Mostrando entradas con la etiqueta John Romita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Romita. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

LA INSPIRACIÓN PARA EL DISEÑO DE MARY JANE WATSON


Como muchos ya sabréis, la primera vez que Mary Jane Watson apareció físicamente en un cómic fue en The Amazing Spider-Man #25 (junio de 1965), si bien aquella primera aparición -dibujada por el irreverente Steve Ditko- tenía trampa, pues se cuidaba de no mostrar el rostro de la joven que, convenientemente, aparecía tapado por una planta como recurso para prolongar en el tiempo el misterio de su auténtico aspecto. Así, no sería hasta el The Amazing Spider-Man #42 (noviembre de 1966) que se desvelaría su fisonomía. Para entonces, mi admirado John Romita ya se había hecho con los lápices de la serie, y dejó para el recuerdo la legendaria viñeta de "Acéptalo, tigre, ¡te ha tocado la lotería!" (que corona este artículo). Pero... ¿sabíais en quién se basó el artista para la apariencia que acabó dándole a la pelirroja?

Primer boceto de Mary Jane

Según reconocería posteriormente Romita, como guía usó fotos de la actriz Ann-Margret, una sueca escultural que actuaba, cantaba, bailaba y se estaba labrando una carrera en Hollywood con películas como Bye, Bye, Birdie de 1963 o Viva Las Vegas (junto a Elvis Presley) de 1964.

Sabiendo esto, no es de extrañar lo bella y explosiva que acabó resultando la Mary Jane primigenia, y por qué no daría la talla para el papel la sosainas de Kirsten Dunst.

Ann-Margret, la actriz en que se basó Romita para diseñar a Mary Jane, y Kirsten Dunst, que acabaría interpretándola muchos años después en la trilogía de Raimi

martes, 13 de junio de 2023

FALLECE JOHN ROMITA


Aunque tenía ya 93 años, era uno de esos gigantes cuya figura parecía estar exenta del fin del común de los mortales. Sin embargo, primero fue Steve Ditko, después fue Stan Lee y ahora... le ha tocado el turno a John Romita. Para mí, la perfección absoluta como dibujante.

Él rediseñó la imagen de nuestro amigo y vecino Spider-Man, hasta el punto de convertirla en el canon por el que habrían de regirse los posteriores artistas en los siguientes treinta años. Personalmente, yo, cuando pienso en Spider-Man, pienso en SU Spider-Man. A mi entender, todo lo que vino después fueron meras reinterpretaciones que, cuanto más intentan alejarse de su impronta, menos me gustan (cuando no directamente me aborrecen). Me pregunto que pensaría él en su fuero interno de la "calidad" de los cómics que se han hecho desde los 90´s hasta hoy... (aunque puedo imaginármelo).

Su fallecimiento me ha afectado especialmente, pues siento que con él se ha ido una época y un modo de hacer tebeos que, por desgracia, ya nunca volverá. Descanse en paz.

Y para recordarlo como se merece, a continuación recupero el artículo que le dediqué por aquí hace casi ocho años:

sábado, 12 de diciembre de 2015

SPIDER-MAN: LAS TIRAS DE PRENSA


Tras un par de intentos infructuosos, Stan Lee consigue por fin llevar a cabo el objetivo que perseguía desde mucho tiempo atrás: transformar las aventuras de su superhéroe más famoso en una tira para los periódicos, que debuta el 3 de enero de 1977.

Lo cierto es que la nueva tira, escrita por el mítico guionista y dibujada por John Romita (entintado por Frank Giacoia y Mike Esposito) aparece en un momento un tanto delicado, pues la moda de las tiras de prensa de aventuras empieza a verse relegada a un segundo plano, ya que el favor del público últimamente se decanta por otras de corte humorístico y dibujo más bien simplista.

Pero el Hombre-Araña, siempre acostumbrado a luchar contra la adversidad, es capaz de prevalecer. La difusión de la serie aumenta a pasos agigantados, y pronto se publica en más de 500 diarios a lo largo y ancho del mundo. El Trepamuros, originalmente un personaje de comic-book, es ahora uno de los escasos héroes de acción que también tiene presencia en periódicos, cuando anteriormente era todo lo contrario, y los héroes de las tiras de prensa eran devorados por los comic-book.

