diane Nelson, en un comunicado.
"Las contribuciones de Len al universo Marvel como escritor, editor y miembro de la familia Marvel nunca se olvidarán", señaló también Marvel Comics.
En lo referente a nuestro arácnido favorito, Wein se convirtió en la segunda mitad de la década de los 70´s en el tercer guionista regular de su historia, encargándose de los The Amazing Spider-Man núms. 151 a 180 (ambos inclusive), en una etapa que contempló -entre otras- sagas tales como la resurrección del Doctor Octopus y Cabeza de Martillo, la vuelta del Spider-Móvil o la llegada de un nuevo Duende Verde.
Descanse en Paz.
Etiquetas:
Deceso,
Len Wein,
Spider-Man
sábado, 2 de septiembre de 2017
ANALIZANDO LA COLECCIÓN DEFINITIVA DE SPIDERMAN (SALVAT)
Como ya sabéis, Salvat acaba de lanzar un nuevo coleccionable de kiosko titulado la Colección Definitiva de Spiderman. Hoy trataremos de analizarlo brevemente.
En teoría, serían 60 entregas (con opción de ampliarla si las ventas acompañan). De periodicidad quincenal. La oferta de lanzamiento (1ª entrega) os sale por 3,99€, la segunda por 8,99€, y a partir de la tercera se alcanzaría el precio "real" de 12,99€.
Cada tomo (tapa dura) tiene unas dimensiones de 26,5 x 18 cm y anda en torno a las 190 páginas. Los lomos forman un dibujo bastante chulo (imagen superior). Otra cosa a tener en cuenta: la calidad del papel de la obra, más o menos grueso, sin duda es un punto a su favor.
Los que se suscriban tendrán una oferta con las entregas 2 y 3, y además recibirán una serie de obsequios, estos que podéis ver a continuación:
Y ahora, despachada la descripción básica del continente, entrémosle al contenido.
Así es como lo presenta la propia editorial: "Elegida con sumo cuidado por los especialistas de Marvel, la Colección Definitiva de Spiderman es la recopilación de sus aventuras mejor realizada. Esta extensa serie incluye toda la historia (casi 60 años) del superhéroe. Desde el clásico sobre el origen de Spiderman hasta las más increíbles aventuras modernas, ¡podrás descubrir exactamente por qué el Hombre Araña es el superhéroe número 1 del mundo!".
Hay que reconocer que entusiasmo no les falta a la hora de venderla. Lo raro sería lo contrario. Pero la pregunta es: ¿de verdad hace justicia esta descripción a la calidad de los materiales reunidos para la ocasión? Pues bien, ya que muchos me habéis preguntado sobre ello y por si os sirve de algo, os daré mi opinión al respecto. Pero primero, veamos que sagas contiene (siempre según el orden de publicación anunciado, que como veréis, no corresponde con el número de tomo):
1. Entre los muertos
2. Percepciones
3. Spider-Island
4. La saga del clon
5. El último asalto
6. Nada puede detener al Juggernaut
7. Un día más
8. La saga del traje negro
9. Días de gloria
10. El mal que hacen los hombres
11. Salvaje
12. La boda
13. Spiderman Noir
14. El desafío del Duende
15. Un nuevo día
16. El origen de Veneno
17. Otro bonito follón
18. La trilogía de las drogas
19. A lo grande
20. La marca de Tarántula
21. El otro (1ª parte)
22. El otro (2ª parte)
23. La muerte de Jean Dewolff
24. La araña y la llama
25. Feliz cumpleaños
26. La última cacería de Kraven
27. Spiderman Vengador
28. El regreso de los Seis Siniestros
29. La muerte de Gwen Stacy
30. Tormento
31. La Gata y el Doctor
32. El viaje en el tiempo
33. Universo Spiderman
34. El héroe y el holocausto
35. Vuelta a casa
36. El regreso del ladrón
37. Una muerte en la familia
38. Amor y muerte
39. Nuevas maneras de morir
40. Origen
41. Matanza Máxima (1ª parte)
42. Matanza Máxima (2ª parte)
43. El Duende
44. La telaraña de Spiderman
45. El sindicato siniestro
46. El libro de Ezequiel
47. El Merodeador acecha
48. El rastro de la araña
