Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Spider-Man. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Spider-Man. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

AUTORES DE SPIDER-MAN: LEN WEIN


Nacido en Nueva York el 1 de junio de 1948, Len Wein es especialmente recordado en el medio, sobre todo, por ser el cocreador junto a Bernie Wrighston, de Swamp Thing (La Cosa del Pantano), además de haber sido el guionista de Giant-Size X-Men #1, el cómic que supuso la renovación de los mutantes y el inicio de su etapa más exitosa, siendo cocreador de Wolverine (Lobezno) junto a Herb Trimpe y John Romita Sr., méritos lo suficientemente importantes como para pasar con honores a la historia del cómic.

En lo referente a nuestro arácnido favorito, el autor tuvo su primer contacto con él en julio de 1973, cuando se encargó de los guiones de Marvel Team Up #11 y 12 (junto a Gerry Conway), y ya en solitario del #13 al 27 (éste último ya de noviembre de 1974). También se hizo cargo de los guiones de The Amazing Spider-Man entre los números 151 (diciembre de 1975) y 180 (mayo de 1978), además del Annual #10 de la serie, de 1976 (escrito junto a Bill Mantlo).

"Cuando me ofrecieron Spider-Man me sentí muy intimidado", recordaba el guionista. "Hasta ese momento la serie sólo había tenido tres escritores. Stan hizo los cien primeros números. Luego, Roy Thomas había hecho media docena, y Gerry Conway casi cincuenta. En la práctica, yo era el tercer guionista regular de The Amazing Spider-Man, y la primera escena que tuve que escribir fue aquella en la que Spidey se deshacía del cuerpo del clon. ¡Yo pensaba que aquello ponía fin al asunto!".

Durante sus más de dos años al frente de la serie, Wein se dedicó a continuar la labor de Conway, cerrando algunas de las subtramas planteadas en la etapa anterior, tales como el triángulo Doctor Octopus-Hammerhead-Tía May o el asunto del Spidermóvil. También rescataría villanos clásicos como Shocker (Amazing Spider-Man #151 y 152), Kingpin (AS #163 y 164), y Molten Man (AS #172 y 173), al tiempo que se sacó de la manga otros bastante olvidables, como la Computadora WHO (AS #155), Mirage (AS #156), The Human Fly (AS Annual #10) o Will O´The Wisp (AS #167).

A lo largo de su etapa, la vida privada de Peter apenas evolucionó, a diferencia de la de algunos de sus personajes secundarios (Betty Brant y Ned Leeds se casaron en AS #156 y J. Jonah Jameson conoció a Marla Madison, su futura esposa, en AS #162).

Ned Leeds y Betty Brant se casaron durante la etapa de Len Wein
A finales de la década de los 70´s, después de una disputa con Jim Shooter, Wein regresaría a DC como escritor y, eventualmente, como editor.

Posteriormente se mudaría a la Costa Oeste donde se dedicaría a escribir para cine y televisión, regresando al cómic solamente de manera esporádica. El 10 de septiembre de 2017 falleció a los 69 años de edad en Los Ángeles, California.

sábado, 4 de agosto de 2018

UN REPASO A LOS DIFERENTES TRAJES ARÁCNIDOS (III)


En 1978, el guionista Jim Shooter se convirtió en el noveno editor jefe de Marvel Comics. Comenzaba así una época convulsa en el bullpen, donde las trifulcas entre Shooter y buena parte de los artistas a sus órdenes estarían a la orden del día, según las malas lenguas, por el trato dictatorial que éste les dispensaba (y que no en vano finalizaría con la marcha de muchos de ellos a la competencia).

Más allá de todo esto, el editor también sería criticado por realizar cambios radicales a algunos de los héroes insignia de la compañía, incluyendo el remplazo (temporal) de los rostros tras las máscaras de Capitán América, Iron Man y Thor, así como el cambio -ya en 1984- de la habitual combinación de colores rojo y azul del traje de Spider-Man, por los colores blanco y negro; hecho únicamente, según los críticos, con la finalidad de vender una nueva línea de juguetes que ya había acordado con Mattel.

Así, él mismo se encargaría de escribir los doce números de Marvel Super-Heroes Secret Wars, la maxi-serie donde sucedía el referido cambio de indumentaria (concretamente, en el núm. 8 de la saga).

El cómic donde todo comenzó...

La historia es bastante conocida, y ya la hemos tratado por aquí en alguna ocasión (concretamente cuando os expliqué quién ideó en realidad el primer diseño del traje); resumiendo mucho: un ser llamado el Todopoderoso reunía a los principales héroes y villanos en un planeta lejano, para que se enfrentasen entre sí.

