Mostrando entradas con la etiqueta Stan Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Lee. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2018

EL TRIBUTO A STAN LEE DE MI HIJO


Mi hijo de 8 años también ha sentido, a su manera, la muerte de Stan Lee. Y espontáneamente ha hecho este dibujo, donde podemos ver a algunos superhéroes, en actitud doliente, frente a la tumba del Maestro.
Spider-Man, Mr. Fantástico (con pañuelo) y la Mujer Invisible llorando. Thor tres cuartos de lo mismo, pero éste tan desesperado, que se da de martillazos en el casco (onomatopeyas incluidas), y en las alturas, la Antorcha Humana exclamando: "¡Me apago de tanto llorar!".

Me pareció un gesto precioso, y como tal, he querido compartirlo con todos vosotros.

Nuff Said!!!

jueves, 15 de noviembre de 2018

UN VÍDEO DE MARVEL RECUERDA EL LEGADO DE STAN LEE


Después de unos días en que todo el mundo se ha volcado en hablar de Stan Lee (la mayoría bien, y unos pocos no tanto), ahora ha sido la propia compañía que él mismo propulsó a la estratosfera, Marvel, la que se ha sumado con un emotivo vídeo-homenaje:

EXCELSIOR!!!

lunes, 12 de noviembre de 2018

HA MUERTO STAN LEE


Sin palabras: así es como me he quedado al enterarme del fallecimiento de Stan Lee, para mí, la persona más importante de la historia en la industria de los cómics.

La información fue confirmada por TMZ, quienes revelaron que, la mañana de este lunes, una ambulancia trasladó a Lee desde su hogar en Los Angeles hasta el hospital Cedars-Sinai, lugar en el que falleció.


Como digo, aún estoy demasiado conmocionado para escribir en condiciones el artículo que se merecería, así que (de momento), os dejo aquí este enlace al post que le dediqué en este blog hace un tiempo, y aquí abajo un vídeo que recopila todos sus cameos en cine y TV (fuente: Canal de Youtube Pixelberg):


DEP.

miércoles, 26 de julio de 2017

ADIÓS A FLO STEINBERG


Si hace unos días Stan Lee se enfrentaba a la durísima pérdida de su esposa Joan (en buena medida la "artífice" de que el mítico guionista llegase a poner la primera piedra del Universo Marvel en 1961, en un momento en que éste estaba a punto de abandonar la industria), ahora acabamos de perder otra figura femenina verdaderamente esencial para entender aquellos primeros años de Marvel Comics, y para colmo, también estrechamente relacionada con el célebre creador: me estoy refiriendo a  Florence "Flo" Steinberg, secretaria personal de Stan, cuando ambos eran los únicos asalariados a tiempo completo en una diminuta oficina, muchos años antes de que la modesta editorial se convirtiese en un auténtico emporio mundial del entretenimiento.

Por aquellos días, Steinberg (parte activa del Bullpen), colaboraba de cerca con figuras tales como Jack Kirby y Steve Ditko (además, claro está, del propio Stan), y se encargaba de responder personalmente -y de forma muy humorística- todas y cada una de las cartas que enviaban los fans a la compañía, así como de manejar la Merry Marvel Marching Society (el primer club de fans de Marvel). No en vano, se la considera la organizadora de las primeras oficinas de "La Casa de las Ideas".

En esos tiempos, Florence fue tan popular que incluso llegaría a aparecer de forma ficticia en algunos números de la compañía.

Algunos años después dejaría Marvel para emprender su carrera en solitario (se dice que no veía reconocido su trabajo y que incluso le negaban un aumento), yendo a asumir el rol de editora en la cabecera underground Big Apple Comix, una obra rompedora donde se mezclaban elementos del mundo real y fantásticos en historias de un contenido bastante próximo a lo erótico.

Sin embargo, en sus últimos años "Flo" regresaría a Marvel como supervisora, manteniendo intacta su gran reputación conseguida durante toda una carrera de esfuerzo y dedicación.


Falleció el 23 de julio de 2017, por complicaciones de un aneurisma cerebral y cáncer de pulmón metastásico. En una reciente declaración, Marvel la elogió diciendo: "...siempre ha sido el corazón de marvel, y una leyenda por derecho propio".

