Como ya sabéis, Salvat acaba de lanzar un nuevo coleccionable de kiosko titulado la Colección Definitiva de Spiderman. Hoy trataremos de analizarlo brevemente.
En teoría, serían 60 entregas (con opción de ampliarla si las ventas acompañan). De periodicidad quincenal. La oferta de lanzamiento (1ª entrega) os sale por 3,99€, la segunda por 8,99€, y a partir de la tercera se alcanzaría el precio "real" de 12,99€.
Cada tomo (tapa dura) tiene unas dimensiones de 26,5 x 18 cm y anda en torno a las 190 páginas. Los lomos forman un dibujo bastante chulo (imagen superior). Otra cosa a tener en cuenta: la calidad del papel de la obra, más o menos grueso, sin duda es un punto a su favor.
Los que se suscriban tendrán una oferta con las entregas 2 y 3, y además recibirán una serie de obsequios, estos que podéis ver a continuación:
Y ahora, despachada la descripción básica del continente, entrémosle al contenido.
Así es como lo presenta la propia editorial: "Elegida con sumo cuidado por los especialistas de Marvel, la Colección Definitiva de Spiderman es la recopilación de sus aventuras mejor realizada. Esta extensa serie incluye toda la historia (casi 60 años) del superhéroe. Desde el clásico sobre el origen de Spiderman hasta las más increíbles aventuras modernas, ¡podrás descubrir exactamente por qué el Hombre Araña es el superhéroe número 1 del mundo!".
Hay que reconocer que entusiasmo no les falta a la hora de venderla. Lo raro sería lo contrario. Pero la pregunta es: ¿de verdad hace justicia esta descripción a la calidad de los materiales reunidos para la ocasión? Pues bien, ya que muchos me habéis preguntado sobre ello y por si os sirve de algo, os daré mi opinión al respecto. Pero primero, veamos que sagas contiene (siempre según el orden de publicación anunciado, que como veréis, no corresponde con el número de tomo):
1. Entre los muertos
2. Percepciones
3. Spider-Island
4. La saga del clon
5. El último asalto
6. Nada puede detener al Juggernaut
7. Un día más
8. La saga del traje negro
9. Días de gloria
10. El mal que hacen los hombres
11. Salvaje
12. La boda
13. Spiderman Noir
14. El desafío del Duende
15. Un nuevo día
16. El origen de Veneno
17. Otro bonito follón
18. La trilogía de las drogas
19. A lo grande
20. La marca de Tarántula
21. El otro (1ª parte)
22. El otro (2ª parte)
23. La muerte de Jean Dewolff
24. La araña y la llama
25. Feliz cumpleaños
26. La última cacería de Kraven
27. Spiderman Vengador
28. El regreso de los Seis Siniestros
29. La muerte de Gwen Stacy
30. Tormento
31. La Gata y el Doctor
32. El viaje en el tiempo
33. Universo Spiderman
34. El héroe y el holocausto
35. Vuelta a casa
36. El regreso del ladrón
37. Una muerte en la familia
38. Amor y muerte
39. Nuevas maneras de morir
40. Origen
41. Matanza Máxima (1ª parte)
42. Matanza Máxima (2ª parte)
43. El Duende
44. La telaraña de Spiderman
45. El sindicato siniestro
46. El libro de Ezequiel
47. El Merodeador acecha
48. El rastro de la araña
49. El origen de Matanza
50. La identidad del Duende
51. Triunfo y tragedia
52. El regreso de Octopus
53. Inferno
54. Vida y muerte de las arañas
55. La resurrección de Octopus
56. Complot para un magnicidio
57. Hasta que las estrellas se congelen
58. La Tierra Salvaje
59. El niño que colecciona Spiderman
60. El Duende vive
Comencemos con una puntualización sin duda importante: la ambigua descripción de la editorial puede llevar a engaño cuando dice "esta extensa serie incluye toda la historia (casi 60 años) del superhéroe". Bueno, se conoce que, por error (no quiero pensar en mala intención por su parte) no se han expresado del todo bien, y que en realidad querían decir "incluye sagas de todos las épocas del personaje". Suena parecido, sí, pero NO es lo mismo. Vamos, que si alguien creía que esto es todo lo que existe publicado sobre el arácnido, debe saber que el coleccionable no abarca ni la quinta parte de su dilatada trayectoria. Eso que quede muy claro.