En un momento dado, el traje clásico de Spidey acaba hecho trizas, pero resulta que Thor había descubierto una máquina que fabricaba ropa. Sí, ya lo sé: suena raro, pero así fue. El caso es que muchos héroes pasan por ella, y cuando es el turno del arácnido, algo falla, y aunque en un primer momento parece obtener un traje nuevo (y totalmente diferente), no tardará en revelarse como algo mucho más siniestro que eso. Su aspecto no puede ser más sencillo: negro absoluto, excepto por el sempiterno blanco de los ojos, y el blanco de la -ahora enorme- araña que lleva tanto en el pecho como en la espalda. También va de blanco el dorso de las manos, por donde ahora dispara la telaraña (en lugar de por las muñecas).

Entre otras particularidades, el "uniforme" responde a los pensamientos de Parker, y puede aparecer y desaparecer a voluntad; no necesita lanzarredes (genera la telaraña por sí mismo), y además, tiene la facultad de potenciar la fuerza y la agilidad del trepamuros. Es decir: que inicialmente, todo parecen ventajas.

Sin embargo, ya de vuelta en la tierra, y al cabo de un tiempo, el Hombre-Araña acaba descubriendo que el supuesto traje tiene vida propia, y que, en realidad, es un simbionte alienígena que intenta parasitarlo. Trata de arrancárselo sin éxito, por lo que tiene que acabar recurriendo a la ayuda de Mister Fantástico, que lo separará con un cañón de ultrasonidos.


Contra todo pronóstico, a Spider-Man aún le quedan ganas de coserse un par de trajes negros idénticos al parásito, y durante una época, alternará su uso con el del disfraz clásico (al que acabará volviendo, como no podía ser de otro modo).

Por su parte, el simbionte no tarda en lograr escapar del edificio Baxter y acaba uniéndose al fotógrafo Eddie Brock, dando lugar a Venom... aunque eso ya es otra historia.

jueves, 19 de abril de 2018

UN REPASO A LOS DIFERENTES TRAJES ARÁCNIDOS (II)


Hoy retomamos -por aclamación popular- nuestro repaso cronológico a los diferentes trajes que el bueno de Spidey ha lucido a través de los años. Y tras hablar en nuestra primera entrega (visto aquí) de aquel curioso proyecto de uniforme que vistió cuando se subió al ring para combatir a Hogan, el Triturador, me parece obligado -aunque pueda parecer una obviedad- dedicarle un espacio al traje clásico u oficial.

Como todos sabemos (excepto si alguno ha vivido en Marte los últimos 56 años), el traje en cuestión se compone de cinco piezas: camiseta, pantalón (con cinturón incorporado), botas, guantes y máscara (si bien en su primera aparición la máscara era una especie de capucha unida a la camiseta). Las partes rojas (excepto la araña de la espalda) están surcadas por un sinfín de telarañas distribuidas en anillos concéntricos, y ocupan algo así cómo el 60% de la superficie (a excepción de las piernas, los costados del torso y buena parte de la espalda y de la cara interior de los brazos, que van en azul y sin telarañas).

En el pecho destaca una gran araña negra (cómo si estuviese al acecho en la propia telaraña), y en la espalda otra araña roja, bastante más grande que la frontal.

La máscara es completamente cerrada, y los ojos (que recuerdan poderosamente a los de un insecto), también permanecen ocultos tras unas lentes de espejo. Esta peculiaridad otorga al personaje la cualidad de ser uno de los pocos superhéroes que no dejan ver ni un solo centímetro cuadrado de su piel, con lo cual, además de su identidad, puede mantener en secreto otras señas identificativas, tales como su raza, o incluso su sexo.


Desde su primera aparición, el famoso disfraz ha sufrido ligeras modificaciones, aunque -por suerte- nunca ha perdido su esencia primigenia. Me refiero a cosas como la araña del pecho (primero más tosca y con las ocho patas hacia abajo, y luego más estilizada y orientando las cuatro patas superiores hacia arriba), el tamaño de los ojos (generalmente mayor desde los años 90) y las telarañas que recorren el traje. Otros cambios varían en función del artista de turno, como la forma de la araña trasera (últimamente muy influenciada por las incursiones cinematográficas), el color (que puede variar de un azul celeste al negro, o de un rojo vivo a casi granate), o las vulgarmente llamadas telarañas "sobaqueras", que aparecen y desaparecen de manera intermitente según el gusto del dibujante.

