viernes, 20 de diciembre de 2024

LO QUE NOS DEPARA LA NUEVA ETAPA DE THE AMAZING SPIDER-MAN


Marvel Comics
ha desvelado el nuevo equipo creativo que se encargará de la próxima etapa de The Amazing Spider-Man. Se trata del guionista Joe Jelly, y de los dibujantes Pepe Larraz y John romita Jr..

En esta nueva etapa nos encontramos de nuevo a Peter en búsqueda activa de empleo, una tarea que se ve interrumpida por la aparición de Rino, quien se encuentra en la parte superior de un siniestro iceberg. ¿Qué villano de los que rodean a Spider-Man está añadiendo poder a otros rivales, incluyendo a uno que no vemos en siete años? ¿Y a qué se dedica Norman Osborn ahora que se ha librado del Duende?

«Pese a que se trate de un nuevo número 1, no creo que sea un reinicio per se», ha explicado Kelly en la web Polygon, donde se ha dado la primicia de la nueva etapa. «Estoy escribiendo el nuevo capítulo en la historia de uno de los personajes más importantes del mundo, con la fortuna de seguir los pasos de los tipos que me precedieron. Antes de comenzar, le he dedicado mucho tiempo a pensar lo que me gusta de Spider-Man y de su elenco, qué historias han resonado en mí en diferentes momentos de mi vida, y cómo puedo sintetizar todo eso en algo que funcione con lo que ha ocurrido antes pero que establezca nuevos territorios... Creo que intento conducir la serie con lanzamientos inesperados y osados, para ver cómo Spider-Man es capaz de responder a estas bolas curvadas del tamaño de Marvel. Con la presión se consiguen diamantes».

«La parte más importante que yo quería reflejar de manera adecuada de Spider-Man es Peter», añade Larraz. «Por supuesto puedo hablar de cómo dibujar una Nueva York creíble, he tomado cientos de fotografías de la ciudad para usarlas como referencia; o cómo me centro en dibujar el flow del movimiento y la velocidad de Spider-Man de una manera más próxima a la animación que a los cómics. Aunque creo que los cómics de Spider-Man funcionan porque nos preocupamos por Peter y por su mundo, así que ese era mi objetivo central: dibujar un Peter que reconocieras instantáneamente y con el que empatizaras».

«No pensaba que pudiéramos disponer de Joe para una etapa sustancial en The Amazing Spider-Man», comenta el editor Nick Lowe. «Siempre está muy ocupado con proyectos de animación y televisión y películas, normalmente entra y sale de los cómics. Esa es la razón por la que nos comprometimos para "Las 8 muertes de Spider-Man". Y lo estaba haciendo tan bien que cuando nos preguntó si podíamos considerarle para ser el guionista regular, sentí como si me hubiera tocado la lotería. Al añadir el talento magistral y supersónico de Pepe Larraz a la ecuación, supe que teníamos entre manos un clásico instantáneo. Entonces John Romita Jr. accedió a permanecer, y prendimos los fuegos artificiales. ¡Me voy a comprar unos boletos de lotería!».

Y hasta aquí, el comunicado. Ahora van las valoraciones.

Si queréis mi opinión personal, os diré que tengo sentimientos encontrados. Por un lado, me gusta el entusiasmo que parece desprender hacia el proyecto Joe Kelly, un guionista que en ocasiones ha demostrado una gran solvencia como escritor... pero que otras, no tanto. De momento, habrá que darle el beneficio de la duda.

En cuanto al apartado gráfico, pienso que Pepe Larraz cuenta con grandes obras en su haber, como la aclamada Dinastía de X, donde indudablemente hizo un grandísimo trabajo. El tema es ver si su estilo encaja tan bien con el arácnido como con los mutantes. Y otra vez digo que, de momento, también habrá que darle el beneficio de la duda.

Lo que ya no me hace tan feliz (y sé que aquí muchos discreparéis) es la permanencia de John Romita Jr. en la cabecera, un artista que -para mi gusto- hace mucho, pero mucho, mucho, que dejó atrás su mejor momento, habiendo perdido en la actualidad (no sé si apropósito o sin querer) cualquier respeto por las proporciones más básicas. En los ochenta me encantaba, pero hoy en día, lo siento pero no puedo con él... ¡Y es que no parece el mismo! Si de mí dependiera, yo mantendría en la serie a Ed McGuinness (que como sabéis, ha trabajado en la citada saga The 8 Deaths of Spider-Man), un artista cuyo estilo va mucho más con mi gusto. En cualquier caso, insisto, es una opinión personal, y cada uno tiene la suya y todas son (o debieran ser) igual de válidas. Si queréis dejar la vuestra, os invito a hacerlo en los comentarios.

viernes, 13 de diciembre de 2024

KRAVEN THE HUNTER

Por aquello de ser los que tienen los derechos sobre todo lo que tiene que ver con Spider-Man, desde Sony debieron de pensar que había que arriesgarse, y cual si fuera esto una ruleta, se puede decir que han apostado todo este 2024 a la araña... sin araña. En ese particular universo paralelo donde florecen todo tipo de personajes relacionados con Spider-Man, han decidido que en el presente año no llegaran ni una ni dos, sino hasta tres películas (las últimas porque cierran ese cosmos arácnido alternativo; ahora Sony se centrará en Spider-Man 4, Beyond the Spider-verse y la serie Spider-Man noir)

Cuando incluso la propia Marvel decidió no abusar, y estrenar este año tan solo un film de su universo (la exitosa Deadpool y Lobezno), en el otro lado ha sido el turno de Madame Web, Venom: El último baile y esta Kraven the hunter. La primera de ellas, que llegó en febrero, se dio de bruces con la taquilla y con la crítica (aunque a mi se me hizo tolerable), mientras que la de Venom siguió en los decepcionantes cauces con los que ya comenzó esa trilogía, siendo la menos taquillera de todas. Este trio tan particular se completa con Kraven the hunter, que en inicio se tenía que haber estrenado a principios de 2023, luego se retrasó hasta octubre del mismo año, tras un tráiler que levantó suspicacias paso a verano del 2024, y de allí al (ahora sí) definitivo estreno en temporada navideña.

