Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

SPIDER-MAN: IDENTITY CRISIS (FAN FILM)


Después de un tiempo sin traeros ningún Fan Film arácnido (con lo que a mí me gustan), hoy vengo con una producción bastante reciente (estrenada en febrero de 2025), y titulada Identity Crisis.

Sinopsis:

El mundo de Spider-Man se pone patas arriba cuando un impostor se hace pasar por él y lo incrimina por asesinato. Peter se involucra para reunir pruebas y limpiar su nombre. Mientras tanto, alguien de su pasado, que dice identificarse con la personificación de la muerte... ¡cambia su vida para siempre! 

Identity Crisis explora el trauma de un héroe humano, el dolor de Peter Parker tras la trágica muerte de su novia, mientras cuestiona su propia moralidad e ideología. Así, las convicciones de Spidey se ponen a prueba a cada paso, pero... ¿cuánto tiempo podrá resistir el trepamuros antes de que el cerco comience a cerrarse?

Cast:

Carlos Hayes: Peter Parker / Spider-Man. 

Kevin Jefferson: Cletus Kassidy / Carnage. 

Ashmeen Brar: Mary Jane Watson.

Ayla Winlaw: Gwen Stacy.

Hardeep Brar: Aunt May.

Romina Hajizadeh: Felicia Hardy.

Jason Khehra: Tombstone.

Dirección y guion:

Sahil Brar.

jueves, 27 de marzo de 2025

ARACNO-TRIVIA: LOS RASTREADORES ARÁCNIDOS


Aunque Spider-Man no cuenta en su haber con tantos gadgets como Batman, sí dispone de algunos muy chulos (a pesar de que, inexplicablemente, la mayoría de guionistas actuales parezcan olvidarlo).

Hoy quiero hablaros de los rastreadores arácnidos. El debut de estos prácticos utensilios data del Amazing Spider-Man #11 (1964), cuando Peter crea un pequeño rastreador en forma de araña para seguirle la pista al Doctor Octopus. Su funcionamiento era bastante simple: mediante un receptor portátil el héroe captaba la señal del rastreador, dando fácilmente con el blanco en el cual había sido adherido. Sin embargo, Stan Lee no tardaría en darse cuenta de que el tema de andar con el receptor a vueltas era un poco engorroso, por lo que más pronto que tarde (concretamente en Amazing Spider-Man #37, de 1966) se sacó de la manga que Spidey modificaba los rastreadores para que estos emitieran su señal en una frecuencia que pudiera captar directamente con su sentido arácnido. Así, el Trepamuros acabaría descubriendo que sus sexto sentido le permitía detectar la señal en un radio de 91 metros (si bien el receptor original le permitía detectarla hasta unos 32 kilómetros de distancia). Aún no se ha establecido si los cambios en su sentido arácnido documentados en la historia de El Otro han variado la capacidad de Spider-Man para detectar los trazadores. Como anécdota, cabe mencionar que en alguna ocasión posterior donde el Lanzarredes ha visto afectado su sentido arácnido, eventualmente ha vuelto a usar el mentado receptor, aunque sólo de manera puntual. 


Como dato curioso, apuntar que aunque estos dispositivos se han dejado ver en diversas series animadas del personaje, ni en la trilogía protagonizada por Tobey Maguire, ni en los dos filmes de Andrew Garfield se ha hecho ni una mención a los mismos. Sin embargo, sí forman parte de los avances tecnológicos del traje que luce Tom Holland en Spider-Man Homecoming (2017). Además, en la serie que Nicholas Hammond protagonizó, entre 1977 y 1979, también se hace uso de ellos. Aunque no cabe duda alguna de que se trata de la encarnación de Spider-Man de peor calidad, parece que se acordaron de un elemento icónico del personaje qie producciones más modernas han decidido ignorar.

sábado, 1 de febrero de 2025

SPIDER-MAN: FINAL SWING (FAN FILM)


Los que os pasáis a menudo por aquí, ya sabéis cuánto me gusta hacerme eco de los diferentes fan films basados en el trepamuros que periódicamente van apareciendo en la red de redes.

Hoy os traigo uno de factura canadiense, titulado Spider-Man: Final Swing. Una obra de 2024, dirigida por Cameron Dodd y protagonizada por Marc Ricci (Peter Parker/Spider-Man), con una nada desdeñable duración de dos horas y treinta y tres minutos.