En cualquier caso, esta siempre ha sido (y será) la mejor y más reconocible indumentaria del personaje, por lo que dudo mucho que ningún autor se atreva nunca a abandonarla más allá de una breve temporada. Y como se atreva, creo que nos tendrá que oír. ¿No os parece?

lunes, 12 de febrero de 2018

UN REPASO A LOS DIFERENTES TRAJES ARÁCNIDOS


No es por nada, pero hay que admitir que el traje de Spider-Man es uno de los más chulos e icónicos de toda la historia superheróica. Sin embargo, se han dado casos en los que nuestro héroe ha tenido que vestir ciertas versiones diferentes de su clásica indumentaria rojiazul.

Por eso, he decidido dedicar unas cuantas entregas aperiódicas a repasar (más o menos cronológicamente) algunos de los disfraces más curiosos e inverosímiles que Spidey ha lucido a través de los años.

¿Y qué mejor forma de empezar que recordando el que fue su primer traje? Sí, me estoy refiriendo a la indumentaria que se calzó cuando se subió al cuadrilátero para plantar cara a Hogan el Triturador, en afán de ganar una suculenta recompensa de 100 dólares. Ya sabéis, algo que sucedió justo antes de que le diese por aspirar a estrella del show-business (tal y como pudimos ver en Amazing Fantasy #15).

En realidad, aquí más bien tendríamos que hablar de un "no traje", ya que lo que el bueno de Peter vistió en aquella ocasión se limitaba a una ropa vieja y holgada (que facilitase sus movimientos en el ring), y algo así como una máscara improvisada con un chorro de telaraña (con que salvaguardar su identidad).


Admito que no es un traje, vale, pero por su importancia en la trayectoria del personaje, creí que no estaba de más recordarlo. En unos días, continuamos nuestro repaso...

sábado, 26 de agosto de 2017

SPIDER-MAN EN THE ELECTRIC COMPANY


The Electric Company fue una serie de televisión infantil (con un mecánica que aunaba educación y entretenimiento, muy similar al estilo de los sketches de Barrio Sésamo) producida por Children´s Television Workshop (actual Sesame Workshop) para el canal PBS. A lo largo de seis temporadas, llegaría a un total de 780 episodios, cuyas emisiones abarcarían de 1971 a 1977.

El reparto original incluía, entre otros, a artistas de la talla de Morgan Freeman o Bill Cosby.

Al inicio de la cuarta temporada, el marionetista Danny Seagren (que venía de Barrio Sésamo y El Show de los Teleñecos) apareció en el papel de Spider-Man, en una recordada sección titulada Spidey Super Stories.

Danny Seagren es el jovencito del chaleco.
Curiosamente, su personaje nunca hablaba, sino que se expresaba a través de bocadillos de texto que los demás actores visualizaban y leían en voz alta, con lo que se comportaba más bien como un mimo. Con ello no se pretendía más que fomentar el hábito de la lectura entre los niños. Otra característica de la sección, era que a menudo partía la imagen en diferentes viñetas, como si se tratase de la lectura de un cómic.

No obstante, las Spidey Super Stories no se trataban tanto de una verdadera adaptación del superhéroe como de un mero uso de su imagen. Incluía el guiño a Stan Lee de referirse a la audiencia como "verdaderos creyentes", pero no mostraba nunca la identidad secreta del trepamuros (con lo que tampoco se vio nunca el rostro de Seagren) ni se utilizaban otros personajes o elementos del universo arácnido, enfrentándose tan sólo a estrambóticos villanos inventados para la ocasión, cuando no ayudando a viejecitas a cruzar la calle. Podría haber llevado cualquier otro traje pues, a decir verdad, nunca trepaba ningún edificio ni se columpiaba entre ellos. Sí que utilizaba ocasionalmente las telarañas, aunque dada la escasez de medios, sólo lo hacía mediante cortinillas pre-grabadas.


Lo más sorprendente es que Marvel cedió gratuitamente el uso del personaje, que hoy valdría millones de dólares. Pese a ello, no dejó de ser una buena oportunidad de negocio, pues dio lugar a la publicación de una colección homónima, con el sello de The Electric Company en portada, que se mantuvo en los kioskos de 1974  a 1982. Se dirigía a lectores de edades comprendidas entre 6 y 10 años y estaba fuera de continuidad, pero al menos -ahora sí- mostraba todos los poderes del superhéroe, además de contar con el resto de personajes Marvel, al estilo de la reciente Marvel Adventures. Llegaron a salir 57 números más un recopilatorio. Los 15 primeros escritos por Jean Thomas, luego sustituido por Jim Salicrup, y más tarde, ya casi al final de la serie, por Steven Grant. La mayoría fueron dibujados por Win Mortimer.