49. El origen de Matanza
50. La identidad del Duende
51. Triunfo y tragedia
52. El regreso de Octopus
53. Inferno
54. Vida y muerte de las arañas
55. La resurrección de Octopus
56. Complot para un magnicidio
57. Hasta que las estrellas se congelen
58. La Tierra Salvaje
59. El niño que colecciona Spiderman
60. El Duende vive
Comencemos con una puntualización sin duda importante: la ambigua descripción de la editorial puede llevar a engaño cuando dice "esta extensa serie incluye toda la historia (casi 60 años) del superhéroe". Bueno, se conoce que, por error (no quiero pensar en mala intención por su parte) no se han expresado del todo bien, y que en realidad querían decir "incluye sagas de todos las épocas del personaje". Suena parecido, sí, pero NO es lo mismo. Vamos, que si alguien creía que esto es todo lo que existe publicado sobre el arácnido, debe saber que el coleccionable no abarca ni la quinta parte de su dilatada trayectoria. Eso que quede muy claro.
Dicho esto, pasemos a analizar los títulos contenidos. Lo primero que llama poderosamente mi atención de esta selección es la absoluta anarquía cronológica de los materiales que recoge. Y aunque -como he dicho- parece ser que el orden de aparición NO se corresponde con el número de tomo, de momento no me queda muy claro si se va a respetar la cronología (lo iremos viendo). Sobra decir que si de mí hubiese dependido, yo habría presentado una recopilación totalmente ordenada, de antiguo a moderno. Obviamente, los supuestos "especialistas de Marvel" (que han hecho la selección) no querían pillarse los dedos, y han optado por echar una de cal y otra de arena en el mencionado orden de publicación para tratar de compensar a todos los públicos, es decir, tener contentos tanto a los lectores más veteranos, como a los más jovenzuelos (no fuera a ser que una de ambas corrientes huyese espantada al ver que sacaban más de tres tomos seguidos de una época en detrimento de la otra). Aún con todo, a mí me parece que se abusa DEMASIADO del material "moderno" (y cuando digo moderno, me refiero de los últimos veinte o veinticinco años para acá). Así, a grosso modo, calculo que en torno al 65% del coleccionable se centra en esa época más o menos "reciente". ¿No nos lo vendían cómo un repaso a casi 60 años de historia? Pues, como digo, la etapa de Spidey que abarca desde su origen hasta finales de los años 80 (para mí, indiscutiblemente, sus años dorados) en este colección tiene una presencia no superior al 35%.
También percibo que entre ciertas joyitas de valor incuestionable se han incluido algunas etapas bastante lamentables (por ejemplo, las entregas 41 y 42, que recogen ese engendro infumable llamado Matanza Máxima). O materiales harto polémicos, como el Un Día Más (7º entrega), que en su momento provocó que miles de lectores se autoinmolaran saltando en marcha de la colección.
Luego también hay alguna que otra saga que -siendo muy, pero que muy benevolente- me deja más bien frío, y un tanto perplejo de verla por aquí, como por ejemplo Percepciones (2ª entrega), material que tan sólo destaca por estar dibujado por Todd McFarlane (algo que, por lo transgresor de su diseño, muchos celebraron en su día). ¿El problema? Que el "guión" (por llamarlo de alguna manera) también es de McFarlane, y para ser honestos... ¡¡¡no hay por dónde cogerlo!!! Igualmente extraña me parece la inclusión del llamado Spiderman Noir (13ª entrega), una versión alternativa del héroe sin relación directa con la continuidad oficial del trepamuros. En fin...
¿Qué tomos me parecen imprescindibles? Pues, básicamente, los que recogen las sagas de las que en su día ya os hablé en este listado (pincha aquí para ver): Los Mejores Cómics de Spider-Man.