Por su trayectoria en general, y por su fabulosa contribución a la historia marvelita en particular, sin duda la echaremos de menos. Descanse en paz.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

¡¡¡STAN LEE CUMPLE 94 AÑOS!!!


Stan Lee, el mítico co-creador ya no sólo de nuestro querido Spidey, sino de la práctica totalidad del Universo Marvel clásico (y no exageramos, ya que sólo en esta compañía tiene, entre protagonistas, villanos y secundarios... ¡¡más  300 personajes a su nombre!!) cumple hoy nada más y nada menos que 94 años (que se dice pronto). Para celebrarlo, os dejamos aquí un vídeo con un divertido repaso a todos sus cameos hasta la fecha en las pelis que protagonizan sus famosas criaturas... ¡y que cumpla muchos más!

 

sábado, 12 de diciembre de 2015

SPIDER-MAN: LAS TIRAS DE PRENSA


Tras un par de intentos infructuosos, Stan Lee consigue por fin llevar a cabo el objetivo que perseguía desde mucho tiempo atrás: transformar las aventuras de su superhéroe más famoso en una tira para los periódicos, que debuta el 3 de enero de 1977.

Lo cierto es que la nueva tira, escrita por el mítico guionista y dibujada por John Romita (entintado por Frank Giacoia y Mike Esposito) aparece en un momento un tanto delicado, pues la moda de las tiras de prensa de aventuras empieza a verse relegada a un segundo plano, ya que el favor del público últimamente se decanta por otras de corte humorístico y dibujo más bien simplista.

Pero el Hombre-Araña, siempre acostumbrado a luchar contra la adversidad, es capaz de prevalecer. La difusión de la serie aumenta a pasos agigantados, y pronto se publica en más de 500 diarios a lo largo y ancho del mundo. El Trepamuros, originalmente un personaje de comic-book, es ahora uno de los escasos héroes de acción que también tiene presencia en periódicos, cuando anteriormente era todo lo contrario, y los héroes de las tiras de prensa eran devorados por los comic-book.

1ª tira de prensa de Spider-Man (publicada el 3 de enero de 1977).
Tanto Lee como Romita habían recalado en los cómics con la creencia, compartida por muchos autores en aquel entonces, de que trabajar en las tiras de prensa suponía un mayor prestigio profesional. Sin embargo, cuando les llega la oportunidad de realizar una, no tardan en darse cuenta de las muchas limitaciones que impone el nuevo medio. "El formato de las tiras de prensa era muy restrictivo -comentaría después Romita- comparado con el del cómic convencional. Aquí no existía la libertad de contar escenas a página completa o perspectivas de crear grandes angulos".

Romita dejará la tira al cabo de cuatro años (concretamente el 11 de enero de 1981), para centrarse en sus tareas de Director Artístico de Marvel.

Tras la marcha del mítico dibujante, la tira será dibujada por Fred Kida hasta 1986, momento en que se hará cargo de ella Larry Lieber (el hermano de Stan Lee). Asimismo, el arte de la tira dominical a color corre a cargo de Floro Dery primero, y Alex Saviuk después.

Aunque Stan Lee siempre ha figurado como guionista del trabajo, se dice que desde el año 2000 fue sustituido por Roy Thomas (no acreditado), si bien prácticamente desde el principio los argumentos corrieron a cargo de Jim Shooter, de modo que Stan no tenía que preocuparse más que de insertar los diálogos pertinentes.

Cabe mencionar que la continuidad argumental de la serie es totalmente independiente de la de los cómics, por lo que los sucesos acontecidos en un medio no afectan al otro, y viceversa, si bien en contadas ocasiones ciertos eventos de especial importancia (como por ejemplo la boda de Peter Parker y Mary Jane), se han hecho coincidir en ambas publicaciones.

Actualización 8 de septiembre de 2018: hoy se ha publicado la última tira dibujada por Larry Lieber (el hermano de Stan), que se ha retirado a los 85 años de edad (siendo reemplazado por Alex Saviuk que, como hemos mencionado, ya se encargaba de la tira dominical).

Actualización 23 de marzo de 2019: hoy, tras más de 42 años de publicación ininterrumpida, ha visto la luz la última tira de prensa (que reproducimos a continuación):

Última tira de prensa de Spider-Man (publicada el 23 de marzo de 2019).

sábado, 28 de noviembre de 2015

LA VIDA DE STAN LEE AHORA EN NOVELA GRÁFICA


Siempre he pensado que la vida de Stan Lee, mítico co-creador del Universo Marvel tradicional (y de Spider-Man en particular) daba para una interesante película o mini-serie de televisión, y no me extrañaría que un día no muy lejano se acaben poniendo manos a la obra.