Portada del volumen que recopilaba "lo mejor" de las Spidey Super Stories.
En la actualidad, Danny Seagran, el actor que diera vida a Spider-Man, regenta un negocio de confección de marionetas en la ciudad de New York y, de vez en cuando, asiste como invitado a alguna convención de cómics.

domingo, 9 de julio de 2017

LA HISTORIA DE LA ARAÑA ESCARLATA


Ahora que la Araña Escarlata vuelve a estar de plena actualidad en el universo Marvel, incluso contando con serie propia, he pensado que quizás sea un buen momento para repasar los orígenes y la trayectoria de este singular personaje, querido y odiado a partes iguales, básicamente por haber estado a punto de convertirse en cierta ocasión en el relevo de un Spider-Man "clásico" demasiado lastrado por décadas de continuidad, casado, y bastante alejado de la esencia que una vez lo había hecho grande.

domingo, 29 de enero de 2017

AUTORES DE SPIDER-MAN: ROSS ANDRU


Cuando Gil Kane deja los lápices de The Amazing Spider-Man en su número 124 (septiembre de 1973), para poder centrarse en la composición de portadas (se estima que sólo en esa década llegará a realizar unas 800 cubiertas de cómics Marvel), el artista elegido para sustituirlo es Ross Andru.

Nacido el 15 de junio de 1927, Andru se da a conocer a mediados de los sesenta como dibujante de DC Comics, donde se hace cargo de The Flash y de Wonder Woman. En 1963 también es co-creador, junto a Bob Kanigher, de los Metal Men.

Su primer encargo para Marvel es el Marvel Super-Heroes #14.

En 1973 dibuja los primeros números de Marvel Team Up, la segunda serie regular de nuestro amistoso vecino, momento en que demuestra su innata facilidad para acometer las aventuras arácnidas.

En lo que a la serie madre se refiere, Andru toma el relevo de Kane en The Amazing Spider-Man #125 (octubre de 1973), donde permanecerá exactamente cinco años, hasta The Amazing Spider-Man #185 (octubre de 1978), si bien no será hasta el núm. 162 (noviembre de 1976), cuando dibuje su primera portada.

En esos cinco años de estancia en la cabecera, esta llega a alcanzar unas interesantes cotas, con novedosas propuestas de villanos y secundarios (como la primera aparición del Punisher, el Chacal o el clon), así como un tratamiento distinto de los ya conocidos.

La serie deja atrás su inocencia y alcanza su madurez definitiva durante la etapa de Ross Andru 
El autor se ocupa también de los cinco especiales de Giant-Size Spider-Man, así como del mítico primer encuentro entre Spider-Man y Superman (visto aquí).

En 1993 fallece a causa de un aneurisma cerebral.

Próxima entrega: Len Wein.

domingo, 15 de mayo de 2016

ULTIMATE SPIDER-MAN (2012)


La serie de TV Ultimate Spider-Man fue creada por Man of Action Studios, y lanzada el 1 de abril de 2012.

A través de sus 4 temporadas nos narra (por enésima vez), las aventuras de Peter Parker/Spider-Man, un joven héroe con poderes arácnidos que lleva ya una año en activo. La serie se inicia con Nick Fury contactando con él para ofrecerle entrenamiento en el Helitransporte de S.H.I.E.L.D.

Tras un ataque por parte de los Cuatro Terribles (orquestado por una alianza entre Norman Osborn y Dr. Octopus) al instituto Midtown, Parker toma conciencia de la importancia de entrenarse "profesionalmente" para potenciar su eficacia como superhéroe.
De este modo, Fury organizará un equipo de jóvenes héroes con el trepamuros a la cabeza. Estos son Luke Cage, Nova, Tigre Blanco (Ava Ayala) y Iron Fist.

Lo cierto es que cuando uno se encuentra una serie con semejante título, de entrada se espera algo similar al cómic homónimo, sin embargo, esto no es exactamente así, ya que en este caso la producción bebe de ambos mundos (Ultimate y tradicional), logrando crear un universo aparte que juega con sus propias reglas.

Podría decirse que a nivel de diseños se ha tenido muy en cuenta el estilo Ultimate, pero argumentalmente se ha creado una amalgama de distintos conceptos del multiverso Marvel. Al menos, hay que admitir que el traje del lanzarredes mejora notablemente respecto a la serie predecesora, The Spectacular Spider-Man, volviendo a recuperar una disposición de las telarañas mucho más fiel al concepto original, detalle que particularmente agradezco.

A todo ello, se ha unido el original recurso de ruptura de la cuarta pared casi en cada escena, ruptura que Spidey aprovecha para soltar sus típicas gracietas, presentarnos personajes o simplemente, dejar volar su imaginación. En definitiva, una buena serie, con un tono y estilo más que acertados, y una animación que, aunque en ocasiones pueda resultar un tanto pobre, cumple con el expediente.