Sinopsis: La promesa de Peter Parker de tomarse un descanso como Spider-Man se ve truncada cuando Cletus Kasady y Venom emergen, empujándolo de regreso a una batalla final de alto riesgo que podría cambiarlo todo.

lunes, 21 de octubre de 2024

¿QUIÉN INVENTÓ LA TELARAÑA SPAGHETTI DE SPIDER-MAN?


Tradicionalmente se ha atribuido la creación de la telaraña "spaghetti" de Spider-Man a Todd McFarlane, y durante un tiempo, él mismo alimentó esa teoría, pero... ¿Qué pensaríais si os dijera que la realidad es bien distinta?

En 1981, Michael Golden (famoso, entre otras cosas, por Micronautas y por ser el cocreador de Pícara junto a Chris Claremont), realizó una litografía en blanco y negro para Marvel Team Up Portfolio, siendo esa la primera aparición oficial de la referida telaraña. Concretamente, me refiero a esta imagen:  
Aquí podemos verlo más de cerca:

Unos meses más tarde, ya en 1982, el artista repitió la jugada en otra ilustración promocional para Marvel, donde se puede ver al arácnido junto a otros héroes de La Casa de las Ideas con ese tipo de telaraña:


Aquí, mas de cerca:

Y ese mismo año, el artista nos dejó un inolvidable poster donde, ¿adivináis? ¡Hace triplete con la peculiar telaraña!:

(Podéis ver a Spidey más de cerca en la imagen que abre este artículo).

Cuatro años después, en 1986, Art Adams volvió a usarlas en el segundo anual de Web of Spider-Man, como podemos apreciar claramente en esta viñeta:

Por tanto, queda bastante claro que cuando el bueno de McFarlane debutó con el arácnido en 1987 (concretamente en Amazing Spider-Man #298) adueñándose de ese diseño, es porque lo había visto previamente y le había gustado. Y aunque en un principio se empecinó en decir que era creación suya, algún tiempo después acabaría por reconocerle el mérito a Michael Golden. Sin embargo, es innegable que McFarlane fue quien se encargó de popularizar mundialmente el concepto, haciéndolo suyo al exagerarlo hasta lo indecible.

Amazing Spider-Man #298, el debut de McFarlane en un título arácnido.
Y ya para concluir, mencionar que el nombre que hoy le damos a esta red se le ocurrió al entonces editor Tom DeFalco, durante una reunión con McFarlane para afearle los cambios tan radicales que estaba llevando a cabo en ASM: "¡Y no vuelvas a hacer esa maldita telaraña spaghetti!", dicen que le dijo. Sin embargo, en cuanto vio las cifras de venta no le quedó más remedio que darle manga ancha al canadiense... Y el resto es historia.

sábado, 28 de septiembre de 2024

LA CURIOSA HISTORIA TRAS LA PORTADA DEL AMAZING SPIDER-MAN #35


Hoy quiero contaros la curiosa historia detrás de la portada del Amazing Spider-Man #35 (enero de 1966), uno de los últimos números de la era Lee-Ditko, y en el que nuestro héroe se enfrentaba por segunda vez al Hombre Ígneo.

El caso es que Ditko entregó una primera versión de la cubierta que, sin embargo, fue rechazada por el Comics Code Authority... ¡Porque se les atragantó la perspectiva del trasero de Spidey! (Sí, sé que suena surrealista, pero esas cosas pasaban).

Debido a esto, la portada hubo de rehacerse, y se dice que fue Jack Kirby quien, trabajando sobre el primer diseño de Ditko, modificó un poco la postura del arácnido para suavizar la visión de su culo, lo que permitió que -esta vez sí- la ilustración fuese aprobada por el temido órgano censor.

¿Pero sabéis qué es lo mejor? Que por una extraña carambola del destino, cinco años después la cubierta original acabó viendo la luz en Italia, en el número 29 de la colección L'Uomo Ragno (mayo de 1971).

En la ilustración que encabeza este artículo, podéis ver ambas y compararlas.

lunes, 20 de mayo de 2024

LOS CAMEOS DE SPIDER-MAN EN X-MEN ´97


Si hace sólo unos días hablábamos del cameo de Spider-Man en la serie Invencible, hoy toca hablar de sus cameos (sí, en plural), en la formidable X-Men ´97.

Así, en el episodio 8, titulado La tolerancia es la extinción (1ª parte), asistimos a la trama que incluye la liberación de Magneto y su impactante demostración de poder. Sin embargo, lo que dejó a más de uno con el culo torcido fue la inesperada aparición de nuestro querido trepamuros, lógicamente, con el mismo aspecto que tenía en su serie noventera, disparando así las especulaciones sobre una posible continuación de la misma (que no me cabe duda de que antes o después acabará cayendo).

