Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

HA MUERTO JIM SHOOTER


Jim Shooter
, figura clave en la Marvel de finales de los 70 y buena parte de los 80, ha muerto ayer tras una larga temporada luchando contra el cáncer.

Con 13 años vendió su primer guion a DC Comics para Legion of Super-Heroes, convirtiéndose en uno de los escritores profesionales más jóvenes de la historia.

Su entrada al mundo editorial estuvo marcada por una dura formación inicial bajo el severo editor Mort Weisinger. Durante años soportó insultos y humillaciones mientras entregaba guiones puntuales, aprendiendo desde muy joven la disciplina extrema que definiría toda su carrera.

domingo, 25 de mayo de 2025

HA MUERTO PETER DAVID


Tras una larga enfermedad, ayer nos ha dejado Peter David, uno de los guionistas más aclamados desde finales de los 80´s hasta bien entrado el siglo XXI. Y si bien sus trabajos fueron muchos y muy variados, a buen seguro que será recordado, sobre todo, por sus fabulosas etapas en The Incredible Hulk y Factor-X (para Marvel), y sus trabajos en AquamanYoung Justice y Supergirl (para DC).

En lo tocante al trepamuros, el autor también dejó su impronta en varias de sus cabeceras, siendo quizás la más destacada Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, donde, entre otras, nos brindó la inolvidable saga conocida popularmente como La muerte de Jean DeWolff (núms. #107-110). También merece mención especial, por su importancia, su trabajo en Friendly Neighborhood Spider-Man durante la saga El otro (núms. #1-4). Más recientemente (entre 2019 y 2021), y junto al dibujante Greg Land, encadenó varias miniseries de carácter retrocontinuista -ambientadas en la época en que Peter vestía el simbionte sin saber que se trataba de un ser vivo- bajo el título Symbiote Spider-Man.   

A su vez, cabe recordar que es coautor de Spider-man 2099 (junto a Rick Leonardi).

Pero aún hay más: en el apartado literario, fue autor de las novelizaciones de las tres películas del Spider-Man de Sam Raimi.

Fue su esposa, Kathleen O'Shea David, quien lo anunció así en sus redes sociales: "Peter David falleció anoche. Estamos devastados. Diré más cuando pueda escribir al respecto".

En los últimos años, el autor enfrentó graves problemas de salud, incluyendo un derrame cerebral en 2012, insuficiencia renal, más accidentes cerebrovasculares y un infarto. Sus gastos médicos lo llevaron a agotar seguros y fondos personales, recurriendo a campañas de crowdfunding que fueron apoyadas por sus seguidores.

A lo largo de su carrera, David cosechó numerosos premios por su trabajo, por ejemplo: Eisner (1992), Wizard (1993), Haxtur (1996), Julie (2007) y Gladd Media (2011).

Su marcha se traduce en una pérdida irreparable para el medio, si bien siempre nos quedará su impresionante legado.

Descanse en Paz.

sábado, 24 de mayo de 2025

ULTIMATE SPIDER-MAN #13

ULTIMATE SPIDER-MAN #13

Debido a que Panini edita ahora en España tanto DC como Marvel eso ha supuesto un reajuste en su calendario, con lo cual Ultimate Spider-Man ya no saldrá el primer jueves de mes sino el segundo (o al menos eso supongo yo). El número de este mes de mayo es el 13, y cabe recordar que el previo ya dejaba la historia lo suficientemente interesante como para ver si aquí cumplía con las expectativas. La respuesta escueta sería que sí, pero hay ciertos matices.

Como inicio de arco argumental, si lo queremos considerar así, este cómic cumple muy bien, ya que tras la intriga de saber que había sido de Peter y Harry después de lo acontecido en el número 12, aquí se nos descubre que están en algo así como la Tierra Salvaje, que en este universo Ultimate es representada como territorio del Hombre Topo. A él ha llevado Kraven a sus dos secuestrados, y allí les propone una cacería humana que ya veremos como se desarrolla, ya que el escenario es digno de Parque Jurásico, incluidos dinosaurios.

