Mostrando entradas con la etiqueta Reading Order. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reading Order. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2024

RED GOBLIN: RED DEATH: ORDEN DE LECTURA


La verdad, es que hacía ya una buena temporada que no traía por aquí ningún post aclaratorio de orden de lectura para ninguna saga arácnida, especialmente desde que tenemos la suerte de contar con los impagables volúmenes de Peter Parker, Spider-Man: Cronología Arácnida de Francesc Martínez y Antonio J. Sánchez. Pero, el caso es que ordenando mi colección de Spidey, me encuentro con cierto one-shot en que (si bien nuestro héroe no se asoma físicamente a sus páginas), por su estrecha relación con los cómics del trepamuros, entiendo que merece ser ubicado cronológicamente. Y resulta que, para mi sorpresa, en los mentados libros de "Cronología Arácnida" no lo reseñan (imagino que porque, como ya he señalado, en su interior no aparece físicamente Spider-Man, aunque sea citado más de una vez y los hechos narrados se relacionen de manera bastante directa con lo acontecido en su cabecera). A su vez, en el propio Spot On del primer ejemplar de Panini en que empezó a salir (para más inri, fraccionado) en España, Julián M. Clemente decía al respecto: "En la segunda mitad del cómic toca especial, el dedicado al Duende Rojo, la creación que nos dejara Dan Slott antes de marcharse, y que Spencer tuviera oportunidad de utilizar durante Matanza Absoluta. Cronológicamente, encaja antes de este evento, pero lo cierto es que en Estados Unidos se publicó cuando ya estaba terminando, y es en este punto donde nosotros hemos podido encajarlo". Como veis, unas explicaciones lo bastante difusas como para arrojar alguna luz respecto a su ubicación.

El one-shot en cuestión es Red Goblin: Red Death. Un cómic que recoge tres historias de Norman Osborn acontecidas durante el breve periodo en que trató de aumentar su poder sirviéndose del simbionte Carnage -uno de los últimos plots de Slott-, si bien cronológicamente fueron publicadas un año y medio más tarde de aquellos hechos.


Pues bien: tras darle muchas vueltas al asunto, yo las he ordenado del siguiente modo:

The Amazing Spider-Man #796

Red Goblin: Red Death (primera historia, titulada "Great Responsibility").

Venomized #1-5 mini-series

Red Goblin: Red Death (segunda historia, titulada "Big Mouth").

The Amazing Spider-Man #797-800 (cuatro primeras páginas).

Red Goblin: Red Death (tercera historia, titulada "The Wayside Darkness").

The Amazing Spider-Man #800 (página 5 en adelante).

Y eso sería todo. Espero que os sirva de ayuda pues, como ya he mencionado, al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la relación cronológica de los hechos que narraba este one-shot.

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

martes, 9 de enero de 2018

SPIDER-MAN EN EL EVENTO VvX: ORDEN DE LECTURA


Hoy vamos a tratar de arrojar algo de luz a otro segmento de la cronología arácnida, más concretamente a cual sería el orden de las intervenciones de Spider-Man en el evento VvX (o lo que es lo mismo: Vengadores versus X-Men). Y como ya viene siendo habitual en esta sección, diferenciaré por colores los títulos de las distintas series, para que resulte más sencillo ordenarlas.

Dicho esto, no me lío más y paso a referenciar el asunto:

The Amazing Spider-Man #687

Avengers X-Sanction #1 al #4

Avengers vs X-Men #0 y #1

The New Avengers (vol.2) #24

Avengers vs X-Men #2 al #4

AVX VS #2

Avengers vs X-Men #5 y #6

The New Avengers (vol.2) #25 y #26

Avengers vs X-Men #7 y #8

The New Avengers (vol.2) #27

Avengers vs X-Men #9 al #12

Aquí enlazamos con la miniserie Spider-Men íntegra (núms. #1 al #5), y de ahí volvemos al flujo "normal", con The Amazing Spider-Man #688.

La saga VvX fue editada en España por Panini y la parte que concierne al trepamuros recopilada en los tomos Marvel Deluxe Los Vengadores vs. la Patrulla-X (1º y 2ª parte) y Marvel Deluxe Los Nuevos Vengadores 17: VvX.

