Como ya sabéis,
Salvat acaba de lanzar un nuevo coleccionable de kiosko titulado la
Colección Definitiva de Spiderman. Hoy trataremos de analizarlo brevemente.
En teoría, serían 60 entregas (con opción de ampliarla si las ventas acompañan). De periodicidad quincenal. La oferta de lanzamiento (1ª entrega) os sale por 3,99€, la segunda por 8,99€, y a partir de la tercera se alcanzaría el precio "real" de 12,99€.
Cada tomo (tapa dura) tiene unas dimensiones de 26,5 x 18 cm y anda en torno a las 190 páginas. Los lomos forman un dibujo bastante chulo (imagen superior). Otra cosa a tener en cuenta: la calidad del papel de la obra, más o menos grueso, sin duda es un punto a su favor.
Los que se suscriban tendrán una oferta con las entregas 2 y 3, y además recibirán una serie de obsequios, estos que podéis ver a continuación:
Y ahora, despachada la descripción básica del continente, entrémosle al contenido.
Así es como lo presenta la propia editorial: "Elegida con sumo cuidado por los especialistas de
Marvel, la
Colección Definitiva de Spiderman es la recopilación de sus aventuras mejor realizada. Esta extensa serie incluye toda la historia (casi 60 años) del superhéroe. Desde el clásico sobre el origen de Spiderman hasta las más increíbles aventuras modernas, ¡podrás descubrir exactamente por qué el Hombre Araña es el superhéroe número 1 del mundo!".
Hay que reconocer que entusiasmo no les falta a la hora de venderla. Lo raro sería lo contrario. Pero la pregunta es: ¿de verdad hace justicia esta descripción a la calidad de los materiales reunidos para la ocasión? Pues bien, ya que muchos me habéis preguntado sobre ello y por si os sirve de algo, os daré mi opinión al respecto. Pero primero, veamos que sagas contiene (siempre según el orden de publicación anunciado, que como veréis, no corresponde con el número de tomo):
1. Entre los muertos
2. Percepciones
3. Spider-Island
4. La saga del clon
5. El último asalto
6. Nada puede detener al Juggernaut
7. Un día más
8. La saga del traje negro
9. Días de gloria
10. El mal que hacen los hombres
11. Salvaje
12. La boda
13. Spiderman Noir
14. El desafío del Duende
15. Un nuevo día
16. El origen de Veneno
17. Otro bonito follón
18. La trilogía de las drogas
19. A lo grande
20. La marca de Tarántula
21. El otro (1ª parte)
22. El otro (2ª parte)
23. La muerte de Jean Dewolff
24. La araña y la llama
25. Feliz cumpleaños
26. La última cacería de Kraven
27. Spiderman Vengador
28. El regreso de los Seis Siniestros
29. La muerte de Gwen Stacy
30. Tormento
31. La Gata y el Doctor
32. El viaje en el tiempo
33. Universo Spiderman
34. El héroe y el holocausto
35. Vuelta a casa
36. El regreso del ladrón
37. Una muerte en la familia
38. Amor y muerte
39. Nuevas maneras de morir
40. Origen
41. Matanza Máxima (1ª parte)
42. Matanza Máxima (2ª parte)
43. El Duende
44. La telaraña de Spiderman
45. El sindicato siniestro
46. El libro de Ezequiel
47. El Merodeador acecha
48. El rastro de la araña
49. El origen de Matanza
50. La identidad del Duende
51. Triunfo y tragedia
52. El regreso de Octopus
53. Inferno
54. Vida y muerte de las arañas
55. La resurrección de Octopus
56. Complot para un magnicidio
57. Hasta que las estrellas se congelen
58. La Tierra Salvaje
59. El niño que colecciona Spiderman
60. El Duende vive
Comencemos con una puntualización sin duda importante: la ambigua descripción de la editorial puede llevar a engaño cuando dice "esta extensa serie incluye toda la historia (casi 60 años) del superhéroe". Bueno, se conoce que, por error (no quiero pensar en mala intención por su parte) no se han expresado del todo bien, y que en realidad querían decir "incluye sagas de todos las épocas del personaje". Suena parecido, sí, pero NO es lo mismo. Vamos, que si alguien creía que esto es todo lo que existe publicado sobre el arácnido, debe saber que el coleccionable no abarca ni la quinta parte de su dilatada trayectoria. Eso que quede muy claro.