Mientras tanto, su autobiografía llega ahora en forma de novela gráfica, bajo el título Amazing, Fantastic, Incredible: A Marvelous Memoir.

La obra, editada bajo el sello Touchstone de Simon & Shuster tiene 192 páginas y salió a la venta en USA el 21 de octubre (en librerias especializadas) y el 3 de noviembre (en librerías convencionales).

Portada de la obra.
En sus páginas, el propio Stan nos relata (junto a Peter David al guión y con Colleen Doran al dibujo), su humilde infancia en Manhattan, sus primeros días escribiendo cómics, sus años en la división de películas de entrenamiento del ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, el surgimiento del imperio Marvel en la década de 1960 y el resurgimiento actual de Marvel gracias a las películas de superhéroes.

Ahora, toca esperar a ver si la editan en España...

sábado, 23 de mayo de 2015

¿POR QUÉ DEJÓ STEVE DITKO DE DIBUJAR SPIDER-MAN?

Todo parece indicar que Steve Ditko, el primer dibujante arácnido, siempre fue un tipo con una personalidad un tanto peculiar. Si a eso le sumamos el hecho de que a principios de los años 60´s abraza con auténtica pasión la teoría de la objetividad (una nueva corriente filosófica divulgada por los libros de la escritora Ayn Rand), su carácter, si cabe, se enrarece aún más.

Una de las muchas máximas que promueve Rand, defiende la justa compensación para el "productor" frente a los "saqueadores", es decir, aquellos que inmerecidamente se aprovechan de los logros ajenos.

Es por esto que Ditko se opone frontalmente a políticas sociales de reparto equitativo, considerando que esto supone robar a quienes previamente han realizado un esfuerzo, si después han de compartir sus beneficios con la parte improductiva que nunca movió un dedo para conseguir nada.

sábado, 7 de marzo de 2015

AUTORES DE SPIDER-MAN: STAN LEE

Hoy inauguro nueva sección del blog. Se llamará Autores de Spider-Man, y su finalidad será la de repasar, de manera más o menos cronológica, la vida, obra y milagros de los artistas (guionistas o dibujantes), que más han influido en la trayectoria de nuestro trepamuros favorito a través de los años.
¿Y qué mejor manera hay de abrir una sección como ésta que poniendo el foco en la biografía de Stan Lee, el hombre que creó (casi sin ayuda) lo que acabó derivando en el actual universo Marvel, influyendo enormemente en la cultura pop y los superhéroes que salieron después, y modificando irreversiblemente los que aparecieron antes? (bastante descarada fue, por ejemplo, la "marvelización" que hizo John Byrne con Superman tras Crisis en Tierras Infinitas, acercando más que nunca el concepto del buque insignia de DC al estilo que Lee "patentara" un cuarto de siglo antes).

Pero... ¿cual es la verdadera historia del hombre tras el mito?