¿De verdad es Kraven un personaje lo suficientemente solvente como para erigir una película a su alrededor? En los cómics se presentó en el número 15 de The Amazing Spider-Man en agosto de 1964, pero siempre fue un villano algo risible hasta que consiguió el suficiente prestigio en 1987 con La última cacería de Kraven, obra de J.M.DeMatteis, Mike Zeck y Bob McLeod, que para muchos es la mejor historia del arácnido de Marvel. De nombre original Sergei Kravinoff, se trata de un cazador de origen ruso, y obsesionado con ser el mejor en su labor, cuyo hermanastro es otro villano habitual de Spider-Man (Camaleón), y que fue uno de los miembros fundadores de Los Seis Siniestros (junto con Mysterio, Electro, Buitre, Hombre de Arena y Doctor Octopus, este último como líder) Nunca visto hasta ahora en la gran pantalla, en este film le da vida el actor Aaron Taylor-Johnson, conocido por otras adaptaciones de cómics tales como Kick-Ass (y su secuela) o Vengadores: La era de Ultrón (encarnando al hermano de la Bruja Escarlata)

Intentando ser ecuánime, esta cinta está siendo apaleada por la crítica y creo que es algo injusto ya que aunque no sea una buena película (de hecho ¿alguna del universo arácnido sin araña de Sony lo ha sido? Todas han tenido sus carencias y más bien pocas virtudes), admito que Kraven the hunter me ha entretenido como el simple producto de serie B que es, y que nunca pretende esconder. Con ciertos retoques uno podría pensar que está viendo una cinta de acción de las de antaño, donde no era difícil imaginar a personajes cortados a la medida de actores como Van-Damme o cualquier otro que pudiera enfundarse las pieles de esta especie de Tarzán con poderes. De hecho un detalle que levantó suspicacias en el tráiler era si conseguía sus poderes por la sangre de un león radioactivo (sarcasmo por la araña radioactiva que le dio sus habilidades a Peter Parker) PERO queda claro y resulta coherente que eso sucede aquí por una fórmula ancestral que bien podría ser una variante o sucedáneo del suero del supersoldado del Capitán América.

Supongo que en parte de mi magnánima valoración también influye que su protagonista, el actor Aaron Taylor-Johnson, siempre me ha resultado correcto en todas las películas que he visto de él, y como su nombre es uno de los que se sugiere como próximo James Bond en lugar de Daniel Craig, un film de este estilo sirve para mostrar que tiene las condiciones físicas adecuadas por si tuviera que ocupar dicho puesto. Pero eso no lo sería todo, y también debo admitir que su Kraven consigue ser tan arrogante y pretencioso como ha sido muchas veces el personaje en las viñetas, a lo que sumar que su pasado más o menos trágico resulta un acertado aliciente con el que logré empatizar. Tras un prólogo de ocho minutos que se distribuyó por internet antes de su estreno (cual si fuera una variante de la franquicia de 007 desde otra perspectiva), la historia nos narra el origen del personaje: Sergei y su hermano Dimitri (otro futuro villano arácnido, el Camaleón) viven bajo la opresiva sombra de su padre Nikolai Kravinoff (encarnado por un adecuado Russell Crowe)

El progenitor de los dos muchachos (que en cierto momento deja claro que no comparten la misma madre, coincidiendo con el origen de ambos en los cómics) es un gánster ruso que quiere imponer su ferocidad a sus hijos, haciéndolos partícipes de su afición por la caza, y señalando a Sergei como su sucesor. Eso se tuerce cuando un accidente lleve al borde la muerte al joven Kraven, que volverá renacido (y huirá del control paterno) gracias a una bebida ancestral que le dará Calypso, a la que años después encontrará, encarnada por Ariana DeBose (vista por ejemplo en el West Side Story de Spielberg, pero cuya presencia aquí es meramente secundaria) Ya entonces queda claro que Kraven es una especie de salvaje justiciero, que se les tendrá que ver con Aleksei Sytsevich como villano principal de esta película, un mafioso rival de Kravinoff al que Miles Warren (otro científico y villano del universo arácnido) le ha curado de una misteriosa patología haciendo que se transforme en una especie de rinoceronte humano, al que apodan Rino.

En resumidas cuentas Kraven the hunter cierra el Sonyverso arácnido sin araña que quizás nunca debió existir, pero lo hace con otra película de serie B (como en esencia lo han sido todas las realizadas en dicho grupo) que desmerece si se la compara con lo que se hace en el género hoy en día, pero que asumida como "placer culpable" puede lograr un rato de entretenimiento siempre que se valore cual si fuera una película realizada a principios de los 2000. Es evidente que tiene detalles criticables (no solo en su condición de película, sino como adaptación de algunos de los personajes que pululan por ella, por ejemplo Calypso), pero mentiría si dijera que no me entretuvo. Como curiosidad decir que NO tiene escenas tras los créditos y que esta sería la segunda adaptación del Rino, que ya apareció como villano secundario en The Amazing Spider-Man 2, si bien ni entonces ni aquí se puede decir que sea una adaptación muy canónica, aunque en este caso se parezca algo más (si bien de forma algo grotesca) al personaje de las viñetas

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 13 de diciembre de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 9 de diciembre de 2024

SPIDER-MAN EN LA COLECCIÓN DE LIBROJUEGOS MARVEL SUPERHÉROES DE FORUM


En 1988, Cómics Forum comenzó a editar en España una colección de libros que Marvel había empezado a publicar en USA apenas un par de años antes (concretamente de agosto del 86 a enero del 88), bajo el título Marvel Superheroes Adventure Gamebooks. En nuestro país recibieron el título de Librojuego Marvel Superhéroes ¡Tú eres el protagonista!