Dicho esto, pasemos a analizar los títulos contenidos. Lo primero que llama poderosamente mi atención de esta selección es la absoluta anarquía cronológica de los materiales que recoge. Y aunque -como he dicho- parece ser que el orden de aparición NO se corresponde con el número de tomo, de momento no me queda muy claro si se va a respetar la cronología (lo iremos viendo). Sobra decir que si de mí hubiese dependido, yo habría presentado una recopilación totalmente ordenada, de antiguo a moderno. Obviamente, los supuestos "especialistas de Marvel" (que han hecho la selección) no querían pillarse los dedos, y han optado por
echar una de cal y otra de arena en el mencionado orden de publicación para tratar de compensar a todos los públicos, es decir, tener contentos tanto a los lectores más veteranos, como a los más jovenzuelos (no fuera a ser que una de ambas corrientes huyese espantada al ver que sacaban más de tres tomos seguidos de una época en detrimento de la otra). Aún con todo, a mí me parece que se abusa DEMASIADO del material "moderno" (y cuando digo moderno, me refiero de los últimos veinte o veinticinco años para acá). Así, a grosso modo, calculo que en torno al 65% del coleccionable se centra en esa época más o menos "reciente". ¿No nos lo vendían cómo un repaso a casi 60 años de historia? Pues, como digo, la etapa de
Spidey que abarca desde su origen hasta finales de los años 80 (para mí, indiscutiblemente, sus años dorados) en este colección tiene una presencia no superior al 35%.
También percibo que entre ciertas joyitas de valor incuestionable se han incluido algunas etapas bastante lamentables (por ejemplo, las entregas 41 y 42, que recogen ese engendro infumable llamado
Matanza Máxima). O materiales harto polémicos, como el
Un Día Más (7º entrega), que en su momento provocó que miles de lectores se autoinmolaran saltando en marcha de la colección.
Luego también hay alguna que otra saga que -siendo muy, pero que muy benevolente- me deja más bien frío, y un tanto perplejo de verla por aquí, como por ejemplo
Percepciones (2ª entrega), material que tan sólo destaca por estar dibujado por
Todd McFarlane (algo que, por lo transgresor de su diseño, muchos celebraron en su día). ¿El problema? Que el "guión" (por llamarlo de alguna manera) también es de
McFarlane, y para ser honestos... ¡¡¡no hay por dónde cogerlo!!! Igualmente extraña me parece la inclusión del llamado
Spiderman Noir (13ª entrega), una versión alternativa del héroe sin relación directa con la continuidad oficial del
trepamuros. En fin...
¿Qué tomos me parecen imprescindibles? Pues, básicamente, los que recogen las sagas de las que en su día ya os hablé en este listado (pincha aquí para ver):
Los Mejores Cómics de Spider-Man.
Ya sabéis:
La Saga del Clon (4ª entrega),
Nada Puede Detener al Juggernaut (6ª entrega),
La Saga del Traje Negro (8ª entrega),
La Trilogía de las Drogas (18ª entrega),
La Muerte de Jean Dewolff (23ª entrega),
La Última Cacería de Kraven (26ª entrega),
La Muerte de Gwen Stacy (29ª entrega),
Origen (40ª entrega),
La Identidad del Duende (50ª entrega),
El Niño que Coleccionaba Spiderman (59ª entrega) o
El Duende Vive (60ª entrega). Esos son, en resumen, los que, en mi humilde opinión,
NO puedes perderte bajo ningún concepto (y he de decir que, probablemente, haya cuatro o cinco más que de verdad merezcan la pena, aunque -eso sí- ya sin llegar al nivel de los mencionados). Por ejemplo, están bastante potables las sagas
Entre los Muertos (1ª entrega), o
El Mal que Hacen los Hombres (10ª entrega). El de
Viaje en el Tiempo (32ª entrega) no está mal (aún sin llegar a Obra Maestra), y debo admitir que la que monta
Morlun en
Vuelta a Casa (35ª entrega) también tiene su punto. Bajando un poquito más el listón, pero todavía aprobando, quizás debierais considerar haceros con
La Boda (12ª entrega), o
El Origen de Veneno (16ª entrega), aunque en ambos casos, más que por su calidad, los señalo aquí por su posterior importancia en la trayectoria del personaje. El resto ya van, en la mayoría de los casos, desde lo mínimamente interesante (aprobado justito), a lo descaradamente mediocre (suspenso total), y he de decir que esto afecta a un buen puñado de títulos.
 |
La Muerte de Gwen Stacy (29ª entrega): una historia absolutamente imprescindible. |
A cada uno os corresponde decidir si os compensa hacerla entera o no. Lo malo de comprarse sólo algunos, es que como se supone que la colección completa forma el mencionado dibujo con los lomos, os va a quedar un poco rara en la estantería (si no la completáis, se sobreentiende). Obviamente, no le descubro a nadie la pólvora si le digo que ese dibujo es una simple táctica comercial para disuadir al público de comprar números sueltos, a modo de "invitación" de que se haga completa.
Personalmente, yo no la haría. Una, porque como muchos ya sabéis, soy un fanático absoluto de la cronología (lo que -como he dicho- aquí se pasan descaradamente por el forro, al menos mientras no se demuestre lo contrario). Otra, porque aunque tiene algunas sagas interesantes, le veo bastante relleno que -a mi entender- dista mucho de estar a la altura de lo que ofrece. En otras palabras: que me parece mejor opción buscar esos títulos imprescindibles en los tomos de la línea
Marvel Gold que
Panini dedica al arácnido. Os garantizo que ahí sí que encontraréis materiales de primera calidad.
Espero haberos sido de ayuda. En cualquier caso, recordad que esto no es más que una simple opinión personal, que nadie tiene la verdad absoluta y que (afortunadamente) no todos tenemos por qué pensar igual.