Al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la relación cronológica de los hechos que narraban estos tomos (más allá de publicar una escueta página en la que figuraban -a veces con un "orden" cuestionable- las series relacionadas con el evento y en que mes salía cada una).

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

sábado, 9 de abril de 2016

SPIDER-MAN EN EL EVENTO CIVIL WAR: ORDEN DE LECTURA


Aprovechando la feliz coyuntura del inminente estreno de Capitán América 3: Civil War, nuestra sección habitual de orden de lectura nos explica hoy cual fue el periplo de nuestro amistoso vecino durante la versión original de dicho suceso, el macroevento Civil War publicado en cómics en 2006.

Como ya viene siendo costumbre, se separan por colores las distintas series implicadas a fin de facilitar su seguimiento, reseñando además los episodios de "amazing" inmediatamente anterior y posterior al evento propiamente dicho. Y ya sabéis lo que suelo deciros: si no estáis de acuerdo con alguno de los datos que aporto, podéis dejar un comentario con vuestros planteamientos u objeciones y lo estudiamos, que esto tampoco pretende ser una guía inamovible, sino una simple tabla de náufrago para completistas desubicados. De momento, a mi entender la cosa quedaría así:

The Amazing Spider-Man #529-531 (The Road to Civil War)

Civil War #1

The Amazing Spider-Man #532

Civil War Front Line #1 (opcional)

Civil War #2

Civil War Front Line #2 (opcional)

The Amazing Spider-Man #533

The New Avengers #21

The Sensational Spider-Man #28

Friendly Neighborhood #11-13

The New Avengers #22

Daily Bugle Special Edition Civil War #1 (opcional)

The Sensational Spider-Man #29-31

The Amazing Spider-Man #534

Civil War Front Line #5 (opcional)


The New Avengers #23

Civil War #3-4

The Amazing Spider-Man #535

Civil War Front Line #6 (opcional) 

The New Avengers #24

Civil War #5

The New Avengers #25

The Amazing Spider-Man #536

The Sensational Spider-Man #32-34

Friendly Neighborhood #14-16

Civil War Front Line #9 (opcional) 

The Amazing Spider-Man #537

Civil War #6-7 (fin del evento)

The Amazing Spider-Man #538

La saga Civil War fue editada en España por Panini y la parte que concierne al trepamuros recopilada entre los tomos #5 a #13 de la serie mensual Spiderman (vol.2), y los tomos Marvel Deluxe Civil War y Marvel Deluxe Los Nuevos Vengadores 5: Civil War.

Al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la relación cronológica de los hechos que narraban estos tomos (más allá de publicar una escueta página en la que figuraban -a veces con un "orden" cuestionable- las series relacionadas con el evento y en que mes salía cada una).

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

sábado, 27 de febrero de 2016

SPIDER-ISLAND: ORDEN DE LECTURA


Hoy abordamos un nuevo orden de lectura para otra conocida saga arácnida, Spider-Island, que supongo que a más de uno os vendrá de maravilla para ayudar a dar forma al demencial rompecabezas en que se ha convertido la densa cronología de nuestro héroe favorito.

Debo puntualizar que en alguno de estos episodios complementarios no aparece nuestro protagonista, pero aún así he decidido incluirlos aquí como parte de un evento que considero indivisible. También quisiera que tuvierais en cuenta que, tal y como suelo hacer en estos casos, comienzo con el Amazing Spider-Man inmediatamente anterior al evento, para finalizar con el inmediatamente posterior.

sábado, 16 de enero de 2016

SPIDER-MAN EN EL EVENTO SIEGE (ASEDIO): ORDEN DE LECTURA


Hoy os traigo la solución a otro de esos endiablados rompecabezas que, desgraciadamente, tan a menudo suele dejarnos la continuidad arácnida. Me refiero al orden de lectura -que personalmente considero más aceptable- que supuestamente debiera haber entre aquellos episodios del evento Siege (Asedio) en los que Spider-Man tiene una participación directa (aunque en este caso, tal participación apenas sea poco más que anecdótica, todo sea dicho).