Y por si esto fuera poco, en el capítulo 10 (último de la temporada), titulado La tolerancia es la extinción (3ª parte), podemos ver a Peter, Mary Jane y Flash Thompson mirando en los televisores de un escaparate el inminente choque del Asteroide M.

Lo más revelador del asunto, es que la presencia de la pelirroja viene a cerrar uno de los mayores cliffhangers de la historia de la televisión, pues como recordaréis, en el último episodio de Spider-Man: La Serie Animada, Madame Web decía al arácnido que le ayudaría a encontrar a la chica, que había desaparecido en un portal dimensional tras el enfrentamiento del héroe con el Duende Verde en el puente George Whasington. La serie de animación terminó en ese punto exacto, sin aclarar si Mary Jane fue encontrada o no.

miércoles, 10 de abril de 2024

AGENT SPIDER: CAMEO ARÁCNIDO EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE INVENCIBLE


El último episodio de la segunda temporada de Invencible (Prime Video), dejó unas cuantos easter eggs para delicia de los aficionados, entre los que destaca uno estrechamente relacionado con nuestro querido Hombre-Araña.

La trama del episodio nos muestra a Mark Grayson enfrentándose a Angstrom Levy, un poderoso villano con la habilidad de abrir portales a diferentes universos.

Pues bien: a través de uno de estos portales, el héroe llega a un mundo donde se encuentra con alguien con un nombre bastante familiar: Agent Spider; un ágil trepamuros que lanza redes y combate a un supervillano, provisto de tentáculos mecánicos, llamado Prof. Ock. Esto, unido a su indumentaria (ver foto), fue más que suficiente para tener clara la referencia.

Para colmo, el actor de doblaje que puso voz a este Agent Spider en la versión original fue Josh Keaton, que "casualmente" también fue el encargado de poner voz a Peter Parker en la serie animada The Spectacular Spider-Man.

Pero ojo, porque este "cameo" más o menos explícito no es el único huevo de pascua del capítulo, ya que en otro de los mundos a los que viaja Invencible éste se encuentra con un tipo (del que sólo vemos una mínima porción de la capa) que parece ser que viste como un murciélago. Y en otro de los mundos, hay un apocalipsis zombie en clara alusión a The Walking Dead (recordemos que Robert Kirkman es guionista de ambas series).

En fin, señores: ¡que otra temporada de lujo, para no perdérsela! Avisados quedan ustedes.

lunes, 28 de agosto de 2023

LA INSPIRACIÓN PARA EL DISEÑO DE MARY JANE WATSON


Como muchos ya sabréis, la primera vez que Mary Jane Watson apareció físicamente en un cómic fue en The Amazing Spider-Man #25 (junio de 1965), si bien aquella primera aparición -dibujada por el irreverente Steve Ditko- tenía trampa, pues se cuidaba de no mostrar el rostro de la joven que, convenientemente, aparecía tapado por una planta como recurso para prolongar en el tiempo el misterio de su auténtico aspecto. Así, no sería hasta el The Amazing Spider-Man #42 (noviembre de 1966) que se desvelaría su fisonomía. Para entonces, mi admirado John Romita ya se había hecho con los lápices de la serie, y dejó para el recuerdo la legendaria viñeta de "Acéptalo, tigre, ¡te ha tocado la lotería!" (que corona este artículo). Pero... ¿sabíais en quién se basó el artista para la apariencia que acabó dándole a la pelirroja?

Primer boceto de Mary Jane

Según reconocería posteriormente Romita, como guía usó fotos de la actriz Ann-Margret, una sueca escultural que actuaba, cantaba, bailaba y se estaba labrando una carrera en Hollywood con películas como Bye, Bye, Birdie de 1963 o Viva Las Vegas (junto a Elvis Presley) de 1964.

Sabiendo esto, no es de extrañar lo bella y explosiva que acabó resultando la Mary Jane primigenia, y por qué no daría la talla para el papel la sosainas de Kirsten Dunst.