Ya sabéis: La Saga del Clon (4ª entrega), Nada Puede Detener al Juggernaut (6ª entrega), La Saga del Traje Negro (8ª entrega), La Trilogía de las Drogas (18ª entrega), La Muerte de Jean Dewolff (23ª entrega), La Última Cacería de Kraven (26ª entrega), La Muerte de Gwen Stacy (29ª entrega), Origen (40ª entrega), La Identidad del Duende (50ª entrega), El Niño que Coleccionaba Spiderman (59ª entrega) o El Duende Vive (60ª entrega). Esos son, en resumen, los que, en mi humilde opinión, NO puedes perderte bajo ningún concepto (y he de decir que, probablemente, haya cuatro o cinco más que de verdad merezcan la pena, aunque -eso sí- ya sin llegar al nivel de los mencionados). Por ejemplo, están bastante potables las sagas Entre los Muertos (1ª entrega), o El Mal que Hacen los Hombres (10ª entrega). El de Viaje en el Tiempo (32ª entrega) no está mal (aún sin llegar a Obra Maestra), y debo admitir que la que monta Morlun en Vuelta a Casa (35ª entrega) también tiene su punto. Bajando un poquito más el listón, pero todavía aprobando, quizás debierais considerar haceros con La Boda (12ª entrega), o El Origen de Veneno (16ª entrega), aunque en ambos casos, más que por su calidad, los señalo aquí por su posterior importancia en la trayectoria del personaje. El resto ya van, en la mayoría de los casos, desde lo mínimamente interesante (aprobado justito), a lo descaradamente mediocre (suspenso total), y he de decir que esto afecta a un buen puñado de títulos.
![]() |
La Muerte de Gwen Stacy (29ª entrega): una historia absolutamente imprescindible. |
Personalmente, yo no la haría. Una, porque como muchos ya sabéis, soy un fanático absoluto de la cronología (lo que -como he dicho- aquí se pasan descaradamente por el forro, al menos mientras no se demuestre lo contrario). Otra, porque aunque tiene algunas sagas interesantes, le veo bastante relleno que -a mi entender- dista mucho de estar a la altura de lo que ofrece. En otras palabras: que me parece mejor opción buscar esos títulos imprescindibles en los tomos de la línea Marvel Gold que Panini dedica al arácnido. Os garantizo que ahí sí que encontraréis materiales de primera calidad.
Espero haberos sido de ayuda. En cualquier caso, recordad que esto no es más que una simple opinión personal, que nadie tiene la verdad absoluta y que (afortunadamente) no todos tenemos por qué pensar igual.
Etiquetas:
Coleccionable,
Coleccionismo,
Crítica,
Salvat,
Spider-Man
sábado, 26 de agosto de 2017
SPIDER-MAN EN THE ELECTRIC COMPANY
The Electric Company fue una serie de televisión infantil (con un mecánica que aunaba educación y entretenimiento, muy similar al estilo de los sketches de Barrio Sésamo) producida por Children´s Television Workshop (actual Sesame Workshop) para el canal PBS. A lo largo de seis temporadas, llegaría a un total de 780 episodios, cuyas emisiones abarcarían de 1971 a 1977.
El reparto original incluía, entre otros, a artistas de la talla de Morgan Freeman o Bill Cosby.
Al inicio de la cuarta temporada, el marionetista Danny Seagren (que venía de Barrio Sésamo y El Show de los Teleñecos) apareció en el papel de Spider-Man, en una recordada sección titulada Spidey Super Stories.