Esta línea se basaba en la fórmula de los míticos "Elige tu propia aventura" que, como muchos recordaréis, por aquel entonces gozaban de un gran éxito tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Igual que sucedía en aquellos, en los de Marvel también te iban presentando diferentes alternativas en las que tenías que elegir una u otra opción para hacer avanzar la historia, si bien, a diferencia de los mentados, en estos había ciertas ocasiones en que tenías que tirar un dado y según la puntuación obtenida variaba la ruta a tomar o el resultado de ciertas batallas.


Los autores fueron bastante variados, y entre ellos podemos encontrar a Jeff Grubb y su mujer, Kate Novak, Jerry Epperson, James M. Ward, Matthew Costello, Allen Varney Warren Spector, aunque sin duda el más popular sería el gran Peter David.

Todas las cubiertas fueron obra de Steve Butler y los interiores también contaron con numerosas ilustraciones, a cargo de Keith Parkinson, Mark Nelson o el propio Steve Butler. La colección se compuso de ocho títulos, y su orden en España (no coincidente con el original USA) fue el siguiente:

1. Spiderman, el Hombre Araña: La ciudad a oscuras (Jeff Grubb)
2. La Patrulla-X: Una muerte X-celente (Kate Novak)
3. Capitán América: El brillo rojo del cohete (Kate Novak)
4. Lobezno: La noche del Lobezno (Jerry Epperson / James M. Ward)
5. Spiderman, el Hombre Araña: Mientras el mundo arde (Peter David)
6. Daredevil, el hombre sin miedo: Trampa para un superhéroe (Matthew Costello)
7. Doctor Extraño, hechicero supremo: Viaje por seis dimensiones (Allen Varney)
8. La Cosa: Una cosa tras otra (Warren Spector)


Como dato curioso, mencionar que el único héroe que tuvo el honor de repetir título fue nuestro querido trepamuros, señal inequívoca de que siempre fue, es y será el buque insignia de Marvel.

jueves, 21 de noviembre de 2024

¡SPIDER-MAN SE VERÁ LAS CARAS CON PREDATOR!


Desde que la 20th Century Fox fue comprada por Disney, sólo era cuestión de tiempo que los personajes más molones de sus franquicias acabaran enfrentándose a los héroes de la Marvel.

Así, tras Lobezno Vs Predator, Vengadores Vs Aliens y Pantera Negra Vs Predator, le ha tocado el turno a nuestro querido trepamuros, en una miniserie de cuatro números titulada Spider-Man Vs Predator, con guion de Benjamin Percy y dibujo del brasileño Marcelo Ferreira.


Esta miniserie será una secuela directa de la citada Pantera Negra Vs Predator. En esta ocasión, los Yautja, conocidos por su sed de caza y su tecnología avanzada, buscan venganza tras su derrota en Wakanda. Con el uso del vibranium han mejorado sus armas, y ahora tienen en el punto de mira al Hombre-Araña, uno de los héroes más icónicos de Nueva York.

La serie verá la luz en 2025, y personalmente, sólo puedo decir que la espero con el máximo interés.

viernes, 1 de noviembre de 2024

ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: CATACLISMO

Probablemente jamás me podría ganar la vida de adivino o "pitoniso", ya que no suelo estar muy acertado a la hora de predestinar algo. La prueba está en que en su momento mi afición por Spider-Man tuvo mucho que ver con el universo Ultimate (el de principios de los 2000), pero cuando se mató al Peter Parker de allí y se sustituyó por Miles Morales, decidí que dejaba de comprar la cabecera porque no le vaticinaba mucho futuro a ese sustituto. Es palpable que más no me pude equivocar, porque justo de aquel universo fue el único superhéroe que se trasladó a la continuidad tradicional (junto con el Hacedor, pero este como villano), y tras el más que amplio bagaje acumulado por los años de este "sustituto", me quedó claro que la esencia del personaje sigue estando presente en él.

De cuando Miles Morales aún estaba en el universo Ultimate inicial (en principio nada que ver con el actual, orquestado de otra manera) es este tomo, reciente novedad en la biblioteca, titulado Cataclismo que incluye lo relacionado con el citado evento en las cabeceras de los Ultimates y de Ultimate Spider-Man, más el número 200 de esta última y los 7 números del (corto) relanzamiento que fue Miles Morales: The Ultimate Spider-Man, este último con la agradable sorpresa (al menos para un servidor, que aún no lo había leído) del regreso del Ultimate Peter Parker al que se daba por muerto, si bien su presencia parece que fue testimonial (como mero trámite para traspasar el legado arácnido a Miles) tras lo que de nuevo desaparece. La posterior Secret Wars ya dio la puntilla final a esa primera andadura del universo Ultimate.
 
En referencia a este tomo resulta curioso como la forma de proceder de Brian Michael Bendis me parecía en los inicios de este universo apasionante, pero aquí en cambio no pasaría de meramente funcional. Y es que esas páginas dobles donde en ocasiones no queda claro en que sentido tienes que leerlas, a lo que sumar esas extensas conversaciones para hablar sin decir nada esencial, me dan la sensación final de que el evento citado se alarga mucho más de la cuenta. El apartado gráfico es otra historia, ya que con la premisa de enfrentar al Galactus de toda la vida con ese universo Ultimate que daba sus últimos estertores ofrece la espectacularidad que uno esperaría de algo así, levantando un poco el interés del que el guion anda algo escaso. Más interesante se vuelve cuando se centra en Miles Morales, bien sea en dicho evento pero sobretodo en los últimos números de este tomo, donde lo más remarcable sería el retorno que he citado antes, que aunque se antoje meramente testimonial, me cubre un hueco emocional que tenía pendiente.
 
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

martes, 29 de octubre de 2024

VENOM: EL ÚLTIMO BAILE

"Poderoso caballero es don dinero" dice un acertado proverbio que es en el que, seguramente, habrán pensado en Sony para edificar un universo ¿alternativo? al de Marvel en el que introducir a personajes relacionados con Spider-Man... pero sin Spider-Man. Aunque las películas hasta la fecha han dejado "sugerencias" de que este universo y el oficial de los films de Marvel PUEDE que en algún momento se crucen, de momento nada se ha concretado hasta el momento, más allá de leves detalles que supongo introducen tan solo para ilusionar a los fans más fieles.

