lunes, 3 de noviembre de 2025

TRAYECTORIA EDITORIAL DE SPIDER-MAN EN ESPAÑA (5ª PARTE)


En enero de 1983, Cómics Forum (un sello editorial de Planeta DeAgostini) que llevaba ya unos meses publicando La espada salvaje de Conan, sacó a la calle los números uno de Spiderman, La Masa y Conan El Bárbaro.

En el caso del trepamuros, los cinco primeros ejemplares recogieron aventuras ya publicadas, por aquello de familiarizar al lector con el personaje. A partir del número 6, Forum empezó la edición cronológica de material inédito. Quedaron en el limbo los Amazing Spider-Man #217 a 223, ya que sus derechos por aquel enero de 1983 aún los retenía Editorial Bruguera (supuestamente para incluirlos en un Pocket de Ases que nunca llegaría a ver la luz).

Primer número del Spiderman de Forum
Desde el inicio, Francisco Pérez Navarro (aka Dr. Átomos) se hizo cargo del correo de los lectores, logrando una conexión con estos nunca vista hasta la fecha en nuestro país. Míticos fueron también los "piques" que tenía con aquel otro correero llamado Profesor Loki (que en realidad era el mismo Navarro). Eso por no mencionar las puyas antológicas que mantuvo con Sergio Pradera (pseudónimo de Sergi Gras), articulista de Ediciones Zinco, que desde 1984 editaba DC por estos lares. Como dato curioso, señalar que Navarro se mantendría ininterrumpidamente en el puesto durante más de veinte años, concretamente hasta diciembre de 2004, último mes en que el sello contó con los derechos para publicar material de Marvel en España. Cuando llegó la nueva licenciataria, aún continuaría unos 4 años más llevando el correo de los lectores en los cómics arácnidos, concretamente hasta noviembre de 2009 (aunque eso ya es otra historia que será contada a su debido tiempo).

Ya desde esta primera etapa de la colección, Forum alternó las tres series que el lanzarredes tenía en ese momento (The Amazing Spider-Man, Marvel Team Up y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man), si bien algunos números sueltos y un par de sagas se publicaron como complemento a los extras estacionales, o se incluyeron en otras cabeceras como Secret Wars II o Marvel Héroes.

El hecho de publicar tandas seguidas de unos veinte números de cada serie, para luego pasar a la siguiente, producía continuos desfases temporales. Así, la colección retrocedía y avanzaba cada cierto tiempo, lo que provocaba que la lectura fuera, a veces, un tanto frustrante. Visto el caos creado, Forum optó desde el número 179 (marzo de 1989) por alternar episodios de las tres series. Se trataba, en definitiva, de ordenar cronológicamente los sucesos de la vida de Spider-Man. Además, a partir del número 276 (enero de 1993) se pasó de 32 a 48 páginas, lo cual permitió publicar dos episodios americanos completos por ejemplar español (en lugar de tener que fraccionar episodios de un número para otro como había venido haciendo hasta entonces). A partir de ahí también se adoptó el tamaño comicbook americano, pasando de 27 x 19 cm. a 26 x 17. Cabe mencionar que de nuevo en esta época se extrajeron un par de sagas para publicarlas aparte.

Desde el número 302 (diciembre de 1993), la serie fue dividida en dos: El Espectacular Spiderman, que alcanzó el número 314 (ocupándose de publicar Spectacular y Web of); y El Asombroso Spiderman (que, en once números, hizo lo propio con Amazing y Spider-Man). Con ellas termina el añorado Volumen 1 en diciembre de 1994. En cualquier caso, no me parece justo cerrar esta etapa sin hacer mención a la segunda vida de la que gozaron muchos de esos grapas a través de los famosísimos retapados, unos tomitos de 5 números encuadernados en cartón barato que hacían con los tebeos que les sobraban o devolvían y que, en proporción, salían mucho más económicos que comprados sueltos.

Los famosos retapados de Forum: denostados por unos, añorados por otros
Ese mismo mes (diciembre del 94), Forum editó un tomo de 288 páginas encuadernado en rústica y con letras metalizadas que sirvió de puente entre el finiquitado volumen y el que pasaría a denominarse Volumen 2. Dicho tomo se tituló Spiderman: Triunfo y tragedia, y contuvo los siguientes materiales: The Spectacular Spider-Man #202 a 209, Web of Spider-Man #109 a 111 y The Amazing Spìder-Man #383 a 388, recogiendo -entre otras cosas- el desenlace del aparente regreso de los padres de Peter. Como anécdota, cabe señalar que la baja tirada de este tomo acabaría convirtiéndolo, con el paso del tiempo, en una especie de incunable por el que llegarían a pagarse cantidades exorbitantes en el mercado de segunda mano.

Triunfo y tragedia se convirtió, para muchos, en algo así como un unicornio dorado
Para el Volumen 2, Forum reunió las cuatro colecciones USA en un único tomo mensual de lomos blancos, que se prolongaría durante 18 ejemplares (de enero de 1995 a junio de 1996, o sea, hasta el mismo momento en que Peter deja el manto de Spider-Man para cedérselo a Ben Reilly).