Listado de episodios de la Primera Temporada

01 Great Power

02 Great Responsibility

03 Doomed!

04 Venom

05 Flight of the Iron Spider

06 Why I Hate Gym

07 Exclusive

08 Back in Black

09 Field Trip

10 Freaky

11 Venomous

12 Strange

13 Me Time

14 Awesome

15 For Your Eye Only

16 Beetle Mania

17 Snow Day

18 Damage

19 Home Sick Hulk

20 Run, Pig, Run

21 I Am Spider-Man

22 The Iron Octopus

23 Not a Toy

24 Attack of the Beetle

25 Revealed

26 Rise of the Goblin

Listado de episodios de la Segunda Temporada

01 The Lizard

02 Electro

03 The Rhino

04 Kraven The Hunter

05 Hawkeye

06 The Sinister Six

07 Spidah-Man!

08 Carnage

09 House Arrest

10 The Man-Wolf

11 Swarm

12 Itsy Bitsy Spider-Man

13 Journey of the Iron Fist

14 The Incredible Spider-Hulk

15 Ultimate Deadpool

16 Stan By Me

17 Venom Bomb

18 Guardians of the Galaxy

19 The Parent Trap

20 Game Over

21 Blade

22 The Howling Commandos

23 Second Chance Hero

24 Sandman Returns

25 Return of the Sinister Six

26 Ultimate

Listado de episodios de la Tercera Temporada

01 The Avenging Spider-Man, Part 1

02 The Avenging Spider-Man, Part 2

03 Agent Venom

04 Cloak and Dagger

05 The Next Iron-Spider

06 The Vulture

07 The Savage Spider-Man

08 New Warriors

09 The Spider-Verse, Part 1

10 The Spider-Verse, Part 2

11 The Spider-Verse, Part 3

12 The Spider-Verse, Part 4

13 The Return of the Guardians of the Galaxy

14 Halloween Night at the Museum

15 S.H.I.E.L.D. Academy

16 Rampaging Rhino

17 Nightmare on Christmas

18 Ant-Man

19 Burrito Run

20 Inhumanity

21 Attack of the Synthezoids

22 The Revenge of Arnim Zola

23 Contest of Champions, Part 1

24 Contest of Champions, Part 2

25 Contest of Champions, Part 3

26 Contest of Champions, Part 4

Listado de episodios de la Cuarta Temporada

01 Hydra Attacks, Part 1

02 Hydra Attacks, Part 2

03 Miles From Home

04 Iron Vulture

05 Lizards

06 Double Agent Venom

07 Beached

08 Anti-Venom

09 Force of Nature

10 The New Sinister Six, Part 1

11 The New Sinister Six, Part 2

12 Agent Web

13 The Symbiote Saga, Part 1

14 The Symbiote Saga, Part 2

15 The Symbiote Saga, Part 3

16 Return to the Spider-Verse, Part 1

17 Return to the Spider-Verse, Part 2

18 Return to the Spider-Verse, Part 3

19 Return to the Spider-Verse, Part 4

20 Strange Little Halloween

21 The Spider Slayer, Part 1

22 The Spider Slayer, Part 2

23 The Spider Slayer, Part 3

24 The Moon Knight Before Christmas

25 Graduation Day, Part 1

26 Graduation Day, Part 2

Mi valoración de la serie (7/10)

LO MEJOR: Buenas tramas y personajes muy carismáticos. Las dos primeras temporadas son buenas, pero la tercera y la cuarta aún son mejores.

LO PEOR: En ciertos momentos el humor se me hace un pelín excesivo, con ciertos chistes que no vienen muy a cuento como metidos con calzador.

Tras esta serie, la siguiente incursión de Spidey en un medio audiovisual fue en la película The Amazing Spider-Man (que puedes leer pinchando aquí).

sábado, 2 de abril de 2016

AUTORES DE SPIDER-MAN: GIL KANE


Cuando en 1970 Jack Kirby abandona abruptamente Marvel Comics para desarrollar sus propios personajes en DC, Stan Lee sabe que tiene un serio problema. Hasta poco antes, Los 4 Fantásticos han sido los personajes más rentables de la Casa de las Ideas, al menos hasta que las ventas de cierto trepamuros los relega al segundo lugar del podium en 1967. Aún así, The Man sabe que sigue siendo un título capital, por lo que no puede pasar a manos de cualquiera. Por eso cede los lápices a otro artista excepcional: John Romita.