Esa sensación de inicio de algo que ya veremos como se desarrolla continúa en las páginas de este cómic donde se ve que cierto allegado de Peter Parker lo está sustituyendo como Spider-Man, presentándose ante él la Gata Negra que apenas tuvo un pequeño cameo hace dos entregas, todo ello con unas intenciones que aún están por determinar. Por tanto, ambas líneas argumentales están presentadas de manera bastante atractiva y queda por ver adonde llevará todo ello.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

martes, 8 de abril de 2025

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3 / ULTIMATE SPIDER-MAN #12 / UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS

SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3

Tras la anterior entrega leída hace tres meses, en esta (que incluye los números 7 al 9 de la cabecera americana) continúan las dudas en la protagonista, porque se siente atraída hacia alguien a quien cree un villano (Tarántula Negra hijo), mientras este a su vez intenta redimirse ante ella, aunque en inicio no con los resultados deseados. Entre lo uno y lo otro continúan los planes de Tarantula Negra padre, lo cual llevará a que Mr.Miedo se aproveche de la situación esparciendo su gas en la ciudad, hecho que aumentará el caos entre la gente, y que llevará a que se resquebraje la ya de por si poco estable opinión pública sobre cuanto de justa es la justicia. Como personajes invitados hacen acto de presencia por estas páginas Jessica Jones (que ya se dejaba ver justo de la anterior entrega) y su esposo Luke Cage, siendo aquí cuando me entero que ahora este último ejerce como alcalde de Nueva York, ya que lo último en referencia a dicho puesto había sido cuando lo ocupaba Wilson Fisk

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN #12

Es Navidad y los protagonistas se unen para celebrar dichas fiestas. Eso lleva a que en el hogar familiar de Peter, M.J. y sus hijos se reúnan varios miembros de la familia Watson, además de Ben y Jonah Jameson. Esas fiestas suelen ser excusa para reuniones familiares que llevan a intentar limar asperezas, y de eso se nota que hacía falta entre varios miembros de la familia Watson. Aunque las tensiones vienen del pasado, parece que al final todo se puede arreglar, con lo cual M.J. atiende la llamada de una insistente Gwen que le cuenta que Harry está desaparecido. Cuando Mary Jane le pregunta a Peter se encuentra con la sorpresa de que este tampoco es quien pensaba, y cual si fuera una escena post-créditos de una película Marvel, el epílogo nos muestra a Peter y Harry prisioneros de Kraven, dejando una inmensa intriga de cara a la próxima entrega, porque no se sabe ni que ha pasado ni cuando para que estén en dicha situación. Otro número destacable de esta serie.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS

Mi compra extra de este mes ha sido este cómic, que sería número único, y que vendría a servir como una vista preliminar de como está el Universo Ultimate renacido. En mi caso sólo sigo la cabecera arácnida, por lo que no sabía cual era la situación mundial, de la que este cómic me da un esbozo del llamado Consejo del Hacedor, que se reúne a petición de Nick Furia (el clásico, no el que tiene el aspecto de Samuel L.Jackson), que actúa además como narrador de la historia. La distopía de mundo aquí planteada, con guiños evidentes a clásicos como el 1984 de George Orwell, tiene incluso cabida para ironías como cuando se dice que la población está controlada a todos los niveles, incluidos los cómics, y uno de los personajes se pregunta si eso es necesario porque le asombra que aún alguien lea tebeos. Por lo demás se hace un repaso que sirve para saber cual fue el destino de algunos personajes, aunque la mayor sorpresa vendrá del propio Nick Furia... y como se rebota contra él.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

viernes, 13 de diciembre de 2024

KRAVEN THE HUNTER

Por aquello de ser los que tienen los derechos sobre todo lo que tiene que ver con Spider-Man, desde Sony debieron de pensar que había que arriesgarse, y cual si fuera esto una ruleta, se puede decir que han apostado todo este 2024 a la araña... sin araña. En ese particular universo paralelo donde florecen todo tipo de personajes relacionados con Spider-Man, han decidido que en el presente año no llegaran ni una ni dos, sino hasta tres películas (las últimas porque cierran ese cosmos arácnido alternativo; ahora Sony se centrará en Spider-Man 4, Beyond the Spider-verse y la serie Spider-Man noir)