Ann-Margret, la actriz en que se basó Romita para diseñar a Mary Jane, y Kirsten Dunst, que acabaría interpretándola muchos años después en la trilogía de Raimi

miércoles, 10 de mayo de 2023

EL NUEVO PODER DE SPIDER-MAN


Dan Slott
, siempre tan transgresor, ha adjudicado un nuevo poder a nuestro trepamuros favorito. Esto sucede en el número #8 de Spider-Man, obra del citado guionista junto a Mark Bagley, John Dell, Andrew Hennessy y Edgar Delgado (episodio que, si no me fallan las cuentas, por estos lares debería ver la luz en octubre, dentro del número #5 de la cabecera española de Panini).

En ese número, cierto evento traumático genera en nuestro héroe un fuerte sentimiento de culpa, que lo lleva a pedir ayuda a un "rehabilitado" Norman Osborn para potenciar su viejo sentido arácnido. Con tal propósito, Spidey se somete a un arriesgado experimento, pero un accidente durante el proceso hace que su sentido arácnido se sobrecargue, hasta el punto de comenzar a detectar de golpe todos los peligros de la ciudad... ¡Y no sólo los que le atañen a él en primera persona, sino también los que afectan a cada ciudadano! Como es lógico, esto daña psicológicamente al Hombre Araña, que se siente tan abrumado que cree que no podrá soportarlo.


Y la pregunta es: ¿qué implicaciones tendrá este nuevo poder para él en lo sucesivo? Para descubrirlo, tendremos que estar atentos a las próximas entregas de la serie.

sábado, 8 de abril de 2023

SPIDER-MAN: EL BUITRE QUE FUE, Y EL QUE PUDO HABER SIDO


Como sabéis, mucha gente alaba al Buitre que Michael Keaton encarnó en Spider-Man: Homecoming, y lo respeto, si bien he de admitir que de haber sido yo -un purista confeso- el encargado de casting y del diseño de producción, la cosa hubiese sido bastante diferente. Y me explico: más allá de las capacidades interpretativas de Keaton (que no es mi intención aquí venir a poner en duda), convendréis conmigo en que ni su aspecto físico, ni el "traje" que lucía se aproximaba lo más mínimo al personaje en que supuestamente se basaba.

El buitre que concibió el maestro Steve Ditko era un señor de cierta edad, calvo y provisto de un traje bastante menos aparatoso que el que vimos en la película que, para colmo, contaba con unas "plumas" que hacían las veces de peligrosas cuchillas.

Arriba, el Buitre original. Abajo, el que pudimos ver en Spider-Man: Homecoming. Como veis, todo parecido entre ambos se reduce apenas al nombre.

Sin embargo, todo estuvo a punto de ser muy diferente. El caso es que tras el estreno de Spider-Man 3 de Sam Raimi, el equipo de aquella trilogía se puso a trabajar en lo que sería una cuarta entrega, cuyo estreno estaba previsto para 2011. No obstante, como es sabido, el proyecto fue abortado abruptamente en plena fase de preproducción. Siempre nos quedará la duda de qué tal habría resultado esa película, pero más allá de las conjeturas que podamos hacer, hay algunas cosas que sabemos a ciencia cierta. Y una de ellas es que el Buitre iba a ser el villano principal de la cinta, y ya se había tanteado al actor encargado de encarnarlo, que al parecer incluso habría dicho que sí. Ese actor no era otro que John Malkovich, un intérprete soberbio, cuyo parecido físico con Adrian Toomes era (y es) mucho mayor que el de Michael Keaton.

John Malkovich, quien estuvo a punto de interpretar al Buitre.

También, aquí abajo podéis ver una escultura de preproducción que nos da una idea de cómo se habría visto el intérprete ataviado con el traje.

Esta posibilidad a mí me pone los dientes muy largos... ¿Y a vosotros?

Y ya para finalizar, os dejo una imagen que el guionista Ken Penders (que fuera supervisor de la fallida producción) compartió en su cuenta de Twitter. Según sus propias palabras: "Antes de que Sony se despidiera de Tobey y Sam, la producción de Spider-Man 4 ya había comenzado y visité a unos amigos que estaban trabajando en el traje del Buitre destinado al actor John Malkovich. Una vez que se cerró la producción, se entregaron todos los materiales".

Como veis, las plumas eran cuchillas como en el diseño original de Ditko. Lástima que al final todo quedara en agua de borrajas...

sábado, 18 de marzo de 2023

ARACNO-TRIVIA: SPIDER-MAN 2099


Spider-Man 2099
es un personaje creado en 1992 por el guionista Peter David y el dibujante Rick Leonardi, cuyas aventuras transcurren en el año 2099, lo que entonces era el futuro oficial del Universo Marvel, y ahora se conoce como Tierra 928.