Comprobaréis que no sólo quise ceñirme a la saga propiamente dicha, sino que, en mi afán de dejar todo lo más claro posible, también opté por incluir tanto los episodios que condujeron al macro evento (aún sin formar todavía parte activa del mismo), como aquellos que, tras su finalización "oficial", de algún modo aún arrastraban consecuencias derivadas de dicha aventura.

De hecho, veréis que el listado comienza con el último Amazing Spider-Man aparecido antes de la saga, y finaliza con el que continúa inmediatamente después de la misma.

sábado, 21 de noviembre de 2015

NÚMEROS ESPECIALES 50 ANIVERSARIO DE SPIDER-MAN: ORDEN DE LECTURA


Cuando Marvel decidió celebrar el Cincuenta Aniversario de Spider-Man, reunió para la ocasión a algunos de los mejores autores que llegó a tener el arácnido en toda su historia -o al menos así nos lo "vendieron" ellos- para ofrecernos un puñado de relatos retrospectivos ambientados en diversos momentos del pasado reciente del superhéroe. Estas historias fueron recogidas en una serie de cinco episodios especiales que recuperaban para la ocasión títulos de míticas colecciones clausuradas tiempo atrás, retomando sus numeraciones allá donde se habían quedado. Así fue como en octubre de 2012 lanzaron Sensational Spider-Man #33.1 - #33.2 (Tom Defalco - Carlo Barberi), Peter Parker: Spider-Man #156.1 (Roger Stern - Roberto De La Torre) y Web Of Spider-Man #129.1 - #129.2 (Stuart Moore - Damion Scott).


sábado, 17 de octubre de 2015

SPIDER-MAN & 4 FANTÁSTICOS (MINI-SERIE): ORDEN DE LECTURA


Si hace algún tiempo comentábamos por aquí el orden de lectura de la mini-serie X-Men & Spider-Man, con guión de Christos N. Gage y dibujo de Mario Alberti, hoy vamos a tratar de ubicar el lugar preciso donde encajar otra obra estrechamente relacionada con aquella: Spider-Man & 4 Fantásticos.

¿Y por qué digo que ambas mini-series están tan relacionadas?. Muy sencillo. Aparte de compartir equipo creativo (repiten Gage y Alberti volviendo a hacer gala de una gran solvencia juntos), comparten también su concepto argumental básico (explicar ciertas "historias jamás contadas", sucedidas entre nuestro intrépido trepamuros y un grupo de superhéroes cada vez). ¡Ah!, y por si fuera poco, ambas tienen cuatro números.  

Otro punto interesante de la obra que hoy nos ocupa, es percibir como cada uno de esos cuatro números se centra en la relación especial de Spidey con cada miembro del cuarteto. En definitiva, amigos, una saga bastante original y ciertamente entretenida de leer. Y dicho esto, no me enrollo más y paso a explicaros ya el orden de lectura que personalmente he encontrado más coherente. Sería el siguiente:

The Amazing Spider-Man #65

Spider-Man & The Fantastic Four #1


The Spectacular Spider-Man #2
(y atención porque me refiero al magazine de 1968, NO a la serie regular de título similar aparecida en 1976).

.................................................................................................................................................................

El problema lo encontramos en Spider-Man & The Fantastic Four #2, ya que después de darle vueltas y más vueltas he llegado a la conclusión de que se trata de una reinterpretación completamente libre de ciertos sucesos narrados entre The Amazing Spider-Man #261 (el simbionte alienígena huye de la cápsula del Edificio Baxter en que estaba confinado para tratar de vengarse de Spider-Man) y The Amazing Spider-Man #263 (Peter va de visita al hospital donde acaba de nacer Normie Osborn). Aunque en rigor la historia claramente encajaría en esta etapa, como digo tiene tanto de versión libre que se hace absolutamente INCLASIFICABLE en la continuidad oficial. Y si alguien puede hacerlo... ¡por favor, que comparta el dato!

...................................................................................................................................................................