Desde entonces, la numeración y el nombre cambiaron cuatro veces más: la primera, para englobar la mentada etapa de Ben Reilly en el papel de Spider-Man (Nuevo Spider-Man) de lomos negros que duraría 12 números (de octubre de 1996 a septiembre de 1997); la segunda, para significar el retorno de Peter Parker (Peter Parker: Spider-Man), también de lomos negros, y que se prolongaría por 23 números (de octubre de 1997 a agosto de 1999), coincidiendo su cierre con el fin del Volumen 1 americano de The Amazing Spider-Man; la tercera -que volvería a llamarse Spiderman a secas-, para inaugurar el Volumen 2 americano, con una duración de 31 tomos de lomos rojos (aparecidos de septiembre de 1999 a marzo de 2002), cerrando con el fin de la insulsa etapa de Howard Mackie a los guiones; La cuarta, de lomos azules, que se hizo coincidir con la celebrada llegada de J. Michael Straczynski y se tituló Spiderman: El Hombre Araña contó con una particularidad excepcional, y fue que aunque este volumen llegaría a los 55 números, sólo 33 fueron editados por Forum, ya que del 34 en adelante se haría cargo la siguiente licenciataria, respetando la numeración de su predecesora, como ya veremos en la siguiente entrega de esta serie. Por tanto, los últimos tebeos americanos que sacó Forum en ese número 33 (de diciembre de 2004) fueron The Amazing Spider-Man Vol.1 #503 y The Spectacular Spider-Man Vol.2 #5 y 6

Pero, más allá de estos volúmenes que recogieron las series troncales del cabeza de red, merecen también especial mención otras publicaciones que, con mayor o menor fortuna, dedicaron al arácnido, tales como aquellos librojuegos tipo "Elije tu propia aventura" que en su día reseñamos por aquí (y que tuvieron dos entregas dedicadas a nuestro héroe). O la efímera Spider-Man Classic (que, como su nombre indica, se dedicó a recuperar los primeros episodios de Stan Lee & Steve Ditko). Fue breve porque las ventas no acompañaron, y si bien algunos años después mucha gente haría piña para que se reeditase esa etapa, parece obvio que aquel momento no era el suyo. Mejor suerte correría la recordada Línea Excelsior, con la popular Biblioteca Marvel: Spiderman (30 números de Forum, si bien continuó su publicación con la nueva licenciataria que respetaría la numeración). Esta colección (tomitos en formato bolsillo, de 160 páginas y en "glorioso" blanco y negro) abarcó desde el Amazing Fantasy #15 hasta el número 185 de The Amazing Spider-Man.

Igualmente querida fue la colección Spiderman de John Romita, de 72 números, que abarcó desde el Amazing Spider-Man #39 al 189 (además de media docena de especiales con anuales y otros extras). Una vez más, la colección continuó bastante más allá respetando su numeración pero bajo el dominio de la nueva licenciataria.

Lo mismo ocurrió con Peter Parker: Spiderman, la colección de grapas "hermana" de la anterior que sólo alcanzó 8 números bajo el sello Forum (recogiendo Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #1 al 31 + ciertos materiales complementarios), continuada también por la editorial sustituta.

Y esto, amigos, por citar sólo algunas de las cabeceras más recordadas, porque la producción de Forum fue tan sumamente extensa y prolongada en el tiempo, que se antoja realmente complicado tratar de condensar todas sus publicaciones en unos pocos párrafos. Baste decir que, por cantidad, sólo los especiales que sacaron del arácnido ya merecerían un artículo aparte (hablo de cosas como El diario de Osborn, El origen del clon, Planeta de simbiontesEl Duende vive, Legado del malFuneral por Octopus o La agenda de Veneno, por nombrar apenas un puñado).

Los especiales de Spider-Man que editó Forum fueron muchos y muy variados
Lo que sí puedo deciros sin temor a equivocarme, es que su legado es verdaderamente importante, ya que fue la primera editorial de las que publicaron Marvel en España que se preocupó de asemejar lo más posible sus formatos al material de origen, respetó la continuidad, redujo el tiempo de publicación respecto a América y trató de mantener una comunicación cercana y fluida con sus lectores. Cosas que actualmente pueden parecernos básicas, sí, pero creedme: en aquel entonces distaban mucho de serlo. Fijaos si lo harían bien, que llegó un momento en que ostentaron -muy merecidamente- el honor de ser la editorial que mejor publicaba los cómics Marvel fuera de Estados Unidos. Quizás por eso hoy, tantos años después de su desaparición, somos muchos los que la recordamos con auténtico cariño. ¿Y tú? ¿Qué recuerdos tienes de Cómics Forum? ¡Déjanoslo en comentarios!

Por lo demás, sólo informaros que en breve llegará la entrega final de esta serie (actualmente en construcción). ¡Hasta entonces!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, se ruega que seáis lo más respetuosos posibles en vuestros comentarios, ya que aquellos que sean violentos, racistas o deliberadamente ofensivos no son bienvenidos en este blog, por lo que en ningún caso serán publicados.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...