![]() |
Danny Seagren es el jovencito del chaleco. |
No obstante, las Spidey Super Stories no se trataban tanto de una verdadera adaptación del superhéroe como de un mero uso de su imagen. Incluía el guiño a Stan Lee de referirse a la audiencia como "verdaderos creyentes", pero no mostraba nunca la identidad secreta del trepamuros (con lo que tampoco se vio nunca el rostro de Seagren) ni se utilizaban otros personajes o elementos del universo arácnido, enfrentándose tan sólo a estrambóticos villanos inventados para la ocasión, cuando no ayudando a viejecitas a cruzar la calle. Podría haber llevado cualquier otro traje pues, a decir verdad, nunca trepaba ningún edificio ni se columpiaba entre ellos. Sí que utilizaba ocasionalmente las telarañas, aunque dada la escasez de medios, sólo lo hacía mediante cortinillas pre-grabadas.
Lo más sorprendente es que Marvel cedió gratuitamente el uso del personaje, que hoy valdría millones de dólares. Pese a ello, no dejó de ser una buena oportunidad de negocio, pues dio lugar a la publicación de una colección homónima, con el sello de The Electric Company en portada, que se mantuvo en los kioskos de 1974 a 1982. Se dirigía a lectores de edades comprendidas entre 6 y 10 años y estaba fuera de continuidad, pero al menos -ahora sí- mostraba todos los poderes del superhéroe, además de contar con el resto de personajes Marvel, al estilo de la reciente Marvel Adventures. Llegaron a salir 57 números más un recopilatorio. Los 15 primeros escritos por Jean Thomas, luego sustituido por Jim Salicrup, y más tarde, ya casi al final de la serie, por Steven Grant. La mayoría fueron dibujados por Win Mortimer.
![]() |
Portada del volumen que recopilaba "lo mejor" de las Spidey Super Stories. |
Etiquetas:
Curiosidades,
Danny Seagran,
Historia de Spider-Man,
Spidey Super Stories,
The Electric Company
viernes, 28 de julio de 2017
SPIDER-MAN HOMECOMING: MI CRÍTICA DE LA PELÍCULA
Acabo de ver Spider-Man Homecoming. Y después de tanto tiempo esperándola, he de reconocer, con no poco pesar, que no alcanzó mis expectativas. Salí del cine con una sensación agridulce, e incluso, para ser exactos, confesaré que más agria que dulce. Un sentimiento que (salvo cuando estrenaron el fallido Spider-Man 3 de Sam Raimi) ningún otro film arácnido me había provocado antes.
Y os pido que no me malinterpretéis. Tampoco digo que como película sea mala en sí misma. Sin duda, tiene todos los ingredientes básicos para convertirse en (de hecho ya lo es) uno de los indiscutibles blockbusters de este verano: acción, comedia, drama, romanticismo, efectos especiales... Si te acercas a ella sin prejuicios, buscando el típico cine "palomitero", de tramas adolescentes y demás, probablemente la disfrutarás bastante. Es entretenida. En serio.
Etiquetas:
Cine y Tv,
Crítica Cinematográfica,
Spider-Man Homecoming
miércoles, 26 de julio de 2017
ADIÓS A FLO STEINBERG
Si hace unos días Stan Lee se enfrentaba a la durísima pérdida de su esposa Joan (en buena medida la "artífice" de que el mítico guionista llegase a poner la primera piedra del Universo Marvel en 1961, en un momento en que éste estaba a punto de abandonar la industria), ahora acabamos de perder otra figura femenina verdaderamente esencial para entender aquellos primeros años de Marvel Comics, y para colmo, también estrechamente relacionada con el célebre creador: me estoy refiriendo a Florence "Flo" Steinberg, secretaria personal de Stan, cuando ambos eran los únicos asalariados a tiempo completo en una diminuta oficina, muchos años antes de que la modesta editorial se convirtiese en un auténtico emporio mundial del entretenimiento.
Por aquellos días, Steinberg (parte activa del Bullpen), colaboraba de cerca con figuras tales como Jack Kirby y Steve Ditko (además, claro está, del propio Stan), y se encargaba de responder personalmente -y de forma muy humorística- todas y cada una de las cartas que enviaban los fans a la compañía, así como de manejar la Merry Marvel Marching Society (el primer club de fans de Marvel). No en vano, se la considera la organizadora de las primeras oficinas de "La Casa de las Ideas".