Spectacular Spider-Man #172

Marvel Super heroes (vol.2) #4


Fantastic Four núms. 347 a 349


Spider-Man & The Fantastic Four #3


Web of Spider-Man #71


...................................................................................................................................................................

The Amazing Spider-Man #647

Astonishing Spider-Man & Wolverine (núms. 1 a 6)


Spider-Man & The Fantastic Four #4


The Amazing Spider-Man #648


Spider-Man and The Fantastic Four fue editada en España por Panini en un único tomo recopilatorio, dentro de la línea 100% Marvel, con el subtítulo facial Valores Familiares. Al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la ubicación cronológica de los hechos que narraba.

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

sábado, 26 de septiembre de 2015

UNTOLD TALES OF SPIDER-MAN: ORDEN DE LECTURA


Hoy os traigo el orden de lectura de otra de esas series arácnidas que muchos recordamos con especial cariño: Las Historias Jamás Contadas de Spiderman (o Untold Tales of Spider-Man si nos ceñimos a su título original), de Kurt Busiek y Pat Olliffe.

Como imagino que algunos ya sabréis, se trató de una maxi-serie de 25 números (más especiales), que si bien fue publicada por primera vez en 1997 (aunque su último especial fue del 99), su argumento encajaba perfectamente intercalándose en los primeros dos años de Amazing Spider-Man, para venir a "rellenar huecos" que hasta ése entonces nadie había notado que estuviesen ahí.

sábado, 30 de mayo de 2015

SPIDER-MAN & SECRET WARS (MINI-SERIE): ORDEN DE LECTURA


Entre diciembre de 2009 y marzo de 2010 fue publicada una nueva mini-serie arácnida de cuatro números, esta vez relacionada con las clásicas Secret Wars. Su título: Spider-Man & Secret Wars (con guión de Paul Tobin y dibujos de Patrick Scherberger). La finalidad de esta (prescindible) mini-serie era -aparte de sacarle los cuartos a los lectores- relatar de nuevo algunos de los principales sucesos acontecidos en la serie clásica (así como alguno inédito hasta la fecha), sólo que en esta ocasión desde el particular punto de vista de Spidey.

El problema es que como viene siendo habitual en este tipo de eventos, en esta ocasión Marvel tampoco nos explicó como ubicar dicha mini-serie respecto al material antiguo (cosa que, por otra parte tampoco es sencilla, dada la gran cantidad de licencias que se toman, así como por su caótico hilo narrativo que desordena alegremente en el tiempo varios sucesos respecto a la original).

Es por esto que, una vez más, lo que os reseño a continuación es como yo entiendo que debería leerse la cosa. Sé que probablemente no sea un orden infalible (la serie tampoco se presta demasiado a ello, como digo va un poco por libre), pero al menos creo que le otorga a la trama una cierta lógica si lo que deseas es leerla paralelamente a la serie clásica. Espero que os sirva de algo.

El asunto comienza simultáneamente en las últimas páginas de The Amazing Spider-Man #251Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #89 y Marvel Team Up #140. (Téngase en cuenta que los sucesos de dichas páginas suceden de manera paralela entre sí, dado que muestran el momento preciso en que Spider-Man encuentra la misteriosa máquina de Central Park que lo transportará al mundo de Beyonder, llamado en España el Todopoderoso). A partir de ahí:

Marvel Super Heroes Secret Wars #1 y #2 (+ 12 primeras págs. del #3).

Spider-Man & Secret Wars Mini Series #2

Marvel Super Heroes Secret Wars (pág. 13 del #3 a 1ª viñeta pág. 7 del #4).

Spider-Man & Secret Wars Mini Series #(17 primeras págs.).

Marvel Super Heroes Secret Wars #4
 (2ª viñeta pág. 7 a 3ª viñeta pág. 17).

Spider-Man & Secret Wars Mini Series #1 (págs. 18 a 23).

Marvel Super Heroes Secret Wars (4ª viñeta pág. 7 del #4 a la pág. 18 del #9).