¿La pega? Que The Amazing Spider-Man vuelve a quedar huérfano de dibujante, y más concretamente de aquel que ha sabido modernizar su imagen hasta convertirla en un auténtico icono mundial. Urge buscarle un sustituto, pero lo cierto es que dar con alguien que esté a la altura de las circunstancias no parece una tarea fácil. ¿Quién ostentará el talento que pueda hacerle meritorio de heredar el cargo? Ahí es cuando entra en escena Gil Kane...

sábado, 5 de marzo de 2016

THE SPECTACULAR SPIDER-MAN ANIMATED SERIES (2008)


Apenas un año después del desaguisado que fue la desafortunada Spider-Man 3, en marzo de 2008, llega The Spectacular Spider-Man Animated Series, más conocida en los países de habla hispana como El Espectacular Spiderman, una curiosa producción que aunaría tanto elementos del universo arácnido clásico, como de la entonces pujante serie de cómics Ultimate Spider-Man.

sábado, 27 de febrero de 2016

SPIDER-ISLAND: ORDEN DE LECTURA


Hoy abordamos un nuevo orden de lectura para otra conocida saga arácnida, Spider-Island, que supongo que a más de uno os vendrá de maravilla para ayudar a dar forma al demencial rompecabezas en que se ha convertido la densa cronología de nuestro héroe favorito.

Debo puntualizar que en alguno de estos episodios complementarios no aparece nuestro protagonista, pero aún así he decidido incluirlos aquí como parte de un evento que considero indivisible. También quisiera que tuvierais en cuenta que, tal y como suelo hacer en estos casos, comienzo con el Amazing Spider-Man inmediatamente anterior al evento, para finalizar con el inmediatamente posterior.

sábado, 13 de febrero de 2016

AUTORES DE SPIDER-MAN: GERRY CONWAY


Stan Lee había prometido que iba a mantenerse al frente de los guiones de The Amazing Spider-Man al menos hasta alcanzar los cien números. Y cumple su promesa. De hecho, se queda de manera regular hasta el #110.

Para reemplazarlo, se toma una decisión que hoy sería absolutamente impensable para cualquier empresa de la talla de la actual Marvel: dejar tamaña responsabilidad en manos... ¡de un chaval de 19 años!

sábado, 9 de enero de 2016

VIDEOJUEGOS PROTAGONIZADOS POR SPIDER-MAN (3ª PARTE)


Pues sí, amigos, tras el breve parón de publicaciones autoimpuesto durante las entrañables fechas navideñas, como veis, hoy volvemos a la carga con la tercera (y de momento, última) parte de la aclamada sección "Videojuegos protagonizados por Spider-Man".

Como dice el dicho "no hay dos sin tres", así que tras reventar las taquillas con la segunda película del arácnido, San Raimi reunió de nuevo a los suyos para acometer la esperada tercera parte de la saga (que contaría con nuevos villanos como Sandman y  Venom), y que vería la luz en 2007 (el videojuego homónimo salió simultáneamente). Contando con el guión cinematográfico como base, aunque alargándolo con más sub-tramas y villanos dependiendo de la plataforma de juego -algo que provocó no pocas críticas, ya que por ejemplo no todas las consolas permitían jugar con el Nuevo Duende, y las misiones paralelas de PS2, PSP y Wii no estaban en PS3, 360 ni PC. Los nuevos sistemas permitían en caso de Wii y PS3 usar los sensores de movimiento, y en caso de DS la pantalla táctil con profusión.

sábado, 7 de noviembre de 2015

AUTORES DE SPIDER-MAN: JOHN ROMITA


Cuando en 1966 el primer dibujante de Spider-ManSteve Ditko, rompe definitivamente su relación con Stan Lee y por extensión con el arácnido y con la propia Marvel (por los motivos aquí explicados), urge buscarle un sustituto a la mayor brevedad posible.

Pero hay que tener en cuenta que a estas alturas El Hombre Araña ya es, junto a Los 4 Fantásticos, uno de los títulos más vendidos de la editorial, por lo que dicho cambio no puede tomarse a la ligera.

Stan Lee, que no tiene un pelo de tonto, demuestra un gran olfato editorial encargando el dibujo de Amazing Spider-Man #39 a John Romita, un artista de -entonces- treinta y seis años que, aun a pesar de contar con un considerable bagaje artístico a sus espaldas, así como con una indiscutible calidad técnica, aún no es demasiado conocido en el medio.

sábado, 24 de octubre de 2015

VIDEOJUEGOS PROTAGONIZADOS POR SPIDER-MAN (2ª PARTE)


Tras el reciente repaso a lo que dimos en llamar primera parte de los videojuegos arácnidos (visto aquí), hoy nos toca reseñar otros de más reciente factura...

sábado, 17 de octubre de 2015

SPIDER-MAN & 4 FANTÁSTICOS (MINI-SERIE): ORDEN DE LECTURA


Si hace algún tiempo comentábamos por aquí el orden de lectura de la mini-serie X-Men & Spider-Man, con guión de Christos N. Gage y dibujo de Mario Alberti, hoy vamos a tratar de ubicar el lugar preciso donde encajar otra obra estrechamente relacionada con aquella: Spider-Man & 4 Fantásticos.