1ª tira de prensa de Spider-Man (publicada el 3 de enero de 1977).
Tanto Lee como Romita habían recalado en los cómics con la creencia, compartida por muchos autores en aquel entonces, de que trabajar en las tiras de prensa suponía un mayor prestigio profesional. Sin embargo, cuando les llega la oportunidad de realizar una, no tardan en darse cuenta de las muchas limitaciones que impone el nuevo medio. "El formato de las tiras de prensa era muy restrictivo -comentaría después Romita- comparado con el del cómic convencional. Aquí no existía la libertad de contar escenas a página completa o perspectivas de crear grandes angulos".

Romita dejará la tira al cabo de cuatro años (concretamente el 11 de enero de 1981), para centrarse en sus tareas de Director Artístico de Marvel.

Tras la marcha del mítico dibujante, la tira será dibujada por Fred Kida hasta 1986, momento en que se hará cargo de ella Larry Lieber (el hermano de Stan Lee). Asimismo, el arte de la tira dominical a color corre a cargo de Floro Dery primero, y Alex Saviuk después.

Aunque Stan Lee siempre ha figurado como guionista del trabajo, se dice que desde el año 2000 fue sustituido por Roy Thomas (no acreditado), si bien prácticamente desde el principio los argumentos corrieron a cargo de Jim Shooter, de modo que Stan no tenía que preocuparse más que de insertar los diálogos pertinentes.

Cabe mencionar que la continuidad argumental de la serie es totalmente independiente de la de los cómics, por lo que los sucesos acontecidos en un medio no afectan al otro, y viceversa, si bien en contadas ocasiones ciertos eventos de especial importancia (como por ejemplo la boda de Peter Parker y Mary Jane), se han hecho coincidir en ambas publicaciones.

Actualización 8 de septiembre de 2018: hoy se ha publicado la última tira dibujada por Larry Lieber (el hermano de Stan), que se ha retirado a los 85 años de edad (siendo reemplazado por Alex Saviuk que, como hemos mencionado, ya se encargaba de la tira dominical).

Actualización 23 de marzo de 2019: hoy, tras más de 42 años de publicación ininterrumpida, ha visto la luz la última tira de prensa (que reproducimos a continuación):

Última tira de prensa de Spider-Man (publicada el 23 de marzo de 2019).

sábado, 14 de noviembre de 2015

CUANDO ME ATRAPÓ LA TELARAÑA DE SPIDER-MAN


Hoy me gustaría hablaros de mi primer contacto con Spider-Man, como lo conocí hace ya muchos, muchos años. Quizás demasiados. Y también mostraros cuales fueron los primeros cómics suyos que cayeron en mis manos. Aquellos que fueron culpables de que a la larga llegara a saberlo "todo" del personaje (bueno, o si no todo, al menos sí un par de cosas), y que terminaron, en definitiva, por convertirme en el fan incondicional del arácnido que soy a día de hoy. Se trata, precisamente, de los dos que veis en la imagen que abre este artículo. Pero para hacerlo, habéis de permitirme que me remonte un poco en el tiempo (que para eso uno es un carroza tan nostálgico y sensiblero...).

sábado, 7 de noviembre de 2015

AUTORES DE SPIDER-MAN: JOHN ROMITA


Cuando en 1966 el primer dibujante de Spider-ManSteve Ditko, rompe definitivamente su relación con Stan Lee y por extensión con el arácnido y con la propia Marvel (por los motivos aquí explicados), urge buscarle un sustituto a la mayor brevedad posible.

Pero hay que tener en cuenta que a estas alturas El Hombre Araña ya es, junto a Los 4 Fantásticos, uno de los títulos más vendidos de la editorial, por lo que dicho cambio no puede tomarse a la ligera.

Stan Lee, que no tiene un pelo de tonto, demuestra un gran olfato editorial encargando el dibujo de Amazing Spider-Man #39 a John Romita, un artista de -entonces- treinta y seis años que, aun a pesar de contar con un considerable bagaje artístico a sus espaldas, así como con una indiscutible calidad técnica, aún no es demasiado conocido en el medio.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...