Tampoco es que dicho universo de Sony haya tenido una andadura digna de elogio, ya que se ha tropezado (en líneas generales) con unas críticas bastante desfavorables y desinterés del público, al menos comparada su taquilla con otras películas dentro del género de superhéroes en el que se engloban (los resultados de Morbius y Madame Web dan prueba de lo que afirmo, a la espera del estreno de Kraven The Hunter a finales de año (13 de diciembre), que ya de por si arrastra un largo retraso desde su fecha inicial de estreno el 13 de enero de 2023).
 
Pero con el tirón que ha tenido en las viñetas arácnidas el personaje de Veneno, desde su primera aparición a finales de los años ochenta, la excepción en el universo de Sony ha sido él, logrando el éxito suficiente en la taquilla para dar lugar a una inesperada trilogía (que no por ello loable: Venom más o menos me convenció y Venom: Habrá Matanza ya ni eso), siendo esta su tercera entrega.

El presente film se centra en la huida de Eddie Brock y Venom, por los sucesos que arrastran del pasado, que se topará con el ataque de una criatura que persigue simbiontes, y cuyo nombre me hizo recordar al Alien de H.R.Giger, si bien internet me aclaró que esos bicharracos son del universo Marvel. El asedio pronto desvela su motivo: Venom tiene algo que podría liberar a Knull, personaje creado por Donny Cates en los cómics, y que aquí vendría a cumplir una labor parecida a la que tuvo Thanos en el inicio del Universo Marvel Cinematográfico, un enemigo en las sombras (con lo cual la escena entre créditos sobra decir que se antoja incluso previsible), siendo encarnado por Andy Serkis, director del anterior film de esta franquicia, quien le da vida en su desaprovechada presencia en esta cinta. Otras curiosidades del elenco serían Chiwetel Ejiofor como el militar Rex Strickland (en el UCM es el Barón Mordo de Doctor Strange) y Rhys Ifans (que fue el Lagarto en The Amazing Spider-Man) encarnando aquí a un patriarca hippy, un personaje de supuesto alivio cómico.

Esta tercera entrega se supone que marca el final de ESTE Venom, pero como uno ya está curado de espantos en esto de los superhéroes, podría darse el caso de que en el futuro Tom Hardy recupere a este personaje, igual que Hugh Jackman ha recuperado el de Lobezno. Espero que eso NO SE PRODUZCA ya que mientras al canadiense de los X-Men es difícil imaginarlo con otros rasgos, Hardy se ha encargado de su personaje con un claro exceso de histrionismo, del que vuelve a hacer gala en esta tercera entrega. En una línea continuista respecto de las dos cintas previas, a esta Venom 3 le sobra sus innecesarias dosis de supuesto humor simpático, pero que resulta más bien ridículo, intentando aquí hacer de Eddie y Venom algo así como una especie de Thelma y Louise a la fuga (y sí, hay chiste en referencia a eso) Si los fans de Marvel se hicieron cruces con la escena de baile en la serie She-Hulk: Abogada Hulka, que se vayan preparando ante lo que indica el título, pero aquí con el simbionte y la señora Chen al ritmo de cierto famoso tema de ABBA.

Plenamente hermanada con las cintas previas (tanto para lo bueno como para lo malo), este ¿cierre? está enfocado como el tipo de película de serie B de ciencia-ficción que uno se imaginaría propia de los ochenta y noventa, con todo lo que ello representa. Venom sigue luciendo visualmente muy bien, e incluso hay un divertido momento en el que el simbionte toma un caballo (algo ya desvelado en los tráilers) y se marcha con él junto a Eddie al ritmo de cierto famoso tema de Freddie Mercury. Como tras ello el simbionte va tomando (debido a las circunstancias) otra fauna, me imagino que de ahí vendrá lo de los créditos finales, antes de la primera escena posterior, con diferentes animales tomados por el simbionte. El film también tiene otra escena poscréditos al final, que me imagino en referencia a un comentario previo sobre que en según que circunstancias hasta las cucarachas sobrevivirían, aunque lo que me hizo más gracia fue descubrir antes de la misma en los citados títulos de crédito que parte de la película había sido rodada en Valencia.
 
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de octubre de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 21 de octubre de 2024

¿QUIÉN INVENTÓ LA TELARAÑA SPAGHETTI DE SPIDER-MAN?


Tradicionalmente se ha atribuido la creación de la telaraña "spaghetti" de Spider-Man a Todd McFarlane, y durante un tiempo, él mismo alimentó esa teoría, pero... ¿Qué pensaríais si os dijera que la realidad es bien distinta?

En 1981, Michael Golden (famoso, entre otras cosas, por Micronautas y por ser el cocreador de Pícara junto a Chris Claremont), realizó una litografía en blanco y negro para Marvel Team Up Portfolio, siendo esa la primera aparición oficial de la referida telaraña. Concretamente, me refiero a esta imagen:  
Aquí podemos verlo más de cerca:

Unos meses más tarde, ya en 1982, el artista repitió la jugada en otra ilustración promocional para Marvel, donde se puede ver al arácnido junto a otros héroes de La Casa de las Ideas con ese tipo de telaraña:


Aquí, mas de cerca:

Y ese mismo año, el artista nos dejó un inolvidable poster donde, ¿adivináis? ¡Hace triplete con la peculiar telaraña!:

(Podéis ver a Spidey más de cerca en la imagen que abre este artículo).

Cuatro años después, en 1986, Art Adams volvió a usarlas en el segundo anual de Web of Spider-Man, como podemos apreciar claramente en esta viñeta:

Por tanto, queda bastante claro que cuando el bueno de McFarlane debutó con el arácnido en 1987 (concretamente en Amazing Spider-Man #298) adueñándose de ese diseño, es porque lo había visto previamente y le había gustado. Y aunque en un principio se empecinó en decir que era creación suya, algún tiempo después acabaría por reconocerle el mérito a Michael Golden. Sin embargo, es innegable que McFarlane fue quien se encargó de popularizar mundialmente el concepto, haciéndolo suyo al exagerarlo hasta lo indecible.