Dicho esto, pasemos a analizar los títulos contenidos. Lo primero que llama poderosamente mi atención de esta selección es la absoluta anarquía cronológica de los materiales que recoge. Y aunque -como he dicho- parece ser que el orden de aparición NO se corresponde con el número de tomo, de momento no me queda muy claro si se va a respetar la cronología (lo iremos viendo). Sobra decir que si de mí hubiese dependido, yo habría presentado una recopilación totalmente ordenada, de antiguo a moderno. Obviamente, los supuestos "especialistas de Marvel" (que han hecho la selección) no querían pillarse los dedos, y han optado por echar una de cal y otra de arena en el mencionado orden de publicación para tratar de compensar a todos los públicos, es decir, tener contentos tanto a los lectores más veteranos, como a los más jovenzuelos (no fuera a ser que una de ambas corrientes huyese espantada al ver que sacaban más de tres tomos seguidos de una época en detrimento de la otra). Aún con todo, a mí me parece que se abusa DEMASIADO del material "moderno" (y cuando digo moderno, me refiero de los últimos veinte o veinticinco años para acá). Así, a grosso modo, calculo que en torno al 65% del coleccionable se centra en esa época más o menos "reciente". ¿No nos lo vendían cómo un repaso a casi 60 años de historia? Pues, como digo, la etapa de Spidey que abarca desde su origen hasta finales de los años 80 (para mí, indiscutiblemente, sus años dorados) en este colección tiene una presencia no superior al 35%.
También percibo que entre ciertas joyitas de valor incuestionable se han incluido algunas etapas bastante lamentables (por ejemplo, las entregas 41 y 42, que recogen ese engendro infumable llamado Matanza Máxima). O materiales harto polémicos, como el Un Día Más (7º entrega), que en su momento provocó que miles de lectores se autoinmolaran saltando en marcha de la colección.
Luego también hay alguna que otra saga que -siendo muy, pero que muy benevolente- me deja más bien frío, y un tanto perplejo de verla por aquí, como por ejemplo Percepciones (2ª entrega), material que tan sólo destaca por estar dibujado por Todd McFarlane (algo que, por lo transgresor de su diseño, muchos celebraron en su día). ¿El problema? Que el "guión" (por llamarlo de alguna manera) también es de McFarlane, y para ser honestos... ¡¡¡no hay por dónde cogerlo!!! Igualmente extraña me parece la inclusión del llamado Spiderman Noir (13ª entrega), una versión alternativa del héroe sin relación directa con la continuidad oficial del trepamuros. En fin...
¿Qué tomos me parecen imprescindibles? Pues, básicamente, los que recogen las sagas de las que en su día ya os hablé en este listado (pincha aquí para ver): Los Mejores Cómics de Spider-Man.
Ya sabéis: La Saga del Clon (4ª entrega), Nada Puede Detener al Juggernaut (6ª entrega), La Saga del Traje Negro (8ª entrega), La Trilogía de las Drogas (18ª entrega), La Muerte de Jean Dewolff (23ª entrega), La Última Cacería de Kraven (26ª entrega), La Muerte de Gwen Stacy (29ª entrega), Origen (40ª entrega), La Identidad del Duende (50ª entrega), El Niño que Coleccionaba Spiderman (59ª entrega) o El Duende Vive (60ª entrega). Esos son, en resumen, los que, en mi humilde opinión, NO puedes perderte bajo ningún concepto (y he de decir que, probablemente, haya cuatro o cinco más que de verdad merezcan la pena, aunque -eso sí- ya sin llegar al nivel de los mencionados). Por ejemplo, están bastante potables las sagas Entre los Muertos (1ª entrega), o El Mal que Hacen los Hombres (10ª entrega). El de Viaje en el Tiempo (32ª entrega) no está mal (aún sin llegar a Obra Maestra), y debo admitir que la que monta Morlun en Vuelta a Casa (35ª entrega) también tiene su punto. Bajando un poquito más el listón, pero todavía aprobando, quizás debierais considerar haceros con La Boda (12ª entrega), o El Origen de Veneno (16ª entrega), aunque en ambos casos, más que por su calidad, los señalo aquí por su posterior importancia en la trayectoria del personaje. El resto ya van, en la mayoría de los casos, desde lo mínimamente interesante (aprobado justito), a lo descaradamente mediocre (suspenso total), y he de decir que esto afecta a un buen puñado de títulos.