En esos tiempos, Florence fue tan popular que incluso llegaría a aparecer de forma ficticia en algunos números de la compañía.
Algunos años después dejaría Marvel para emprender su carrera en solitario (se dice que no veía reconocido su trabajo y que incluso le negaban un aumento), yendo a asumir el rol de editora en la cabecera underground Big Apple Comix, una obra rompedora donde se mezclaban elementos del mundo real y fantásticos en historias de un contenido bastante próximo a lo erótico.
Sin embargo, en sus últimos años "Flo" regresaría a Marvel como supervisora, manteniendo intacta su gran reputación conseguida durante toda una carrera de esfuerzo y dedicación.
Falleció el 23 de julio de 2017, por complicaciones de un aneurisma cerebral y cáncer de pulmón metastásico. En una reciente declaración, Marvel la elogió diciendo: "...siempre ha sido el corazón de marvel, y una leyenda por derecho propio".
Por su trayectoria en general, y por su fabulosa contribución a la historia marvelita en particular, sin duda la echaremos de menos. Descanse en paz.
Etiquetas:
Actualidad,
Deceso,
Florence "Flo" Steinberg,
Marvel,
Stan Lee
domingo, 9 de julio de 2017
LA HISTORIA DE LA ARAÑA ESCARLATA
Ahora que la Araña Escarlata vuelve a estar de plena actualidad en el universo Marvel, incluso contando con serie propia, he pensado que quizás sea un buen momento para repasar los orígenes y la trayectoria de este singular personaje, querido y odiado a partes iguales, básicamente por haber estado a punto de convertirse en cierta ocasión en el relevo de un Spider-Man "clásico" demasiado lastrado por décadas de continuidad, casado, y bastante alejado de la esencia que una vez lo había hecho grande.
domingo, 11 de junio de 2017
MARVEL´S SPIDER-MAN: ¡LLEGA LA NUEVA SERIE DE TV!
Como muchos ya sabéis, a principios de 2017 Marvel canceló Ultimate Spider-Man, la serie de animación basada en nuestro personaje fetiche (que se prolongó durante cuatro temporadas), con idea de reiniciar las aventuras animadas del Trepamuros.
Ahora, y siguiendo los pasos de Spider-Man Homecoming, los productores de la nueva serie han optado por crear un superhéroe más humano y menos fantástico que el que se ha visto hasta la fecha en televisión.
La nueva serie se llamará Marvel´s Spider-Man, enfocada en un Lanzarredes de 15 años más centrado y menos fantástico que el protagonista de la mentada "Ultimate". Un superhéroe mucho más humano que tendrá una estrecha relación con el Spidey de Tom Holland.
En esta ocasión, Spider-Man vestirá un traje "casero" muy similar al que utilizará durante "Homecoming" tras perder el traje creado por Tony Stark. A lo largo de la serie se verá la evolución de este personaje y cómo adquiere nuevas habilidades, según vayan pasando los capítulos. En lo que respecta a los villanos, algunos como Venom o Escorpión volverán a enfrentarse a nuestro héroe.
Este cambio se integra dentro del plan de Marvel por volver a editar los orígenes de cada uno de sus personajes, para darles un toque más actual.
En cuanto tengamos más datos, seguiremos informando...
Etiquetas:
Cine y Tv,
Marvel´s Spider-Man
sábado, 13 de mayo de 2017
SPIDER-MAN: LOS APÓCRIFOS MEXICANOS
Sólo tres meses después de que Spider-Man viera la luz por vez primera en USA (y unos seis años antes de que llegara a España de la mano de la Editorial Vértice), la mexicana La Prensa inició su publicación en el país azteca. No en vano, bien puede vanagloriarse de haber sido la primera editorial del mundo que editó al personaje en lengua española. La colección se llamó allí El Sorprendente Hombre Araña.