Spider-Man & Secret Wars Mini Series #3

Marvel Super Heroes Secret Wars (pág. 19 del #9 a pág. 16 del #10). Nota: a partir de este punto la realidad se ve alterada - aparte de para el propio Dr. Doom también para los demás, y especialmente para Spider-Man y Wolverine.- Así, y basándonos en la alteración del espacio-tiempo, incluyo aquí:

Spider-Man & Secret Wars Mini Series #4

Marvel Super Heroes Secret Wars (pág. 17 del #10 a final del #12). Fin de la serie. Después de eso:

The Amazing Spider-Man #252 (La máquina del Todopoderoso reaparece en Central Park, y Spider-Man y el resto de héroes vuelven a nuestro mundo través de ella). Spidey regresa ya ataviado con su nuevo traje negro.

Spider-Man & Secret Wars fue editada íntegramente en España en un único tomo recopilatorio de la línea Marvel Impact de Panini. Al igual que Marvel, Panini tampoco aclaró nunca la ubicación cronológica de los hechos que narraba.

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

sábado, 9 de mayo de 2015

X-MEN & SPIDER-MAN (MINI-SERIE): ORDEN DE LECTURA


Entre noviembre de 2008 y marzo de 2009 se publicó la mini-serie de 4 números X-Men & Spider-Man, con guión de Christos N. Gage y dibujo de Mario Alberti. Una serie interesante que nos explica ciertas "historias jamás contadas", sucedidas, como bien indica su título, entre nuestro querido trepamuros y los populares mutantes, desde los primeros días del Universo Marvel hasta la actualidad.

Hasta aquí todo perfecto. El problema es que una vez más, Marvel nos calza alegremente nuevas historias basadas en la retro continuidad sin molestarse siquiera en acreditar su ubicación EXACTA entre los viejos ejemplares. De modo que quiero compartir con todos vosotros como entiendo yo que debería ser dicho orden.

Para mí la cosa quedaría así:

The Amazing Spider-Man #82

X-Men & Spider-Man #1

The Amazing Spider-Man #83

...................................................................................................................................................................

Peter Parker, The Spectacular Spider-Man #132

X-Men & Spider-Man #2

Web of Spider-Man #33

...................................................................................................................................................................

The Spectacular Spider-Man #230

X-Men & Spider-Man #3

The Sensational Spider-Man #1

...................................................................................................................................................................

The Amazing Spider-Man #583

X-Men & Spider-Man #4

The New Avengers #38

X-Men & Spider-Man fue editada en España por Panini en un único tomo recopilatorio, dentro de la línea 100% Marvel, con el subtítulo facial Los jóvenes más extraños (aunque curiosamente el lomo contradice dicho título de portada, ya que en éste dice Los más extraños adolescentes). Al igual que MarvelPanini tampoco aclaró nunca la ubicación cronológica de los hechos que narraba.

Podéis encontrar el orden para cuadrar otras sagas de Spider-Man en este enlace: Orden de lectura.

sábado, 25 de abril de 2015

LEARNING TO CRAWL: ORDEN DE LECTURA


El gran problema con que a menudo nos encontramos los lectores de Spider-Man es que, debido a lo dilatado de su trayectoria y la gran cantidad de colecciones, mini series y especiales existentes, con frecuencia se hace realmente complejo leerlo todo en el orden adecuado. Si a ello añadimos el hecho de que cada cierto tiempo Marvel exprime su gallina de los huevos de oro con diversas historias basadas en la retro continuidad arácnida, sin precisar convenientemente como y donde encajan dichas historias... entonces la tarea ya se vuelve poco menos que imposible.

Uno de los últimos ejemplos que ilustran esta problemática es el reciente caso de la mini serie de 5 núms. Learning to Crawl, de Dan Slott y Ramón Pérez, con portadas de Alex Ross, ubicada en los primeros días del trepamuros.

Como digo, Marvel nunca se molestó en acreditar oficialmente su ubicación exacta, y dado que observo que no poca gente se pregunta en internet como intercalarla con los episodios clásicos, he querido compartir con todos vosotros el orden que yo considero más coherente. Eso sí: recordad en todo momento que dicho orden no deja de ser más que una simple apreciación PERSONAL de quien esto escribe, de modo que si a algún lector se le ocurre como mejorarlo, de buen grado se aceptan sugerencias.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...