¿Y por qué digo que ambas mini-series están tan relacionadas?. Muy sencillo. Aparte de compartir equipo creativo (repiten Gage y Alberti volviendo a hacer gala de una gran solvencia juntos), comparten también su concepto argumental básico (explicar ciertas "historias jamás contadas", sucedidas entre nuestro intrépido trepamuros y un grupo de superhéroes cada vez). ¡Ah!, y por si fuera poco, ambas tienen cuatro números.  

Otro punto interesante de la obra que hoy nos ocupa, es percibir como cada uno de esos cuatro números se centra en la relación especial de Spidey con cada miembro del cuarteto. En definitiva, amigos, una saga bastante original y ciertamente entretenida de leer. Y dicho esto, no me enrollo más y paso a explicaros ya el orden de lectura que personalmente he encontrado más coherente. Sería el siguiente:

The Amazing Spider-Man #65

Spider-Man & The Fantastic Four #1


The Spectacular Spider-Man #2
(y atención porque me refiero al magazine de 1968, NO a la serie regular de título similar aparecida en 1976).

.................................................................................................................................................................

El problema lo encontramos en Spider-Man & The Fantastic Four #2, ya que después de darle vueltas y más vueltas he llegado a la conclusión de que se trata de una reinterpretación completamente libre de ciertos sucesos narrados entre The Amazing Spider-Man #261 (el simbionte alienígena huye de la cápsula del Edificio Baxter en que estaba confinado para tratar de vengarse de Spider-Man) y The Amazing Spider-Man #263 (Peter va de visita al hospital donde acaba de nacer Normie Osborn). Aunque en rigor la historia claramente encajaría en esta etapa, como digo tiene tanto de versión libre que se hace absolutamente INCLASIFICABLE en la continuidad oficial. Y si alguien puede hacerlo... ¡por favor, que comparta el dato!

...................................................................................................................................................................

Spectacular Spider-Man #172

Marvel Super heroes (vol.2) #4


Fantastic Four núms. 347 a 349


Spider-Man & The Fantastic Four #3


Web of Spider-Man #71


...................................................................................................................................................................

The Amazing Spider-Man #647

Astonishing Spider-Man & Wolverine (núms. 1 a 6)


Spider-Man & The Fantastic Four #4


The Amazing Spider-Man #648


Spider-Man and The Fantastic Four fue editada en España por Panini en un único tomo recopilatorio, dentro de la línea 100% Marvel, con el subtítulo facial Valores Familiares. Al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la ubicación cronológica de los hechos que narraba.

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

sábado, 10 de octubre de 2015

FICHA-CÓMIC: THE AMAZING SPIDER-MAN #2 (VOL.1)

Título de cabecera: The Amazing Spider-Man

Número: 2

Volumen.: 1

Fecha de publicación: Mayo de 1963

Episodios contenidos: 2: Duel to the Death with the Vulture! / The Uncanny Threat of the Terrible Tinkerer!

Núm. de páginas: 32 + cubiertas (14 de la primera historia, 10 de la segunda). El resto es correo de los lectores y publicidad.

Guión: Stan Lee

Lápiz / Tinta: Steve Ditko

Color: Stan Goldberg

Rotulación: John Duffy (1ª historia) - Artie Simek (2ª historia).

Portada: Steve Ditko

Editor: Stan Lee

Argumento (1ª historia)Nueva York está siendo aterrorizada por un nuevo criminal llamado el Buitre.  Está equipado con alas artificiales que le permiten volar sobre sus víctimas, arrebatarle sus objetos de valor y salir huyendo antes de que sepan lo que ha sucedido. Hasta ahora nadie ha sido capaz de fotografiarlo, y John Jameson necesita imágenes para publicar su artículo. Peter Parker decide tratar de fotografiar al villano en acción con una vieja cámara de su tío Ben.

Argumento (2ª historia): El profesor de ciencias de Peter, Raymond Warren, le ofrece la oportunidad de trabajar con un experto en electrónica, el Profesor Cobbwell. Como favor, éste le pide que recoja su radio. Pero una vez en la tienda sospecha del dueño, el Chapucero. Cuando va a investigar, descubre que forma parte de una banda de supuestos extraterrestres a los que tendrá que enfrentarse.

sábado, 19 de septiembre de 2015

¿CUANTOS AÑOS TIENE SPIDER-MAN?