Amazing Spider-Man #298, el debut de McFarlane en un título arácnido.
Y ya para concluir, mencionar que el nombre que hoy le damos a esta red se le ocurrió al entonces editor Tom DeFalco, durante una reunión con McFarlane para afearle los cambios tan radicales que estaba llevando a cabo en ASM: "¡Y no vuelvas a hacer esa maldita telaraña spaghetti!", dicen que le dijo. Sin embargo, en cuanto vio las cifras de venta no le quedó más remedio que darle manga ancha al canadiense... Y el resto es historia.

sábado, 28 de septiembre de 2024

LA CURIOSA HISTORIA TRAS LA PORTADA DEL AMAZING SPIDER-MAN #35


Hoy quiero contaros la curiosa historia detrás de la portada del Amazing Spider-Man #35 (enero de 1966), uno de los últimos números de la era Lee-Ditko, y en el que nuestro héroe se enfrentaba por segunda vez al Hombre Ígneo.

El caso es que Ditko entregó una primera versión de la cubierta que, sin embargo, fue rechazada por el Comics Code Authority... ¡Porque se les atragantó la perspectiva del trasero de Spidey! (Sí, sé que suena surrealista, pero esas cosas pasaban).

Debido a esto, la portada hubo de rehacerse, y se dice que fue Jack Kirby quien, trabajando sobre el primer diseño de Ditko, modificó un poco la postura del arácnido para suavizar la visión de su culo, lo que permitió que -esta vez sí- la ilustración fuese aprobada por el temido órgano censor.

¿Pero sabéis qué es lo mejor? Que por una extraña carambola del destino, cinco años después la cubierta original acabó viendo la luz en Italia, en el número 29 de la colección L'Uomo Ragno (mayo de 1971).

En la ilustración que encabeza este artículo, podéis ver ambas y compararlas.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

MARVEL ANUNCIA CÓMIC PRECUELA DE YOUR FRIENDLY NEIGHBORHOOD SPIDER-MAN


Marvel
ha anunciado el lanzamiento de una nueva miniserie de cómics, que servirá de precuela de la inminente serie de animación Your Friendly Neighborhood Spider-Man.

Esta historieta (que conservará el título original del programa de TV) constará de 5 números guionizados por Christos Gage y dibujados por Eric Gapstur, que se centrarán en los primeros días de Peter Parker como Spidey, mostrando cómo obtiene sus poderes, cómo decide convertirse en héroe y cómo elige un nombre y una indumentaria.

En palabras de Gage: "He tenido el privilegio de escribir muchas de las aventuras de Spider-Man, tanto en cómics como en los videojuegos de Insomniac, pero una cosa que nunca he tenido la oportunidad de hacer es contar sus primeras hazañas. Y lo emocionante de este cómic es que es una nueva versión de esos tiempos formativos. Si bien este es definitivamente Peter Parker, el Spidey que conocemos y amamos, tiene un nuevo reparto de personajes secundarios, incluida Nico Minoru, a quien quizás conozcas de Runaways, y algunos giros sorprendentes".

martes, 6 de agosto de 2024

MI PROBLEMA CON LA SOBREEXPLOTACIÓN ARÁCNIDA


Recuerdo que cuando hace muchos años (más de los que me gustaría tener que admitir), me di cuenta de que Spider-Man era de lejos mi superhéroe favorito, una de las cosas que más me impactó fueron -lógicamente- sus increíbles poderes: la capacidad de hacer todo lo que podría hacer una araña (does whatever a spider can). Eso lo convertía en un ser humano extraordinario, con unas facultades únicas e imposibles de replicar, y por ende, hacían de Peter alguien realmente especial.

Para mí, el problema llegó cuando Marvel quiso sobreexplotar el filón, y a través de los años fue sacándose de la manga, cual chistera de mago sin fondo, a Spiderwoman (Jessica Drew), Spider-Ham, Spiderwoman (Julia Carpenter), Venom, Scarlet Spider, Spider-Man 2099, Ezekiel, Spider-Girl (Anya Corazon), Spider-Man (Miles Morales), Spider-Man Noir, Ghost-Spider, Silk o Spider-Boy por citar sólo algunos.

Para mí, eso le arrebata a Spidey, al VERDADERO, una exclusividad que por derecho debía corresponderle, haciendo que -al menos a mis ojos- pierda buena parte de su glamour. Por eso, si de mí dependiera, yo haría una limpieza radical en Marvel, al estilo de la que hizo John Byrne en su celebérrimo Man of Steel, donde hizo canon que el único kryptoniano superviviente de la destrucción del planeta era Kal-El.

Y no se me ocurren mejores sicarios para hacer esa limpieza que Morlun y Los Herederos.

A lo sumo, dejaría vivo y en activo a Miles Morales, pero con una condición innegociable: Miles sería el ÚNICO Spider-Man adolescente, (preferiblemente radicado en una ciudad distinta a New York), y Peter debería seguir creciendo y evolucionando tal como hizo en los primeros años de su serie madre (bueno, quizás no taaaaan rápido, pero ya me entendéis). Yo lo mostraría sin complejos como un hombre de unos 40 años, un poco en la onda del actual volumen de Ultimate, a cargo de Jonathan Hickman y Marco Checchetto.

Y en esencia, eso es lo que yo haría. Me encantaría conocer vuestra opinión al respecto.

jueves, 4 de julio de 2024

DESVELADO EL NUEVO EQUIPO CREATIVO DE AMAZING SPIDER-MAN


Si hace unos días anunciábamos por aquí el fin de la etapa de Zeb Wells y John Romita Jr. al frente de Amazing Spider-Man, ahora ya sabemos quién será el equipo creativo que tomará el relevo.

Marvel ha anunciado un gran arco argumental de 10 entregas para este otoño, que llevará por título The 8 Deaths of Spider-Man (Las 8 Muertes de Spider-Man), y al parecer contará con guiones de Joe Kelly y Justina Ireland y dibujos de Ed McGuinness y Gleb Melnikov.

