![]() |
El primero de ellos -titulado Yo soy el Hombre-Araña y aparecido en 1981- contenía las 11 páginas de origen de Amazing Fantasy #15, así como el Amazing Spider-Man Annual #1 y los Amazing Spider-Man #39-40 y #59-61. El otro, titulado El Hombre-Araña contra La Antorcha (y aparecido el mismo año) contenía el Amazing Spider-Man Annual #4 (1ª historia) y el Daredevil #140.
Y si la publicación de estos álbumes por parte de una empresa ajena a la licenciataria oficial no fuera ya lo suficientemente rara de por sí, cabe mencionar que aún hubo una tercera editorial que, durante el mismo periodo, vino a unirse a la fiesta de lanzar material arácnido en España. Me estoy refiriendo a Ediciones Recreativas S.A., que durante ese mismo 1981 se sacó de la manga una marcianada con aventuras ambientadas en la estética de la primera serie de animación del personaje (que por aquel entonces se estaba emitiendo con notable éxito en TVE1 o, como la llamábamos entonces, "La Primera"). Estos álbumes eran, presumiblemente, de origen autóctono, ya que no guardan relación alguna con el citado cartoon (más allá de, como digo, copiar descaradamente su tono y diseño de personajes). Cabe señalar que en ningún momento se acredita a los autores, que realizan un trabajo puramente comercial y con escaso valor artístico, similar al resto de productos de consumo de Ediciones Recreativas de la época. Esta inclasificable colección constó de tres números, que fueron: 1.El origen del Hombre-Araña; 2.Enredadera y 3.Rebelión en la 5ª dimensión (este último aparecido ya en 1982). Como curiosidad, decir que se anunció un cuarto número titulado "El Escorpión" que, finalmente, nunca llegaría a publicarse. Visto lo visto, supongo que nadie lo echaría de menos.
![]() |
La bizarra y efímera colección de Ediciones Recreativas |
Pero..., ¿Qué hacía Bruguera mientras tanto? Pues, aparte de continuar como si tal cosa con la publicación de la colección ya mencionada en el capítulo anterior, animarse a saturar aún más el kiosko a fin de rentabilizar al máximo las licencias que ostentaba. Así, en mayo de ese mismo año (1981) lanzó un número extra de La Masa (que como veréis a continuación también contenía material arácnido), y al mes siguiente, junio, otro número extra de Spider-Man.
![]() |
La Masa Extra y Spider-Man Extra |
El contenido de estos ejemplares era el siguiente:
La Masa Extra: Amazing Spider-Man #119 y 120 (por contener un arco que enfrentaba al arácnido con el coloso esmeralda), y The Incredible Hulk #221 y 222.
Spider-Man Extra: Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #44 y 45, y Amazing Spider-Man 124-125.
El mismo mes que vio la luz ese extra de Spidey, junio, Bruguera lanza una nueva cabecera titulada Pocket de Ases. Esta fue una serie de pequeños tomitos de bolsillo con tapas de cartón (que a los más nostálgicos probablemente pudieran recordarles un poco a los tacos Vértice), con la salvedad de que los pockets eran ligeramente más gruesos que aquellos y además, a todo color. En la parte negativa, el hecho de que su pequeño tamaño condicionaba que la traducción se volviera telegráfica, y más por cuanto la rotulación era mecánica; las viñetas fueron recoloreadas en muchos casos y la edición manipulada hasta el punto de eliminar páginas de las historietas originales con el fin de ajustar la paginación. A todo esto, hay que sumarle el caótico desorden de los episodios que recogía. En fin, las prácticas habituales de Bruguera.
Las primeras entregas presentaban material de Marvel (Spider-Man, La Masa, Conan, Los 4 Fantásticos, Los Defensores, Dazzler) y DC (Superman, Batman), si bien en el último tramo de la colección (así como fueron perdiendo los derechos de estos) se publicaron historietas de personajes clásicos de las tiras de prensa estadounidenses (Flash Gordon, Mandrake, Príncipe Valiente).
Esta serie constó de 39 números, de los cuales 6 fueron dedicados a nuestro amistosos vecino (que por su importancia, tuvo el honor de inaugurarla). Cabe señalar que estos ejemplares se nutrieron principalmente de materiales de Marvel Team Up y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, si bien no fueron sus únicas fuentes. A continuación paso a detallaros exactamente qué contenían:
![]() |
Estos fueron los 6 Pockets de Ases dedicados al Hombre-Araña |
Pocket de Ases #1: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #21-22, 28, 48 al 51, 24 y 31).
Pocket de Ases #3: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #33-34, 36-37, 41 al 43 y 45).
Pocket de Ases #6: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #15, 14, 39-40, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #12 al 15 y Marvel Team Up #12).
Pocket de Ases #9: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #16-17, 19-20, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #11, 16 y 28 al 31).
Pocket de Ases #20: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Marvel Team Up #1, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #1 al 3, Marvel Team Up #2, Tales To Astonish #63-64, The Incredible Hulk #3 y Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #4 y 5).
Pocket de Ases #23: El sorprendente Hombre-Araña, Spiderman (Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #49 al 51, The Amazing Spider-Man Annual #13, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man Annual #1, Marvel Team Up #74 y The Incredible Hulk Annual #9).
Sin embargo, para entonces Bruguera ya arrastraba serios problemas financieros que la llevarían a suspender pagos en 1982, perdiendo así los derechos de los personajes Marvel. Ahí fue cuando entró en escena Cómics Fórum, un nuevo sello de Planeta DeAgostini que comenzaría a publicar los cómics Marvel de manera más organizada y con una calidad mejorada, dando inicio a una auténtica etapa de esplendor para los personajes de la Casa de las Ideas en nuestro país. Pero si no os importa, amigos, eso es algo que mejor veremos con mayor detenimiento en la quinta entrega de esta serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, se ruega que seáis lo más respetuosos posibles en vuestros comentarios, ya que aquellos que sean violentos, racistas o deliberadamente ofensivos no son bienvenidos en este blog, por lo que en ningún caso serán publicados.