![]() |
La Muerte de Gwen Stacy (29ª entrega): una historia absolutamente imprescindible. |
Personalmente, yo no la haría. Una, porque como muchos ya sabéis, soy un fanático absoluto de la cronología (lo que -como he dicho- aquí se pasan descaradamente por el forro, al menos mientras no se demuestre lo contrario). Otra, porque aunque tiene algunas sagas interesantes, le veo bastante relleno que -a mi entender- dista mucho de estar a la altura de lo que ofrece. En otras palabras: que me parece mejor opción buscar esos títulos imprescindibles en los tomos de la línea Marvel Gold que Panini dedica al arácnido. Os garantizo que ahí sí que encontraréis materiales de primera calidad.
Espero haberos sido de ayuda. En cualquier caso, recordad que esto no es más que una simple opinión personal, que nadie tiene la verdad absoluta y que (afortunadamente) no todos tenemos por qué pensar igual.
Pues yo he pillado el primer tomo y la verdad es que entre los muertos me esta encantando pero claro luego viene el arco venenoso y creo que se corta en la segunda parte. Así que te obligan a comprar el tomo 2 "Percepciones", el cual no compraré, puesto que la susodicha saga la tengo en los comics que sacó Forum en los 90's.
ResponderEliminarLo cual esta muy mal por parte de Salvat, ya que tendré que buscar por ahí lo que me falte de venenoso.
Así que gracias, seguiré tu consejo y saltaré hasta la saga del clon, que nunca leí.
Pues léela, léela, que como digo, se trata de un material inexcusable.
EliminarMuy buenas, yo también me he comprado el primero aunque me suponía que solo tendría la mitad de la etapa Millar-Dodsonm como asi ha sido (pero no negaré lo ventajoso del precio en relación a la calidad del material) Pero quiero comentar que es el tomo 44, y no el 1, por lo que el orden de las entregas supongo que irá "a saltos" impidiendo conseguir "algo" de esos dibujos de los laterales de los tomos (aunque tampoco me preocupa en mi caso porque lo más o menos esencial de este coleccionable o ya lo tengo, o ya lo he leído o las dos cosas)
ResponderEliminarEfectivamente, tienes toda la razón. El orden que doy en el post es (teóricamente) el de las entregas (si no lo varían). Otra cosa es como se ordenen luego los tomos en la estantería. Al final va a resultar que a lo mejor la cosa sí que sigue un orden más o menos cronológico. Si es así (ya veremos), me desdigo de lo dicho y admito que sería un punto a su favor.
EliminarMuchísimas gracias por tu aportación. Desde niño me ha encantado Spiderman pero no he tenido nunca la oportunidad de conseguir ningún cómic sobre el Trepamuros. Con tu recomendación seguramente pille únicamente los títulos que has recomendado, así me ahorro ciertas historias que no merezcan la pena, y también un pastón innecesario de lo que viene siendo la colección. Por cierto, ¿merecen la pena algunos títulos como Vuelta a casa, Una muerte en la familia, El duende, o alguno relacionado con Octopus? Muchas gracias de antemano y un saludo!
ResponderEliminarComo digo en el artículo, la saga Vuelta a Casa está bastante chula por una sencilla razón: es el debut de Morlun, para mí, hasta la fecha, el último de los grandes villanos arácnidos, y aquí pondrá al Trepamuros contra las cuerdas como pocas veces lo pusieron antes. Una Muerte en la Familia ya no me gusta tanto, entre otras cosas, porque no puedo con el estilo amerimanga de Humberto Ramos, con ese aire tan caricaturesco (aunque eso, claro, ya es una apreciación puramente subjetiva). Historias de el Duende hay muchas, unas mejores y otras peores. Si el tomo que le dedican recoge su etapa de debut (algo que no puedo asegurar ahora mismo), sin duda es una gran saga. Si en cambio trae otros materiales... a lo mejor te la juegas. Pero, como digo también en el post, de dicho villano no has de perderte la entrega 60 (supuestamente la última del coleccionable) titulada El Duende Vive. Gran guión, y el dibujo, soberbio. Lo que presentan de Octopus no está mal, pero yo, de ese personaje, hubiera seleccionado otras sagas más antiguas (y que me parecen bastante más míticas). Espero haberte ayudado.
EliminarSaludos.
Hola Jonathan, muchas gracias por tu post. Yo soy de los que tenían alrededor de 10 años cuando sacaron la primera película de Spiderman de Sam Raimi en el 2002. Fue entonces cuando me aficioné al trepamuros, e hice completos los dos coleccionables de Planeta de Agostini que salieron con las dos primeras películas. También coleccioné la Biblioteca Marvel: Spiderman de Forum/Panini (hasta donde se encontraba con el primer coleccionable), la Peter Parker Spiderman de forum (completa), y Marvel Team-Up vol 1, también completa. Con lo cual creo que tengo la mayor parte de los que se ha publicado hasta finales de los 80. También tengo algunos arcos más modernos, como el de Morlun, que salió en la colección Best of marvel: el asombroso Spiderman (tengo los 7 volúmenes), y en un viaje a USA me compré Matanza Máxima también (en mala hora, pues como apuntas en tu post es despreciable, no sé siquiera si llegué a acabarlo).