Así mismo, Marvel ha dejado caer que en este nueva etapa participarán otros artistas aún por determinar. Seguiremos informando. 

jueves, 20 de junio de 2024

ZEB WELLS Y ROMITA JR. CONCLUYEN SU ETAPA EN SPIDER-MAN


Sorpresivamente, Marvel ha anunciado el fin del run de Zeb Wells y John Romita Jr. en Amazing Spider-Man, y ya es oficial que el próximo arco será el último de este tándem al frente de la cabecera.

Lo cierto es que su etapa no ha estado exenta de polémicas, entre las que cabría destacar la enésima ruptura entre Peter y Mary Jane (dándole a esta un nuevo interés amoroso), o el hecho de convertir a Peter en el nuevo Duende Verde, decisiones que, en muchos casos, provocaron el descontento de los aficionados... Y con razón.

De momento, no han trascendido más detalles del asunto (como qué equipo creativo tomará el relevo). Lo único que sabemos, es que dicho arco final arrancará en el Amazing Spider-Man #58, que verá la luz en USA el próximo 11 de Septiembre. Aunque este arco puede ser más largo de lo habitual, es probable que finalice en diciembre.

lunes, 20 de mayo de 2024

LOS CAMEOS DE SPIDER-MAN EN X-MEN ´97


Si hace sólo unos días hablábamos del cameo de Spider-Man en la serie Invencible, hoy toca hablar de sus cameos (sí, en plural), en la formidable X-Men ´97.

Así, en el episodio 8, titulado La tolerancia es la extinción (1ª parte), asistimos a la trama que incluye la liberación de Magneto y su impactante demostración de poder. Sin embargo, lo que dejó a más de uno con el culo torcido fue la inesperada aparición de nuestro querido trepamuros, lógicamente, con el mismo aspecto que tenía en su serie noventera, disparando así las especulaciones sobre una posible continuación de la misma (que no me cabe duda de que antes o después acabará cayendo).

Y por si esto fuera poco, en el capítulo 10 (último de la temporada), titulado La tolerancia es la extinción (3ª parte), podemos ver a Peter, Mary Jane y Flash Thompson mirando en los televisores de un escaparate el inminente choque del Asteroide M.

Lo más revelador del asunto, es que la presencia de la pelirroja viene a cerrar uno de los mayores cliffhangers de la historia de la televisión, pues como recordaréis, en el último episodio de Spider-Man: La Serie Animada, Madame Web decía al arácnido que le ayudaría a encontrar a la chica, que había desaparecido en un portal dimensional tras el enfrentamiento del héroe con el Duende Verde en el puente George Whasington. La serie de animación terminó en ese punto exacto, sin aclarar si Mary Jane fue encontrada o no.

domingo, 28 de abril de 2024

NUEVO RETRASO PARA KRAVEN EL CAZADOR


Nuevo retraso para Kraven el Cazador. El estreno del spin-off, protagonizado por Aaron Taylor-Johnson ha sido postergado (otra vez), en esta ocasión al 13 de diciembre de 2024.

Cabe recordar que el estreno de la cinta fue anunciado inicialmente por Sony para enero de 2023, pero se retrasó hasta el 6 de octubre de 2023, y nuevamente cambió de fecha a causa de las huelgas de Hollywood, moviéndose entonces al 30 de agosto de 2024. Por tanto, esta nueva fecha es ya la cuarta diferente en la que se anuncia el proyecto. Y la pregunta es... ¿Será por fin la definitiva?

miércoles, 10 de abril de 2024

AGENT SPIDER: CAMEO ARÁCNIDO EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE INVENCIBLE


El último episodio de la segunda temporada de Invencible (Prime Video), dejó unas cuantos easter eggs para delicia de los aficionados, entre los que destaca uno estrechamente relacionado con nuestro querido Hombre-Araña.

La trama del episodio nos muestra a Mark Grayson enfrentándose a Angstrom Levy, un poderoso villano con la habilidad de abrir portales a diferentes universos.

Pues bien: a través de uno de estos portales, el héroe llega a un mundo donde se encuentra con alguien con un nombre bastante familiar: Agent Spider; un ágil trepamuros que lanza redes y combate a un supervillano, provisto de tentáculos mecánicos, llamado Prof. Ock. Esto, unido a su indumentaria (ver foto), fue más que suficiente para tener clara la referencia.

Para colmo, el actor de doblaje que puso voz a este Agent Spider en la versión original fue Josh Keaton, que "casualmente" también fue el encargado de poner voz a Peter Parker en la serie animada The Spectacular Spider-Man.

Pero ojo, porque este "cameo" más o menos explícito no es el único huevo de pascua del capítulo, ya que en otro de los mundos a los que viaja Invencible éste se encuentra con un tipo (del que sólo vemos una mínima porción de la capa) que parece ser que viste como un murciélago. Y en otro de los mundos, hay un apocalipsis zombie en clara alusión a The Walking Dead (recordemos que Robert Kirkman es guionista de ambas series).

En fin, señores: ¡que otra temporada de lujo, para no perdérsela! Avisados quedan ustedes.

viernes, 22 de marzo de 2024

SPIDER-MAN VOLVERÁ AL FORMATO TOMO CON LOMO A PARTIR DE SEPTIEMBRE


Hoy, Panini Cómics ha emitido un comunicado en su sitio web que lleva por título "Back to Basics", en el que anuncian toda una serie de importantes cambios en sus publicaciones de cara a los próximos meses.