¿Cuántos años tiene Spider-Man?. La respuesta se torna sencilla si nos ceñimos literalmente al tiempo que sus series llevan publicándose, pero no, no es eso lo que tratamos de averiguar aquí.

Como ya sabréis los lectores más veteranos (y los más novatos deberíais tomar nota), el tiempo en el Universo Marvel transcurre (mucho) más lento que en la vida real, y además es perfectamente lógico que así sea, dado que infinidad de episodios terminan en un cliffhanger cuya resolución deja al lector en suspenso durante todo un mes, mientras que para el personaje de turno apenas transcurre un breve instante.

sábado, 12 de septiembre de 2015

VIDEOJUEGOS PROTAGONIZADOS POR SPIDER-MAN (1ª PARTE)

Hoy quisiera traeros un pequeño resumen de la presencia de nuestro asombroso trepamuros en el mundo de los videojuegos, centrando la primera parte en su paso por las consolas de 8 y 16 bits.
Que conste que tampoco pretende ser un repaso demasiado exhaustivo, pero espero que al menos os sirva para haceros una ligera idea de qué títulos han existido acerca de nuestro personaje fetiche, y ver un poco en que consistía cada uno de ellos.

sábado, 20 de junio de 2015

SPIDER-MAN UNLIMITED (1999)


En 1998, ante la mala situación financiera de Marvel Entertainment, 20th Century Fox decidió suspender Spider-Man: The Animated Series, (vista aquí) para comenzar de cero una nueva serie con Saban Entertainment (que ya había producido previamente Spider-Man 1967, (vista aquí), y Spider-Man And His Amazing Friends (vista aquí).

La idea era volver a contar las aventuras del lanzarredes desde el comienzo, sin continuidad alguna con la anterior serie.

El problema surgió cuando ese mismo año, Sony se hizo con los derechos cinematográficos del personaje para la gran pantalla. Eso dificultó la posibilidad de utilizar al Spidey clásico en la nueva serie, lo que dio lugar a una paradoja: por contrato, Saban estaba obligada a producir una serie de animación protagonizada por Spider-Man... pero en la que no podía aparecer Spider-Man (porque los derechos no eran de su propiedad).

Entonces se optó por tomar una decisión salomónica: se adaptaría una versión alternativa del Hombre Araña, Spider-Man 2099, en la onda de lo que ya había hecho Warner Bros con Batman Beyond (1999-2001). Tras darle muchas vueltas al proyecto, la cosa desembocó en mostrar un nuevo Spider-Man alternativo que habitaría en el planeta del Alto Evolucionador, la Contra-Tierra. Por el mismo motivo los únicos villanos procedentes del cómic serían Venom y Matanza (Carnage), ya que eran los más difíciles de adaptar en una posible película.

Se tituló Spider-Man Unlimited (en España fue llamada El Regreso de Spider-Man y en Latinoamérica El Hombre Araña Sin Límites). Inicialmente se habían programado dos temporadas de 13 episodios cada una, pero la fría acogida que el público mostró ante un Spider-Man tan poco reconocible ocasionó que la segunda nunca llegara a realizarse, terminando la trama en un cliff-hanger.

La trama comienza unos años después de la anterior serie, relatándonos como los humanos descubren una segunda Tierra, planeta al que viaja John Jameson Jr. Mientras tanto, Spider-Man es acosado por la prensa hasta tal punto que finge su propia muerte, tras lo que decide viajar también al nuevo planeta llevándose consigo un traje especial -basado en la nanotecnología- elaborado por Reed Richards. Cuando llega a su destino, se encuentra una sociedad donde unos híbridos entre animal y humano (Bestials) dominan a los seres humanos.

He aquí su intro:



Listado de episodios (Temporada única)

01 Worlds Apart Part 1
02 Worlds Apart Part 2
03 Where Evil Nests
04 Deadly Choices 
05 Steel Cold Heart
06 Enter the Hunter!
07 Cry Vulture
08 Ill-Met by Moonlight
09 Sustenance
10 Matters of the Heart
11 One Is the Loneliest Number
12 Sins of the Fathers
13 Destiny Unleashed

Mi valoración de la serie (1/10)

LO MEJOR: Que sea una serie de Spider-Man y no de los Pitufos (aunque bien pensado, visto lo visto quizás los Pitufos hubieran estado mejor).

LO PEOR: La absoluta falta de relación con cualquier cosa que nos pueda recordar a Spider-Man.

La siguiente ocasión que el lanzarredes se asomara a una pantalla ya sería en el cine, con el filme Spider-Man (2002). Para encontrar su reseña pincha aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...