Sus ejemplares eran bastante fieles al original, es decir, formato grapa, tamaño comicbook, 28 páginas a color, periodicidad mensual, respeto por la cronología, papel aceptable, precio asequible... una edición, en principio, bastante digna. ¿No os parece?
Hasta ahí, todo normal (o así hubiera sido, de haber respetado esas directrices durante los 185 números ordinarios, más 6 extras que llegarían a aparecer a lo largo de una década). Lamentablemente, no sería ese el caso.
Etiquetas:
Arañita,
Curiosidades,
Hombre Araña,
La Prensa,
México,
Oepisa,
Spider-Man
jueves, 20 de abril de 2017
SPIDER-MAN: LAS NOVELAS GRÁFICAS
¿En qué se diferencia una novela gráfica de un cómic "tradicional"?
A veces es difícil de precisar con exactitud. Aunque si nos atenemos a la definición "oficial", encontramos que se considera novela gráfica aquella historieta que reúne los siguientes rasgos:
*Tiene formato de libro (muchas veces, presentada en tapa dura).
*Es obra de un único autor (y muy raramente de un grupo de ellos).
*Contiene una única historia, extensa y con tendencia a la densidad.
*Contiene también pretensiones temáticas de la Literatura con mayúscula, con recurso al subjetivismo autobiográfico, flash backs, diferentes tiempos narrativos, etc.
*Está orientada a un público maduro o adulto.
Después de leer esta definición, ignoro si os habrá quedado más claro el concepto. En cualquier caso, de momento me conformo con que sepáis que la extensa trayectoria de nuestro arácnido favorito también recoge ciertas obras consideradas novelas gráficas.
Y aunque hay infinidad de títulos del personaje (sagas autoconclusivas al margen de las series principales) que podrían encajar muy bien con el formato referido, oficialmente (por el momento) son sólo cinco, que paso brevemente a reseñaros en su estricto orden cronológico:
Spider-Man: Hooky (1986)
Guionizada por Susan K. Putney, conocida escritora de ciencia-ficción, en su primera (y creo que única) incursión en el mundo del cómic, y dibujada magistralmente por Bernie Wrightson.
Una trama extraña, que arranca al Trepamuros de su habitual entorno urbano, para llevarlo a un mundo interdimensional gobernado por toda clase de sortilegios y seres de pesadilla, descontextualizando completamente al personaje, que se verá casi tan perdido como el lector.
Si te gusta el género fantástico, sin duda gozarás con esta historia.
Spider-Man: Parallel Lives (1989)
Con guión del gran Gerry Conway (probablemente uno de los mejores escritores que ha tenido jamás Spidey), y dibujos de Alex Saviuk, la obra se convierte en un verdadero ejercicio de nostalgia que viene a repasar los momentos más importantes en las vidas de Peter y Mary Jane desde que esta última se muda a Forest Hills (Queens), hasta la boda de ambos, incidiendo, como su título indica, en las grandes similitudes existentes en la vida de los dos. Destacable también el enfrentamiento con el Dr. Octopus.
En resumen, un trabajo que valorarán sobre todo los más nostálgicos, con un toque retro muy interesante.
Spider-Man: Spirits of the Earth (1990)
Con guión y dibujo de Charles Vess (especialista en ilustración de mitos y cuentos de hadas).
Nos encontramos aquí ante otra obra bastante atípica (para lo que suele ser una historia de Spider-Man). Y si digo esto es, porque -como ya sucediera antes en Hooky-, el héroe vuelve a ser arrancado de su entorno clásico y arrojado al bello paisaje rural de Escocia, donde no hay edificios en los que balancearse y donde habrá de volver a enfrentarse a fuerzas sobrenaturales que desafían toda lógica científica.
Muy recomendable.
Spider-Man: Fear Itself (1992)
No confundir con la macrosaga Marvel de 2011 del mismo título.
Guionizada mano a mano por Gerry Conway (otra vez) con el mismísimo Stan Lee, y dibujada por el insigne Ross Andru (entintado por Mike Esposito).