A continuación, se adjunta la parte de dicho comunicado que atañe a las series arácnidas:

LOS CAMBIOS AL DETALLE

LÍNEA SPIDERMAN

  • MILES MORALES: SPIDER-MAN
    • Comic-Book con lomo trimestral a partir de junio.
      Oferta de lanzamiento.
    • Contenidos: Miles Morales: Spider-Man USA
    • Particularidad: Inclusión en junio de Giant-Size Spider-Man USA
  • VENENO
    • Comic-Book con lomo trimestral a partir de julio.
      Oferta de lanzamiento.
    • Contenidos: Venom USA
    • Particularidad: Inclusión en julio de
      “Simbiosis-Necrosis”, crossover con Carnage
  • LOS ESPECTACULARES SPIDER-MEN
    • Nueva serie a partir de agosto.
      Oferta de lanzamiento.
    • Comic-Book con lomo trimestral
    • Contenidos: The Spectacular Spider-Men USA
  • EL ASOMBROSO SPIDERMAN
    • Comic-Book con lomo mensual a partir de septiembre.
      Oferta de lanzamiento
    • Contenidos: The Amazing Spider-Man USA
    • Particularidad: La inclusión de The Amazing Spider-Man: Blood Hunt en
      octubre, miniserie directa continuación de The Amazing Spider-Man #49 USA

Como podéis ver, lo más salientable es el regreso de la serie madre, The Amazing Spider-Man, al formato tomo con lomo, que durante tantos años fuera su seña de identidad en nuestro país. Sin duda, una gran noticia para muchos, entre los que yo mismo me incluyo. Lo único que lamento, es que no incluyan las series satélites en dicho tomo como hacían antaño, pues cabeceras como Superior Spider-Man de Dan Slott y Mark Bagley seguirán saliendo en grapa como hasta ahora.

viernes, 1 de marzo de 2024

EL POSIBLE REGRESO DE SPIDER-MAN: TAS


Ahora que la añorada X-Men: The Animated Series (1992) está a punto de estrenar su secuela (X-Men ´97) en Disney Plus, no son pocos los aficionados que se preguntan si su serie "hermana", Spider-Man: The Animated Series (1994) podría contar también con su propio reboot. En principio, algo que se quedaría en simple deseo del fandom, pero sin muchos visos de hacerse realidad... ¿O tal vez sí?

John Semper Jr., uno de los guionistas de la citada serie, ha compartido en las últimas horas a través de sus redes sociales, su interés por regresar al universo que creó en 1994 al estilo de X-Men ´97, con una hipotética Spider-Man ´98.

Cuando le preguntaron acerca de la posibilidad de encarar este proyecto, Semper respondió; "Todo lo que tienen que hacer es llamarme. Estoy aquí, y sin duda consideraría hacerlo".

Su tweet ya ha recibido infinidad de "me gusta", con sus fans etiquetando a Disney, a Kevin Feige y a Marvel en sus respuestas para que, al menos, se lo planteen.

¿Y a ti? ¿Te gustaría que una serie tan querida tuviese continuidad?

martes, 13 de febrero de 2024

MADAME WEB

¿Está en crisis el mundo de los superhéroes en cine? Tras una época en la que parecían acierto seguro para la taquilla (sobretodo Marvel, los de Warner-DC se apuntaron después, con suerte desigual) el pasado año cosechó los peores resultados en casi todos los films del género que se estrenaron, a lo que se añadió una recepción crítica tirando a negativa (salvo unas contadas excepciones) 
 
Al coincidir también el pasado año la huelga de actores, eso llevó a que Marvel retrasara todos sus estrenos previstos para este año a 2025 y posteriores, siendo Deadpool y Lobezno el único que llegará a los cines este próximo verano, a lo que añadirse un cierto freno por parte de Disney en la producción de material televisivo de dicha franquicia para Disney Plus, su plataforma de streaming (bien por ellos si se decantan por eso de "lo poco gusta, pero lo mucho cansa") Por su parte Warner-DC finiquitó su irregular universo cinematográfico, con lo que hasta 2025 no se verá nada del nuevo dirigido por James Gunn.

Sony? Bueno, ellos son los que aún tienen los derechos del universo de Spider-Man, y con una intención algo difusa (si es que hay alguna...) han creado una serie de películas relacionadas con personajes de la franquicia arácnida... pero sin su superhéroe titular. En esa "vertiente" de momento ha habido dos films de Veneno (en 2018 y 2021) y uno de Morbius (todos ellos más o menos vapuleados por la crítica, y con unos resultados en taquilla progresivamente menguantes)
 
Este 2024 Sony se envalentona y estrenará hasta TRES películas de este Spiderverso sin superhéroe: la presente Madame Web, la de Kraven the hunter (retrasada casi un año porque tenía que haber llegado el pasado octubre y lo hará a finales del próximo verano, quiero suponer que para mejorar lo que se vio en el tráiler) y una tercera entrega de Veneno. En el colmo de los despropósitos incluso se valoró un film de El Muerto, que ya no se podría calificar de personaje secundario del universo arácnido, sino tan solo una mera presencia testimonial (apenas ha aparecido en un par de cómics) que dista de tener el mérito suficiente para merecerse una película. En el caso de esta Madame Web se la juegan dándole el papel protagonista a una, pese a todo, solvente y bastante adecuada Dakota Johnson, a la que el público mayoritario conoce por la trilogía de 50 sombras de Grey (lo cual para muchos no será muy meritorio que digamos), algo que asombra cuando ese personaje en origen era una anciana con poderes precognitivos.

Madame Web fue uno de los primeros personajes del universo arácnido a los que conocí en las viñetas, ya que con el coleccionable de Planeta que se editó con la primera película de Spider-Man de Sam Raimi, se incluyó en sus primeras entregas el mítico arco argumental ¡Nada puede detener al Juggernaut!, que me sirvió también como primer contacto con ese supervillano, con el que también ha tenido otros encuentros posteriores, todos ellos recopilados en un tomo que me leí de la biblioteca. Con los muchos giros que se acumulan en la franquicia arácnida, el personaje original creado por Denny O'Neil y John Romita Jr. murió, pasando sus poderes a Julia Carpenter, en origen la segunda Spiderwoman, y que estuvo en Spider-Man: Cruzando el multiverso, siendo dicho personaje interpretado aquí por la actriz Sidney Sweeney, aunque ojo porque su apellido varia respecto al original (no es Carpenter sino Cornwall) Junto a ella también aparecen otros personajes que fueron arácnidos en algún momento, tales como Anya Corazon y Mattie Franklin.