Historia:

Miguel O´Hara es un joven científico de origen mexicano que trabaja para la corporación Alchemax en un proyecto para crear seres humanos mejorados genéticamente, basándose en las habilidades del Spider-Man del siglo XX. Pese a su oposición a realizar pruebas en humanos en una fase tan temprana de sus investigaciones, la empresa le presiona para que demuestre sus avances con un voluntario, un reo condenado a 40 años de cárcel. Tal y como temía Miguel, el preso se transforma en un ser deforme que, aunque posee una gran fuerza, muere instantes después de que su estructura genética haya sido alterada. Tras este hecho Miguel presenta la dimisión ante su jefe, Tyler Stone. Éste intenta persuadirle intoxicándole con éxtasis sin que lo sepa. Así, Stone le hace saber que desde ese momento es adicto a dicha sustancia, y que su corporación es la única distribuidora legal de la misma, por lo cual debería reconsiderar su idea de marcharse. En un intento de librarse de la adicción a la droga, Miguel se cuela por la noche en su laboratorio para modificar su estructura genética y eliminar el éxtasis de su organismo. Entonces, Aaron Delgado, un colega de laboratorio, envidioso de su trabajo y harto de los ultrajes a los que le sometía Miguel, altera los parámetros del ADN que había introducido éste y los mezcla con el ADN del proyecto para crear súper humanos con poderes similares a Spider-Man. Al ser manipulado el sistema, tiene lugar una explosión y de entre el humo surge Miguel luciendo unas garras y unos colmillos amenazadores. Presa del pánico, Aaron comienza a dispararle causando otra explosión, esta vez mayor. La fuerza de esta le arroja al vacío y aunque Miguel lo agarra en el último instante, no puede evitar que caiga. Miguel logra huir de las fuerzas del orden ("El Ojo Público") gracias a sus nuevas habilidades y la ayuda de un thorita (fanático religioso que predica por las calles el Advenimiento del legendario Thor), que le proporciona un pedazo de tela que le permite planear.

Ya en su hogar -y gracias a su visión mejorada-, puede ver cómo se acerca a su piso Venture, un cyborg contratado por Alchemax para investigar lo sucedido en el laboratorio. Temiendo que pueda llegar hasta su casa y averiguar que estuvo implicado en la explosión, Miguel se enfunda la única ropa que no puede romper con sus garras, un disfraz del Día de los Muertos de México, y adhiere el trozo de tela que le entregó el thorita a su espalda. De esta forma, se enfrenta a Venture alejándolo de su casa para proteger su identidad. Acto seguido, se desencadena una pelea por toda la ciudad mientras Miguel va desarrollando sus habilidades y descubriendo otras nuevas, como que sus antebrazos pueden generar y lanzar telas de araña.

Aunque la batalla se decanta a favor de miguel, éste se encuentra ahora perseguido por "El Ojo Público", investigado por Alchemax y con su vida destrozada. A partir de ahí, intentará arreglar la situación y vengarse de Tyler Stone y Alchemax, adoptando el papel de Spider-Man en esta época. 

En el transcurso de sus aventuras, Miguel se reencontrará con su hermano Gabriel O´Shea, salvará en un par de ocasiones la Tierra 616, conocerá al Spider-Man original y descubrirá que su gran enemigo, Tyler Stone, es en realidad su padre.

Poderes y habilidades:

Miguel posee la fuerza y agilidad proporcionales de una araña. Tiene unas garras en las yemas de los dedos que puede contraer a voluntad y que le permiten trepar y dañar a sus enemigos. Sus antebrazos generan telas de araña orgánicas que le permiten alcanzar lugares inaccesibles, columpiarse grandes distancias y atacar a sus enemigos, inmovilizándolos o cegándolos. Asimismo, goza de una visión mejorada, pudiendo ver con claridad a grandes distancias y la acción que se desarrolla a su alrededor ralentizada. también posee colmillos algo más desarrollados que los de un humano normal, con los que puede inocular un veneno paralizante.

Estaba cantado que, antes o después, estos dos tenían que acabar encontrándose...

domingo, 12 de febrero de 2023

ARACNO-TRIVIA: EL SPIDER-MÓVIL


Entre los múltiples gadgets de Batman siempre ha destacado el famoso batmóvil, un fabuloso vehículo que combina la última tecnología de rendimiento civil con prototipos de hardware militar, la mayoría de los cuales fueron desarrollados por Industrias Wayne. Vamos, una infraestructura que no está al alcance de cualquiera. Por eso, dada la conocida falta de recursos de nuestro atribulado héroe arácnido -al que a menudo le cuesta tanto llegar a fin de mes-, nadie podría imaginar que él también pudiera tener un Spider-Móvil. Y sin embargo... ¡lo tuvo!