En esta ocasión, Spider-Man debe impedir que un arma ultrapoderosa (con la capacidad de inducir el pánico) sea usada para hacer el mal.
¿Qué puedo deciros de este trabajo? Pues no mucho, la verdad. Pese al plantel de estrellas que participaron en su realización, el resultado final se antoja -inexplicablemente- un tanto mediocre para mi gusto.
Spider-Man: Family Business (2014)
Como veis, aparecida muchos años después que su predecesora, y como aquella, con guión compartido, en esta ocasión por Mark Waid y James Robinson, y con dibujos de Werther Dell´Edera (entintado por Gabrielle Dell´Otto).
Los problemas cotidianos de Spider-Man se ven interrumpidos cuando su máxima vital (la que habla del poder y de la responsabilidad) le lleva a meterse de lleno en asuntos ajenos (y nada menos que con el señor Kingpin). La vuelta a la normalidad le traerá más de un problema serio, aparte de una sorpresa mayúscula: ¡Peter descubre que tiene una hermana menor!
Una obra que abre un interrogante mayúsculo que, sin embargo, probablemente no sea explotado jamás en la continuidad del personaje. Una pena.
Y hasta aquí, nuestro repaso a las novelas gráficas de Spider-Man. ¡Espero que os haya gustado!
Etiquetas:
Family Business,
Fear Itself,
Graphic Novel,
Hooky,
Parallel Lives,
Spider-Man Novelas Gráficas,
Spirits of Earth
jueves, 30 de marzo de 2017
¡NUEVO TRÁILER OFICIAL DE SPIDER-MAN HOMECOMING!
Pues sí, amigos: ¡tenemos nuevo tráiler oficial de Spider-Man Homecoming!
Y por cierto, en esta ocasión, aún más largo y "revelador" que el anterior. Aquí os lo dejo por partida doble (en versión original y en castellano).
¿A que tiene buena pinta?
¿A que tiene buena pinta?
Etiquetas:
Spider-Man Homecoming,
Tráiler
sábado, 18 de marzo de 2017
¡LA PELÍCULA DE VENOM YA TIENE FECHA ASIGNADA!
Después de una buena temporada con el proyecto parado, la película de Venom parece que vuelve a ponerse en marcha. Sony ha anunciado oficialmente la fecha de estreno de la cinta protagonizada por el simbionte alienígena, de la que sin embargo, apenas han trascendido más datos.
El spin-off arácnido vería la luz el 5 de octubre de 2018, a pesar de que, en el momento de escribir estas líneas, aún no tendría un director asignado, ya que los rumores que indicaban que Alex Kurtzman (La Momia) se haría cargo del filme han sido desmentidos por la productora.
Sin embargo, lo que sí tiene son guionistas: parece ser que Scott Rosenberg y Jeff Pinker serán los encargados de firmar el libreto de la película sobre el villano.
Como sabéis, Venom ya había aparecido anteriormente en la película Spider-Man 3 (2007), interpretado por Topher Grace, y desde el 2013 Sony había expresado su intención de dedicarle un filme propio.
Etiquetas:
Actualidad,
Noticias,
Spider-Man,
Venom
lunes, 20 de febrero de 2017
UN SPIDER-MAN ANATÓMICAMENTE CORRECTO
Hace unos días, el canal de Youtube de Corridor Digital colgaba un hilarante vídeo en el cual se planteaban como sería Spider-Man en caso de ser anatómicamente correcto, es decir, si la fusión entre un hombre y una araña hubiese sido posible en la vida real, hasta donde hubiesen llegado las "consecuencias". Y claro: como todos sabemos por donde lanzan estos arnimalitos sus telarañas, ya os podéis imaginar por donde van los tiros (y nunca mejor dicho).
En fin, una chorrada muy ingeniosa que me hizo bastante gracia, hasta el punto de querer compartirla aquí con vosotros. Para que os echéis unas risas.