Cuando incluso la propia Marvel decidió no abusar, y estrenar este año tan solo un film de su universo (la exitosa Deadpool y Lobezno), en el otro lado ha sido el turno de Madame Web, Venom: El último baile y esta Kraven the hunter. La primera de ellas, que llegó en febrero, se dio de bruces con la taquilla y con la crítica (aunque a mi se me hizo tolerable), mientras que la de Venom siguió en los decepcionantes cauces con los que ya comenzó esa trilogía, siendo la menos taquillera de todas. Este trio tan particular se completa con Kraven the hunter, que en inicio se tenía que haber estrenado a principios de 2023, luego se retrasó hasta octubre del mismo año, tras un tráiler que levantó suspicacias paso a verano del 2024, y de allí al (ahora sí) definitivo estreno en temporada navideña.

¿De verdad es Kraven un personaje lo suficientemente solvente como para erigir una película a su alrededor? En los cómics se presentó en el número 15 de The Amazing Spider-Man en agosto de 1964, pero siempre fue un villano algo risible hasta que consiguió el suficiente prestigio en 1987 con La última cacería de Kraven, obra de J.M.DeMatteis, Mike Zeck y Bob McLeod, que para muchos es la mejor historia del arácnido de Marvel. De nombre original Sergei Kravinoff, se trata de un cazador de origen ruso, y obsesionado con ser el mejor en su labor, cuyo hermanastro es otro villano habitual de Spider-Man (Camaleón), y que fue uno de los miembros fundadores de Los Seis Siniestros (junto con Mysterio, Electro, Buitre, Hombre de Arena y Doctor Octopus, este último como líder) Nunca visto hasta ahora en la gran pantalla, en este film le da vida el actor Aaron Taylor-Johnson, conocido por otras adaptaciones de cómics tales como Kick-Ass (y su secuela) o Vengadores: La era de Ultrón (encarnando al hermano de la Bruja Escarlata)

Intentando ser ecuánime, esta cinta está siendo apaleada por la crítica y creo que es algo injusto ya que aunque no sea una buena película (de hecho ¿alguna del universo arácnido sin araña de Sony lo ha sido? Todas han tenido sus carencias y más bien pocas virtudes), admito que Kraven the hunter me ha entretenido como el simple producto de serie B que es, y que nunca pretende esconder. Con ciertos retoques uno podría pensar que está viendo una cinta de acción de las de antaño, donde no era difícil imaginar a personajes cortados a la medida de actores como Van-Damme o cualquier otro que pudiera enfundarse las pieles de esta especie de Tarzán con poderes. De hecho un detalle que levantó suspicacias en el tráiler era si conseguía sus poderes por la sangre de un león radioactivo (sarcasmo por la araña radioactiva que le dio sus habilidades a Peter Parker) PERO queda claro y resulta coherente que eso sucede aquí por una fórmula ancestral que bien podría ser una variante o sucedáneo del suero del supersoldado del Capitán América.

Supongo que en parte de mi magnánima valoración también influye que su protagonista, el actor Aaron Taylor-Johnson, siempre me ha resultado correcto en todas las películas que he visto de él, y como su nombre es uno de los que se sugiere como próximo James Bond en lugar de Daniel Craig, un film de este estilo sirve para mostrar que tiene las condiciones físicas adecuadas por si tuviera que ocupar dicho puesto. Pero eso no lo sería todo, y también debo admitir que su Kraven consigue ser tan arrogante y pretencioso como ha sido muchas veces el personaje en las viñetas, a lo que sumar que su pasado más o menos trágico resulta un acertado aliciente con el que logré empatizar. Tras un prólogo de ocho minutos que se distribuyó por internet antes de su estreno (cual si fuera una variante de la franquicia de 007 desde otra perspectiva), la historia nos narra el origen del personaje: Sergei y su hermano Dimitri (otro futuro villano arácnido, el Camaleón) viven bajo la opresiva sombra de su padre Nikolai Kravinoff (encarnado por un adecuado Russell Crowe)