Todo empezó cuando la empresa Corona Motors se propuso promocionar un nuevo motor ecológico que habían desarrollado. De este modo, contrataron a la firma de publicidad Carter & Lombardo con la intención de convencer a Spider-Man para que fabricara él mismo un vehículo que incorporara dicho motor. A pesar de desechar la idea en un primer momento, pues le parecía estúpida, terminaría aceptando debido a su imperiosa necesidad de hacer frente al alquiler y demás gastos. Para ello, buscaría la colaboración de la Antorcha Humana, sabedor como era de su habilidad como mecánico, y juntos comenzaron a trabajar en el futuro Spider-Móvil.

Entre sus prestaciones más destacables, el buggy tenía la capacidad de disparar telarañas, disponía de asientos eyectables y focos con la señal arácnida.

Finalmente, el vehículo ya terminado hizo su aparición (por vez primera en The Amazing Spìder-Man #130) pero, como Peter no tenía licencia de conducir, antes de poder manejarlo debió recibir unas clases express de Johnny Storm. Al volante del coche, el héroe incluso conseguiría apresar a una banda de matones a las órdenes de Cabeza de Martillo aunque su poca experiencia como conductor, combinada con las ilusiones del segundo Misterio, harían que terminara hundiendo el vehículo en el fondo del río Hudson.

Poco después, Spider-Man no tendría más remedio que sumergirse en el río para buscarlo, ante las amenazas de demandarle de Corona Motors si no les entregaba el coche. Sin embargo, no encontró más que algún pedazo, pues había sido rescatado previamente por el Chapucero, que dotaría al vehículo de nuevas prestaciones, tales como neumáticos capaces de trepar por las paredes, la capacidad de ser conducido por control remoto y la de lanzar bombas de un gas especial diseñado para anular temporalmente los poderes de Spidey (concretamente su sentido arácnido y su habilidad de adherirse a las paredes, todo esto por orden de Kingpin. Pero el lanzaredes no tendría demasiados problemas para derrotar al coche, devolviéndolo en un estado lamentable a las oficinas de Carter & Lombardo. Después se supo que el Spider-Móvil acabó siendo donado al Museo Smithsoniano. No se volvería a saber nada del mismo hasta que Peter, en su desesperada búsqueda de la tía May, encontró a un par de muchachos haciendo de las suyas por las paredes de los rascacielos de Manhattan con una réplica exacta de su antiguo vehículo, pero tampoco tuvo muchos problemas para detenerlos.

Mucho más adelante, tras el establecimiento de Parker Industries como un conglomerado global, Peter diseñó y construyó un nuevo Spider-Móvil junto a Lian Tang, una diseñadora en la sucursal que la compañía tenía en Shanghai. El nuevo Spider-Móvil cuenta con fluidos de redes, un sistema informático operado por voz, la capacidad de conducir a través de superficies escarpadas o incluso al revés, y la posibilidad de desplegar sus ruedas como si fueran patas de araña.

Tghdh
He aquí el Spider-Móvil del siglo XXI. Su diseño era mil veces mejor que el de los años 70´s, algo que, por otra parte, tampoco era muy difícil...

jueves, 13 de octubre de 2022

SPIDER-MAN: LOST CAUSE (FAN FILM)


En el año 2014 vio la luz Spider-Man: Lost Cause, un fan film de más de dos horas de duración que contó con un presupuesto de 600 dólares.

La película comienza con Peter Parker describiendo la noche en que sus padres desaparecieron y cómo lo dejaron al cuidado de su tía May y su tío Ben. Muchos años después, Peter está en la escuela secundaria, donde Flash Thompson lo intimida. El chico busca más información sobre su padre y Barnabeei Funbeei (un criminal que a las órdenes de Norman Osborn) lo atrae a Oscorp.  Mientras está allí, una de las arañas de su padre le pica, y al poco descubre que tiene poderes extraordinarios. Algún tiempo después detiene un crimen y se convierte en una estrella de internet, lo que lo hace adoptar una nueva personalidad y disfraz. Tras diversos avatares bajo la identidad del Hombre-Araña (que tiene que compatibilizar con su relación con Gwen Stacy), la película termina con el héroe dirigiéndose a Times-Square para enfrentar a Electro.