Etiquetas:
Curiosidades,
Spider-Man
domingo, 29 de enero de 2017
AUTORES DE SPIDER-MAN: ROSS ANDRU
Cuando Gil Kane deja los lápices de The Amazing Spider-Man en su número 124 (septiembre de 1973), para poder centrarse en la composición de portadas (se estima que sólo en esa década llegará a realizar unas 800 cubiertas de cómics Marvel), el artista elegido para sustituirlo es Ross Andru.
Nacido el 15 de junio de 1927, Andru se da a conocer a mediados de los sesenta como dibujante de DC Comics, donde se hace cargo de The Flash y de Wonder Woman. En 1963 también es co-creador, junto a Bob Kanigher, de los Metal Men.
Su primer encargo para Marvel es el Marvel Super-Heroes #14.
En 1973 dibuja los primeros números de Marvel Team Up, la segunda serie regular de nuestro amistoso vecino, momento en que demuestra su innata facilidad para acometer las aventuras arácnidas.
En lo que a la serie madre se refiere, Andru toma el relevo de Kane en The Amazing Spider-Man #125 (octubre de 1973), donde permanecerá exactamente cinco años, hasta The Amazing Spider-Man #185 (octubre de 1978), si bien no será hasta el núm. 162 (noviembre de 1976), cuando dibuje su primera portada.
En esos cinco años de estancia en la cabecera, esta llega a alcanzar unas interesantes cotas, con novedosas propuestas de villanos y secundarios (como la primera aparición del Punisher, el Chacal o el clon), así como un tratamiento distinto de los ya conocidos.
![]() |
La serie deja atrás su inocencia y alcanza su madurez definitiva durante la etapa de Ross Andru |
En 1993 fallece a causa de un aneurisma cerebral.
Etiquetas:
Autores de Spider-Man,
Historia de Spider-Man,
Ross Andru
jueves, 12 de enero de 2017
¡EL (INSÓLITO) REGRESO DE BEN REILLY!
Hace algún tiempo, las páginas de The Clone Conspiracy nos devolvieron a Ben Reilly, la Araña Escarlata original.
Ahora, Marvel anuncia que en breve, el personaje pasará a protagonizar su propia serie de cómics.
Guionizada por Peter David (Spider-Man 2099), y dibujada por Mark Bagley (Ultimate Spider-Man), la nueva serie devolverá a Ben a su antigua faceta de superhéroe, con un nuevo disfraz diseñado por el propio Bagley (imagen superior) y una nueva ciudad para protejer.
También ha trascendido que por sus páginas veremos a Kaine (el más reciente heredero del manto escarlata), y una nueva villana llamada Cassandra Mercury.
Para aquellos que no estéis muy al tanto de la complicada historia de clones arácnidos, sólo deciros que Ben Reilly debutó en 1975 en The Amazing spider-Man #149 (inicio de la saga del clon original) donde, poco después (aparentemente) acabó muriendo.
Aunque eso fue antes de regresar en los años 90 (con la polémica saga de Ben Reilly), donde se atrevieron a decirnos que Peter, y no Ben, era el clon setentero. Y que el clon era el original. ¿alguno lo entiende, o ya os habéis perdido todos? Y claro, como los fanáticos de Spidey se rasgaron las vestiduras, Marvel terminó reculando y desmintiendo todo lo dicho, matando a Ben en el climax de la trama.
Desde entonces, más allá de algún que otro flashback puntual, o alguna rara historia en universos paralelos, el personaje siguió muerto y bien muerto hasta la gran revelación de The Clon Cospiracy #3 (demasiados quebraderos de cabeza le había originado ya a Marvel). Por eso es por lo que tanto sorprende ahora el atrevimiento de volver a invocarlo.
Dicho esto, huelga decir que seguiremos muy pendientes de este curioso proyecto, y tan pronto como nos lleguen más datos, seréis puntualmente informados.
Etiquetas:
Actualidad,
Mark Bagley,
Peter David,
Scarlet Spider. Araña Escarlata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)