Los avances previos daban a entender que en esta película aparecerían algunas de las diferentes encarnaciones de las superheroinas arácnidas a la que han dado vida los citados personajes (Julia Cornway, Anya Corazon y Mattie Franklin), pero digamos que esto sería tan solo la película de orígenes... más o menos. En si me recordó más en muchos momentos a Destino final y slashers más o menos parecidos, con la salvedad de que aquí los citados personajes huyen de un Ezequiel Sims que, como villano principal, es malo y tampoco necesita mucho más. Con la escueta justificación para sus maldades contra las citadas féminas de algo así como una premonición, se antojan más viables las visiones de la protagonista, que la acercan más a la citada franquicia de Destino final. Las capacidades precognitivas de Cassandra Webb se justifican con un suceso traumático y un origen que mezcla elementos del origen de otra arácnida aquí ausente (Jessica Drew) sólo que cambiando la localización a Perú y añadiendo a unos aborígenes adoradores de las arañas.
 
Madame Web es consciente de su condición de película secundaria en esta moda de superhéroes, ya que prevalece más lo citado antes que lo que en si uno esperaría en un film de este estilo, dando la sensación de llegar varias décadas tarde, porque no hubiera desentonado para nada a principios de los 2000 (que es cuando está situada) De hecho todo se sitúa en 2003, estableciendo un nexo irónico con Spider-Man ya que no vemos el origen del personaje sino de la persona (y no digo más porque sería spoiler), a lo que añadir un final discreto pero funcional que me hizo pensar en una hipotética secuela para esta cual si fuera una especie de adaptación de Los ángeles de Charlie al universo arácnido. Admito que tenía mis dudas ante eso de darle una película a un personaje tan secundario como este, pero el resultado final convence por la mínima, entreteniendo al fan arácnido por el popurrí de conceptos que usan de su universo en este simple pastiche de superheroinas que se resuelve mediante la ley del mínimo esfuerzo.

CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)

=================================

  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

jueves, 1 de febrero de 2024

RED GOBLIN: RED DEATH: ORDEN DE LECTURA


La verdad, es que hacía ya una buena temporada que no traía por aquí ningún post aclaratorio de orden de lectura para ninguna saga arácnida, especialmente desde que tenemos la suerte de contar con los impagables volúmenes de Peter Parker, Spider-Man: Cronología Arácnida de Francesc Martínez y Antonio J. Sánchez. Pero, el caso es que ordenando mi colección de Spidey, me encuentro con cierto one-shot en que (si bien nuestro héroe no se asoma físicamente a sus páginas), por su estrecha relación con los cómics del trepamuros, entiendo que merece ser ubicado cronológicamente. Y resulta que, para mi sorpresa, en los mentados libros de "Cronología Arácnida" no lo reseñan (imagino que porque, como ya he señalado, en su interior no aparece físicamente Spider-Man, aunque sea citado más de una vez y los hechos narrados se relacionen de manera bastante directa con lo acontecido en su cabecera). A su vez, en el propio Spot On del primer ejemplar de Panini en que empezó a salir (para más inri, fraccionado) en España, Julián M. Clemente decía al respecto: "En la segunda mitad del cómic toca especial, el dedicado al Duende Rojo, la creación que nos dejara Dan Slott antes de marcharse, y que Spencer tuviera oportunidad de utilizar durante Matanza Absoluta. Cronológicamente, encaja antes de este evento, pero lo cierto es que en Estados Unidos se publicó cuando ya estaba terminando, y es en este punto donde nosotros hemos podido encajarlo". Como veis, unas explicaciones lo bastante difusas como para arrojar alguna luz respecto a su ubicación.

El one-shot en cuestión es Red Goblin: Red Death. Un cómic que recoge tres historias de Norman Osborn acontecidas durante el breve periodo en que trató de aumentar su poder sirviéndose del simbionte Carnage -uno de los últimos plots de Slott-, si bien cronológicamente fueron publicadas un año y medio más tarde de aquellos hechos.


Pues bien: tras darle muchas vueltas al asunto, yo las he ordenado del siguiente modo:

The Amazing Spider-Man #796

Red Goblin: Red Death (primera historia, titulada "Great Responsibility").

Venomized #1-5 mini-series

Red Goblin: Red Death (segunda historia, titulada "Big Mouth").

The Amazing Spider-Man #797-800 (cuatro primeras páginas).

Red Goblin: Red Death (tercera historia, titulada "The Wayside Darkness").

The Amazing Spider-Man #800 (página 5 en adelante).

Y eso sería todo. Espero que os sirva de ayuda pues, como ya he mencionado, al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la relación cronológica de los hechos que narraba este one-shot.

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

viernes, 19 de enero de 2024

NUEVO RECORD EN SUBASTA PARA THE AMAZING SPIDER-MAN

Una copia de The Amazing Spider-Man #1 (publicado en marzo de 1963) acaba de subastarse en la ciudad de Dallas por la cifra récord de 1,3 millones de euros. Y lo más curioso del caso, es que dicha cifra representa casi el triple de la que alcanzó otro ejemplar del mismo número casi en perfecto estado en julio del pasado año, que se vendió por 478.000 euros.

La copia vendida ahora está calificada con un estado de conservación de 9,8, mientras que la anteriormente citada fue calificada con un 9,6.

Barry Sandoval, vicepresidente de la casa de subastas encargada del evento Heritage Auctions, declaró en la revista Fine Books que "Era evidente que esta oportunidad de adquirir el Spider-Man no se presentaría de nuevo, y el precio final lo corroboró". Por su parte, el presidente de la CGC (Certified Guaranty Company), Matt Nelson, señaló que este ejemplar "representa literalmente el lanzamiento de su propio título, que ha durado décadas, por lo que históricamente este es un libro muy importante en el universo de Spider-Man".

Cabe resaltar que en la misma subasta de cómics también se vendió por 2,11 millones de euros una copia en buen estado del primer ejemplar de Superman, el otro gran peso pesado en este tipo de subastas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...