martes, 29 de octubre de 2024

VENOM: EL ÚLTIMO BAILE

"Poderoso caballero es don dinero" dice un acertado proverbio que es en el que, seguramente, habrán pensado en Sony para edificar un universo ¿alternativo? al de Marvel en el que introducir a personajes relacionados con Spider-Man... pero sin Spider-Man. Aunque las películas hasta la fecha han dejado "sugerencias" de que este universo y el oficial de los films de Marvel PUEDE que en algún momento se crucen, de momento nada se ha concretado hasta el momento, más allá de leves detalles que supongo introducen tan solo para ilusionar a los fans más fieles.

Tampoco es que dicho universo de Sony haya tenido una andadura digna de elogio, ya que se ha tropezado (en líneas generales) con unas críticas bastante desfavorables y desinterés del público, al menos comparada su taquilla con otras películas dentro del género de superhéroes en el que se engloban (los resultados de Morbius y Madame Web dan prueba de lo que afirmo, a la espera del estreno de Kraven The Hunter a finales de año (13 de diciembre), que ya de por si arrastra un largo retraso desde su fecha inicial de estreno el 13 de enero de 2023).
 
Pero con el tirón que ha tenido en las viñetas arácnidas el personaje de Veneno, desde su primera aparición a finales de los años ochenta, la excepción en el universo de Sony ha sido él, logrando el éxito suficiente en la taquilla para dar lugar a una inesperada trilogía (que no por ello loable: Venom más o menos me convenció y Venom: Habrá Matanza ya ni eso), siendo esta su tercera entrega.

El presente film se centra en la huida de Eddie Brock y Venom, por los sucesos que arrastran del pasado, que se topará con el ataque de una criatura que persigue simbiontes, y cuyo nombre me hizo recordar al Alien de H.R.Giger, si bien internet me aclaró que esos bicharracos son del universo Marvel. El asedio pronto desvela su motivo: Venom tiene algo que podría liberar a Knull, personaje creado por Donny Cates en los cómics, y que aquí vendría a cumplir una labor parecida a la que tuvo Thanos en el inicio del Universo Marvel Cinematográfico, un enemigo en las sombras (con lo cual la escena entre créditos sobra decir que se antoja incluso previsible), siendo encarnado por Andy Serkis, director del anterior film de esta franquicia, quien le da vida en su desaprovechada presencia en esta cinta. Otras curiosidades del elenco serían Chiwetel Ejiofor como el militar Rex Strickland (en el UCM es el Barón Mordo de Doctor Strange) y Rhys Ifans (que fue el Lagarto en The Amazing Spider-Man) encarnando aquí a un patriarca hippy, un personaje de supuesto alivio cómico.

Esta tercera entrega se supone que marca el final de ESTE Venom, pero como uno ya está curado de espantos en esto de los superhéroes, podría darse el caso de que en el futuro Tom Hardy recupere a este personaje, igual que Hugh Jackman ha recuperado el de Lobezno. Espero que eso NO SE PRODUZCA ya que mientras al canadiense de los X-Men es difícil imaginarlo con otros rasgos, Hardy se ha encargado de su personaje con un claro exceso de histrionismo, del que vuelve a hacer gala en esta tercera entrega. En una línea continuista respecto de las dos cintas previas, a esta Venom 3 le sobra sus innecesarias dosis de supuesto humor simpático, pero que resulta más bien ridículo, intentando aquí hacer de Eddie y Venom algo así como una especie de Thelma y Louise a la fuga (y sí, hay chiste en referencia a eso) Si los fans de Marvel se hicieron cruces con la escena de baile en la serie She-Hulk: Abogada Hulka, que se vayan preparando ante lo que indica el título, pero aquí con el simbionte y la señora Chen al ritmo de cierto famoso tema de ABBA.

Plenamente hermanada con las cintas previas (tanto para lo bueno como para lo malo), este ¿cierre? está enfocado como el tipo de película de serie B de ciencia-ficción que uno se imaginaría propia de los ochenta y noventa, con todo lo que ello representa. Venom sigue luciendo visualmente muy bien, e incluso hay un divertido momento en el que el simbionte toma un caballo (algo ya desvelado en los tráilers) y se marcha con él junto a Eddie al ritmo de cierto famoso tema de Freddie Mercury. Como tras ello el simbionte va tomando (debido a las circunstancias) otra fauna, me imagino que de ahí vendrá lo de los créditos finales, antes de la primera escena posterior, con diferentes animales tomados por el simbionte. El film también tiene otra escena poscréditos al final, que me imagino en referencia a un comentario previo sobre que en según que circunstancias hasta las cucarachas sobrevivirían, aunque lo que me hizo más gracia fue descubrir antes de la misma en los citados títulos de crédito que parte de la película había sido rodada en Valencia.
 
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de octubre de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 21 de octubre de 2024

¿QUIÉN INVENTÓ LA TELARAÑA SPAGHETTI DE SPIDER-MAN?


Tradicionalmente se ha atribuido la creación de la telaraña "spaghetti" de Spider-Man a Todd McFarlane, y durante un tiempo, él mismo alimentó esa teoría, pero... ¿Qué pensaríais si os dijera que la realidad es bien distinta?

En 1981, Michael Golden (famoso, entre otras cosas, por Micronautas y por ser el cocreador de Pícara junto a Chris Claremont), realizó una litografía en blanco y negro para Marvel Team Up Portfolio, siendo esa la primera aparición oficial de la referida telaraña. Concretamente, me refiero a esta imagen:  
Aquí podemos verlo más de cerca:

Unos meses más tarde, ya en 1982, el artista repitió la jugada en otra ilustración promocional para Marvel, donde se puede ver al arácnido junto a otros héroes de La Casa de las Ideas con ese tipo de telaraña:


Aquí, mas de cerca:

Y ese mismo año, el artista nos dejó un inolvidable poster donde, ¿adivináis? ¡Hace triplete con la peculiar telaraña!:

(Podéis ver a Spidey más de cerca en la imagen que abre este artículo).

Cuatro años después, en 1986, Art Adams volvió a usarlas en el segundo anual de Web of Spider-Man, como podemos apreciar claramente en esta viñeta:

Por tanto, queda bastante claro que cuando el bueno de McFarlane debutó con el arácnido en 1987 (concretamente en Amazing Spider-Man #298) adueñándose de ese diseño, es porque lo había visto previamente y le había gustado. Y aunque en un principio se empecinó en decir que era creación suya, algún tiempo después acabaría por reconocerle el mérito a Michael Golden. Sin embargo, es innegable que McFarlane fue quien se encargó de popularizar mundialmente el concepto, haciéndolo suyo al exagerarlo hasta lo indecible.

Amazing Spider-Man #298, el debut de McFarlane en un título arácnido.
Y ya para concluir, mencionar que el nombre que hoy le damos a esta red se le ocurrió al entonces editor Tom DeFalco, durante una reunión con McFarlane para afearle los cambios tan radicales que estaba llevando a cabo en ASM: "¡Y no vuelvas a hacer esa maldita telaraña spaghetti!", dicen que le dijo. Sin embargo, en cuanto vio las cifras de venta no le quedó más remedio que darle manga ancha al canadiense... Y el resto es historia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...