El proyecto fue dirigido por Joey Lever (quien también interpretó a Peter Parker/Spider-Man). Como curiosidad, cabe apuntar que en 2021 contó con una secuela titulada Spider-Man 2: Another World, de la que probablemente hablaremos en un futuro próximo.

domingo, 11 de septiembre de 2022

TRISTAN MATHEWS: RECORD GUINNES DE ARTÍCULOS DE SPIDER-MAN

Si pensabais que vuestra colección arácnida era grande, hoy quiero hablaros de Tristan Mathews, quien desde agosto de 2019 posee el record Guinnes por la mayor colección de Spider-Man del mundo, con un total de 3089 piezas de la más diversa índole, que empezó a recolectar con tan solo 11 años.

Como ya os podéis imaginar, el bueno de Mathews tiene de todo en su colección: cómics clásicos, ropa, juguetes, cartas, figuras y bustos (algunas de ediciones limitadas), videojuegos, perfumes, disfraces, monedas conmemorativas e incluso páginas originales.

A continuación os adjunto el vídeo de la cuenta oficial de Guinnes World Records donde se puede ver parte de la citada colección:

Y tras ver esto, la pregunta es: ¿aún os parece grande vuestra colección?

viernes, 20 de mayo de 2022

DESTRIPANDO LA HISTORIA: SPIDERMAN


Hoy quiero compartir con vosotros un video muy chulo, que conocí por mi hijo. Está extraído del canal de YouTube de Pascu y Rodri, dos chavales con mucho talento especialmente conocidos por su serie "Destripando la Historia" (DLH), sección donde hacen videos musicales explicando una historia (sea de seres mitológicos, personajes de cuentos, cómics, de alguna festividad, etc).

Al principio solían hacer sus videos tipo draw my life, pero fue precisamente a partir del que hoy nos ocupa, que empezaron a animar los siguientes.

Los youtubers tienen diversas redes sociales por las cuales publican abundante contenido relacionado con DLH, como anuncios, concursos, videos, etc.

Desde aquí os animamos a que -si os gusta el que hoy presentamos- no dejéis de ver otros videos suyos. Merecen mucho la pena.

lunes, 2 de mayo de 2022

SPIDER-MAN: HUNTED (FAN FILM)


En mi constante búsqueda de fan films relacionados con nuestro querido trepamuros, de vez en cuando me encuentro con alguna sorpresa agradable. Es entonces cuando me animo a compartirla en este sitio. Tal es el caso del ejemplo que hoy os traigo, un interesante fan film de reciente factura titulado Spider-Man: Hunted que, como su propio nombre permite suponer, tiene como antagonista a Kraven el Cazador. Un mediometraje (de unos 50 minutos de duración) escrito y dirigido por Declan Duggan, con Hunter McCoy en el papel de Peter Parker/Spider-Man y Jack Zubieta Elliot en el rol del Cazador. Como veréis, la obra, financiada vía crowdfunding resulta, como poco, interesante.

Sinopsis (traducción del inglés):

Peter Parker está tratando de equilibrar su relación con la chica que le gusta, MJ, y las responsabilidades de ser el héroe titular, Spider-Man. Dicho equilibrio se ve amenazado cuando llega un cazador despiadado con un solo propósito: matarlo.

Como digo, a mí me ha gustado bastante. Y a vosotros... ¿Qué os parece? 

jueves, 31 de marzo de 2022

SE PUBLICA EL LIBRO THE MANY SUITS OF SPIDER-MAN

¿Sabías que el traje negro de Spider-Man fue diseñado por un fan en un concurso organizado por Marvel Comics? ¿O que el traje de Spider-Man 2099 era un disfraz para el Día de Los Muertos que Miguel O'Hara tenía en su armario? ¿Te puedes creer que originalmente Spider-Man iba a llevar una pistola para disparar telarañas?

The Many Suits of Spider-Man es un libro que recopila las 31 ilustraciones realizadas por el dibujante David Baldeón con motivo del Inktober 2021, dedicado -como su nombre indica- a los trajes más famosos del Trepamuros. Cada ilustración va acompañada de la historia del traje, detalles del funcionamiento y anécdotas sobre su creación.

Editorial: Dawn Entertainment

PVP: 14,95 €

72 páginas. Color.

Rústica con solapas.

17x26 cms.