Stanley Martin Lieber, quien con el tiempo llegaría a ser considerado como "el Homero del siglo XX", nació el 28 de Diciembre de 1922 en Manhattan (Nueva York). Es el hermano mayor del dibujante de cómics Martin Lieber.
Era primo de la mujer de Martin Goodman (entonces dueño de Timely Comics, la pequeña editorial que años después pasaría a ser conocida como Marvel Comics). Por tal motivo, pasa a formar parte de la empresa como ayudante editorial a finales de 1940, poco después de concluir la escuela secundaria, cuando apenas tiene 17 años.
Aunque teóricamente era un ayudante editorial, lo cierto es que inicialmente no era mucho más que el chico de los recados. Joe Simon (co-creador del Capitán América) llegó a decir de él: "Era un buen chico. Al principio nos traía café". 
La carga de trabajo y expansión de Timely empezó a sobrecargar de trabajo tanto a Simon como a Jack Kirby y al resto del equipo, por lo que Stanley consiguió su primera oportunidad de escribir un relato de dos páginas para el Capitán América titulado Captain America Foils the Traitor´s Revenge, publicado en Mayo de 1941, e incluido en el número 3 de la serie. Su objetivo entonces era convertirse en un escritor a la altura de sus admirados Stevenson, Conan Doyle o Burroughs. No queriendo ensuciar su nombre, firmó este primer trabajo con el seudónimo «Stan Lee» (que, en inglés, suena muy parecido a «Stanley»). Décadas después, cambió oficialmente su nombre, adoptando el seudónimo por el que era ya universalmente conocido.
Con los años llegaría a decir: "Lo adopté porque pensaba que algún día escribiría la Gran Novela Americana, y no quería utilizar mi verdaderio nombre en aquellos tontos cómics. Siento haberlo hecho, porque Stan Lee es un nombre estúpido. Bueno, supongo que, a la larga, no me ha perjudicado".
Pero el éxito con mayúsculas no le llegaría hasta 1961, con la creación de Los 4 Fantásticos, pero todavía tenía muchas más historias por crear. En unos pocos años, junto a gente como Jack Kirby, Steve Ditko o John Romita crea a la gran mayoría de personajes clásicos de la editorial (entre ellos, como no, a nuestro querido Spider-Man, tal y como vimos más detenidamente por aquí). 
El gran éxito de estas nuevas creaciones, ensalzadas hasta lo indecible por la grandilocoente verborrea de Stan -más propia de un charlatán de feria que de un guionista al uso- hizo que Marvel se convirtiera en la editorial más importante del momento, y marcó el comienzo de la llamada Edad de Plata de los cómics
Stan Lee comienza Spider-Man junto a Steve Ditko, quien dibujaría los primeros 38 números de la serie, hasta que diferencias irreconciliables entre ambos los llevan a cesar su exitosa colaboración. Con el tiempo se extendería la idea de que el motivo de este desencuentro estaría relacionado con la identidad secreta del Duende Verde, aunque la realidad fue mucho más compleja que eso (y puede leerse en este enlace)

Stan permanece como Director Editorial de la Casa de las Ideas hasta 1972, cuando es sucedido por su ayudante, Roy Thomas. A día de hoy sigue siendo Presidente Emérito de la compañía.
Incansable difusor de Marvel y emblema de una época y una forma de hacer cómics, Stan Lee no deja de escribir columnas y guiones ocasionales. En el caso de Spider-Man, en 1995 regresa para escribr el especial  Spider-Man / Kingpin to the Death (Spiderman/Kingpin: A Muerte), con el portentoso dibujo de John Romita (que vuelve especialmente para la ocasión, a pesar de llevar ya un tiempo retirado como dibujante de cómics). En 2002 también asumiría los guiones del cómic Spider-Man The Official Movie Adaptation. Entre estos regresos puntuales al cómic, también cabe destacar  la serie de especiales Just Imagine Stan Lee... de 2001 para DC Comics, la principal competidora de Marvel, donde recreaba como habrían sido los orígenes de los principales personajes de su universo (Superman, Batman, Flash, entre otros), si él los hubiese creado en su momento. También se encarga, desde 1977, de guionizar la tira de prensa diaria de Spider-Man.
Hasta no hace mucho, los cómics de Marvel aún se distinguían por llevar impresa la leyenda "Stan Lee presenta" al comienzo de cada episodio.
Aún con todo, suele encontrar tiempo para realizar -para deleite de los millones de seguidores que tiene a lo largo y ancho del mundo- infinidad de cameos en la mayoría de películas que adaptan la historia de los personajes que un día contribuyó a crear.

En octubre de 2015, se publica su autobiografía en formato de novela gráfica, titulada Amazing, Fantastic, Incredible: A Marvelous Memoir, escrita por el propio Lee a medias con el famoso guionista Peter David y con dibujos de Colleen Doran.

Próxima entrega: Steve Ditko.

sábado, 21 de febrero de 2015

HISTORIA DE SPIDER-MAN: LA CREACIÓN (AMAZING FANTASY #15)


Hoy inauguro nueva sección, que espero que encontraréis interesante: voy a contaros la historia de Spider-Man por entregas. Al menos en lo que a momentos más significativos de su trayectoria se refiere. Y he pensado que la mejor forma de acometer tamaña empresa es dividirla por etapas. Y para ir abriendo boca, hoy analizaremos el momento más trascendental de todos: ¡¡¡la creación del personaje!!!.

Pero para poder meternos en contexto adecuadamente, primero debemos remontarnos unos pocos meses antes.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...