ResponderEliminarHace años que no colecciono nada de Spiderman, pero ahora he visto que han sacado este nuevo coleccionable, y me atrae comprarme los que todavía no tengo. ¿Sabes si se ha publicado alguna correspondencia entre los volúmenes del coleccionable, y los números originales USA? Así podría comprobar lo que tengo y lo que no.
Un saludo!
Muy buenas. De momento, hasta donde yo sé, no se ha publicado ningún índice completo entre lo que recoge el coleccionable y su correspondencia USA. De todos modos, encontrarás actualizaciones constantes al respecto en este enlace: https://www.tebeosfera.com/publicaciones/spiderman_2017_salvat_-la_coleccion_definitiva-.html
EliminarUn saludo!
Muchas gracias! Miraré en esa página, y acabo de recordar que en universomarvel.com también generan fichas con las correspondencias USA: http://www.universomarvel.com/fichas/esp/splcdeftp1040.html Un saludo!
EliminarHola: Soy el primer Anónimo que escribió y resulta que "Venenoso" no continua en el segundo tomo "Percepciones", si no en el quinto: "El último asalto", que saldrá a finales de este mes, así que miel sobre ojuelas para mi.
ResponderEliminarLa verdad es que Millar es un Crack, irónicamente incluso los Dodson me han cautivado en esta saga, ya que años ha odié su dibujo en el declive de Generación X.
También estoy deseando echarle el guante a la saga "Vuelta a casa" y poder descubrir al chungo de Morlun, has conseguido ponerme los dientes largos.
Gracias y saludos.
No. Percepciones es muy anterior a Venenoso.
EliminarA mí el estilo de los Dodson me encanta, al menos cuando han trabajado en Spider-Man.
Creo que Vuelta a casa te va a gustar.
Saludos!!!
P.D Fiuuu chaval! Y por si fuera poco, acabo de ver que "Vuelta a casa" está dibujado por Romita Jr uno de mis dibujantes predilectos.
ResponderEliminarEse tomito me lo voy a trincar pero ya. :D
"No. Percepciones es muy anterior a Venenoso."
ResponderEliminarLo se, pero leí en algún sitio que "Entre los muertos" concluiría en la primera mitad del tomo "Percepciones" de Salvat.
Hola, me he leído tu pagina y también la que publicaste de los mejores comics de spiderman, pero tengo un problemilla. No consigo encontrar la correspondencia de los títulos que salen en esta colección con la época que son. Solo me interesa hasta amazing spiderman sobre los años 80. La saga del clon, la saga del traje negro... pero no veo como saber a que corresponde cada título que sale. A ver si me puedes echar una mano. Gracias!
ResponderEliminarBuenas: me temo que tendrás que ir viéndolo en este enlace (que se irá actualizando a medida que vayan saliendo): http://www.universomarvel.com/fichas/splcdefp_v1.html
EliminarBuenas, yo queria preguntar si en esta colección esta la saga "de vuelta al negro", no lo he visto en el listado, ¿pero quizás canviaron el titulo? Gracias!
ResponderEliminarPues no, creo que no está.
EliminarBuenas me interesa completar la saga de "Entre los muertos", Sabéis cuales son los siguientes títulos? Estoy confuso debido al desorden que tuvieron las entregas. Muchas gracias
ResponderEliminarHola Andrés:
EliminarLa entrega 5, titulada "El Último Asalto" sería su continuación directa.
Un saludo!!!
si se quiere tener spiderman en orden cronologico, lo mejor es comprar los tomos de Editorial Pannini en la actualidad ya esta publicado desde el origen hadta la boda
ResponderEliminarNo tenes idea si se va a publicar algo así en Argentina?
ResponderEliminarPues mira: no sé decirte. Tendrías que ver si por ahí Salvat ha editado algo alguna vez. Pero en principio, era algo para España.
EliminarSaludos.
Para mí lo que más resalta es que publica enterita la etapa de Roger stern, y además te pone también todo lo de defalco que continúa. Creo que hay muy buen material clásico, pero se enfoca más que nada en la colección amazing spiderman. Pero es cuestión de gustos diría. Y los Marvel gold están muchísimo más caros.