Fecha de lanzamiento: 31/03/2022

sábado, 18 de septiembre de 2021

ESCENA ELIMINADA DE SANDMAN EN SPIDER-MAN 3 DE SAM RAIMI


De todos los despropósitos que uno encuentra en la fallida Spider-Man 3 de Sam Raimi, una de las cosas que jamás me cuadró fue cómo en los primeros minutos de metraje nos presentan la historia de Penny, la hija enferma de Flint Marko (alias Sandman), para no volver a hacer más alusiones al tema en ningún momento. Debido a esto, siempre tuve la impresión de que varias cosas debieron quedarse en la mesa de montaje, ocasionando un producto final un tanto caótico y atropellado que, con el aderezo de cierto tono de "humor" bastante desafortunado, acabó decepcionando a la inmensa mayoría del público.

Pues bien: hoy os dejo un vídeo (cortesía del canal de Youtube GTMovies MX), que muestra una de esas escenas que sufrieron los recortes de la tijera, en la que volvemos a ver a la esposa y a la hija de Marko, esperando al susodicho sentadas frente a un parque infantil, donde -al ver que el hombre no llega- la madre le dice a la niña algo así como "que más le vale no creer en las promesas de su padre". Entonces le pide que recoja sus cosas, que se marchan, pues ya no van a esperar más. La hija se levanta, pero cuando se aleja un poco, se da cuenta de que en el arenero del parque hay un grandioso castillo de arena. De pronto, es como si se sintiera llamada por la escultura, y aproximándose a ella, apoya la mano en su superficie, sintiendo a su padre, mientras éste también marca una de sus manos en la pared del castillo. Es un momento lleno de emotividad y ternura.

En ese instante su madre la reclama, y ella sale del arenero. Cuando mira atrás, el castillo se ha desmoronado. Tan pronto como ambas se marchan, el Hombre de Arena vuelve a recobrar su forma humana, jurando que Spider-Man no volverá a entrometerse en sus planes de conseguir el dinero necesario para salvar a su hija.


Para mí, esa escena da coherencia y continuidad a la trama de Penny, y por extensión, a las motivaciones de Marko para decidirse a delinquir. Por eso pienso que ojalá hubiese entrado en el montaje final.

Y vosotros: ¿qué opináis?

sábado, 5 de junio de 2021

EL ASOMBROSO ANIMATRONIC DE SPIDER-MAN


El pasado miércoles 2 de junio varios ejecutivos de Disney, acompañados por algunos actores de Marvel y una representación de la prensa visitaron el Avengers Campus, la nueva atracción del parque Disney California Adventure. Allí pudieron ver en absoluta primicia algo que los dejó boquiabiertos: la asombrosa performance que nuestro trepamuros favorito desarrollará diariamente en el parque.

El video que estáis a punto de visualizar se divide en dos partes. En la primera, un especialista disfrazado saluda a los presentes y hace algunas acrobacias sencillas. Hasta aquí ninguna sorpresa; sin embargo, a partir del minuto 01:45 el acróbata es suplantado por un animatronic (una especie de robot a escala real) que, tras hacer ver que lanza una telaraña, sale despedido por los aires a una velocidad increíble, llegando a dar un giro completo antes de "aterrizar" en una red camuflada.

¡¡¡Decidme si no es realmente asombroso!!! 

lunes, 3 de septiembre de 2018

1ª PROMOCIÓN DE SPIDER-MAN EN PHOSKITOS


Hacia finales de 1980, o quizás principios de 1981 (aún no he conseguido precisar el año concreto), los famosos pastelitos Phoskitos lanzaron una promoción dedicada a nuestro amistoso vecino Spider-Man, basándose en la exitosa serie animada que acababa de estrenar Televisión Española sobre el superhéore.

La colección estaba compuesta por 16 personajes de cartón, troquelados y articulados (ver imagen superior), que debías montar tú mismo, cada uno acompañado de su correspondiente cromo.

Lo curioso del caso, es que salvo el propio arácnido, Electro y el Hombre de Arena (estos últimos, por cierto, pintados sin la menor relación con sus colores originales), los otros trece parecen un compendio dispar sin más relación con el Hombre Araña que compartir editorial y, por ende, universo narrativo (tal es el caso de Caballero Luna, Doctor Muerte, Bullseye, etc).

A continuación os dejo el anuncio de televisión que anunciaba a bombo y platillo tan curiosa promoción:


¿Qué os parece? ¿Lo recordabais?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...