ResponderEliminarHola Eduardo, quería preguntarte si hay alguna historia que tú hubieras incluido en esta colección, para que realmente fuesen "Las mejores historias de Spiderman"
ResponderEliminarYo te quiero mencionar algunas que yo hubiera deseado que se publicaran, o que hicieran una segunda entrega, y me gustaría saber tu opinión.
1. SPIDERMAN Y SUPERMAN (Los dos especiales contra Octopus y contra el Doctor Muerte)
2. CONTRA LOS MONSTRUOS DEL CINE (Frankenstein, Drácula y el Hombre Lobo)
3. LA GUERRA DE LOS REPTILES (Contra la Iguana y contra Stegron) (Amazing 76-77, 165-166 y Spectacular 32-34)
4. LA MUERTE DEL CAPITÁN STACY (Amazing 88-90)
5. GUERRA DE BANDAS ENTRE OCTOPUS Y CABEZA DE MARTILLO (Amazing 112-115, 129-131 y 156-159)
6. LA SAGA DE CARROÑA ORIGINAL (Spectacular 27-30)
7. ACTOS DE VENGANZA (Amazing 326-329)
8. LA VENGANZA DE MEDIANOCHE (Amazing 353-358)
9. LA SEGUNDA SAGA DEL CLON (Amazing 399-406)
10. REVELACIONES (Amazing 417-418)
11. EL CAPÍTULO FINAL (Amazing 440-441)
Muchas gracias.
FDO.: FRANCISCO PÉREZ.
Hola, Francisco:
EliminarPues estoy muy de acuerdo con buena parte de tu selección. sobre todo con La Muerte del Capitán Stacy (ya que aparte de que en lo tocante al argumento cuenta una historia trascendental, en mi opinión esa época de Amazing roza el sumun en lo que a dibujo se refiere), y por supuesto, La Saga de Carroña Original me parece IM-PRES-CIN-DI-BLE (me alucina esa saga y la talla de ese villano, injustamente ninguneado por la historia por el simple hecho de no haber debutado en la colección principal).
Los crossovers de Spidey con Superman claro que son esenciales, pero mucho me temo que Salvat no contó con los derechos para reeditarlos. Sino le hubiera faltado tiempo para hacerlo, al menos con el primero.
La Segunda Saga del clon sin duda es interesante para un completista, pero he de admitir que su calidad es cuestionable.
Un saludo.
Pues ya que lo mencionas, pienso que aunque no los publique Salvat, sería muy interesante que se reeditaran los dos crossovers de Spiderman y Supermán.
ResponderEliminar¿Por qué no se han reeditado?
¿Es problema de MARVEL, de DC, o que no se pueden publicar por ser de casas distintas?
¿Crees que algún día los reeditarán?
Si tú tienes mano, podrías pedir que los reediten.
Pues mira, no sé si algún día los reeditarán, ni en quién caen los derechos ahora mismo. Lo único que te puedo decir es que yo tengo la suerte de tenerlos, en la recopilación que editó Forum (PLaneta) en tapa dura en 1993. Te dejo aquí un enlace a su ficha en Tebeosfera, por si quieres echerle un ojo: https://www.tebeosfera.com/numeros/marvel_dc_clasicos_1993_planeta-deagostini.html También te diré que en Ebay lo he visto por 60 €.
EliminarUn saludo.
Hola, Eduardo. Muy interesante lo que cuentas! Me estoy haciendo la colección, pero seleccionando historias. Y me gustaría saber qué opinas de "El Sindicato Siniestro". ¿Es esencial para toda la saga del Duende? ¿Y tiene calidad? ¿O es un relleno sin más? Incluye del Amazing Spider-Man 275 al 283.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Ese material tiene guion de Tom DeFalco y dibujo de Ron Frenz, con lo cual, tienes un mínimo de calidad asegurado.
EliminarHola Eduardo, acaba de salir una colección en el kiosco, marvel ultimate, son 60 entregas y de ellas 22 son de spiderman, que serán las que colección,mi pregunta es...en qué se diferencia esta colección a la que salió anteriormente de spiderman de salvat?eran 60 tomos creo y veo que coinciden algunos títulos con los de esta colección..gracias
ResponderEliminarLa de Salvat abarcaba tanto el Universo 616 como algo de la línea Ultimate, mientras que el que se titula Ultimate, como su nombre indica, se centra única y exclusivamente en las versiones "remasterizadas" de los personajes, es decir, los que NO son los del Universo Marvel tradicional, sino sus contrapartidas modernas.
Eliminar