El progenitor de los dos muchachos (que en cierto momento deja claro que no comparten la misma madre, coincidiendo con el origen de ambos en los cómics) es un gánster ruso que quiere imponer su ferocidad a sus hijos, haciéndolos partícipes de su afición por la caza, y señalando a Sergei como su sucesor. Eso se tuerce cuando un accidente lleve al borde la muerte al joven Kraven, que volverá renacido (y huirá del control paterno) gracias a una bebida ancestral que le dará Calypso, a la que años después encontrará, encarnada por Ariana DeBose (vista por ejemplo en el West Side Story de Spielberg, pero cuya presencia aquí es meramente secundaria) Ya entonces queda claro que Kraven es una especie de salvaje justiciero, que se les tendrá que ver con Aleksei Sytsevich como villano principal de esta película, un mafioso rival de Kravinoff al que Miles Warren (otro científico y villano del universo arácnido) le ha curado de una misteriosa patología haciendo que se transforme en una especie de rinoceronte humano, al que apodan Rino.

En resumidas cuentas Kraven the hunter cierra el Sonyverso arácnido sin araña que quizás nunca debió existir, pero lo hace con otra película de serie B (como en esencia lo han sido todas las realizadas en dicho grupo) que desmerece si se la compara con lo que se hace en el género hoy en día, pero que asumida como "placer culpable" puede lograr un rato de entretenimiento siempre que se valore cual si fuera una película realizada a principios de los 2000. Es evidente que tiene detalles criticables (no solo en su condición de película, sino como adaptación de algunos de los personajes que pululan por ella, por ejemplo Calypso), pero mentiría si dijera que no me entretuvo. Como curiosidad decir que NO tiene escenas tras los créditos y que esta sería la segunda adaptación del Rino, que ya apareció como villano secundario en The Amazing Spider-Man 2, si bien ni entonces ni aquí se puede decir que sea una adaptación muy canónica, aunque en este caso se parezca algo más (si bien de forma algo grotesca) al personaje de las viñetas

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 13 de diciembre de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.

viernes, 1 de noviembre de 2024

ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: CATACLISMO

Probablemente jamás me podría ganar la vida de adivino o "pitoniso", ya que no suelo estar muy acertado a la hora de predestinar algo. La prueba está en que en su momento mi afición por Spider-Man tuvo mucho que ver con el universo Ultimate (el de principios de los 2000), pero cuando se mató al Peter Parker de allí y se sustituyó por Miles Morales, decidí que dejaba de comprar la cabecera porque no le vaticinaba mucho futuro a ese sustituto. Es palpable que más no me pude equivocar, porque justo de aquel universo fue el único superhéroe que se trasladó a la continuidad tradicional (junto con el Hacedor, pero este como villano), y tras el más que amplio bagaje acumulado por los años de este "sustituto", me quedó claro que la esencia del personaje sigue estando presente en él.

De cuando Miles Morales aún estaba en el universo Ultimate inicial (en principio nada que ver con el actual, orquestado de otra manera) es este tomo, reciente novedad en la biblioteca, titulado Cataclismo que incluye lo relacionado con el citado evento en las cabeceras de los Ultimates y de Ultimate Spider-Man, más el número 200 de esta última y los 7 números del (corto) relanzamiento que fue Miles Morales: The Ultimate Spider-Man, este último con la agradable sorpresa (al menos para un servidor, que aún no lo había leído) del regreso del Ultimate Peter Parker al que se daba por muerto, si bien su presencia parece que fue testimonial (como mero trámite para traspasar el legado arácnido a Miles) tras lo que de nuevo desaparece. La posterior Secret Wars ya dio la puntilla final a esa primera andadura del universo Ultimate.
 
En referencia a este tomo resulta curioso como la forma de proceder de Brian Michael Bendis me parecía en los inicios de este universo apasionante, pero aquí en cambio no pasaría de meramente funcional. Y es que esas páginas dobles donde en ocasiones no queda claro en que sentido tienes que leerlas, a lo que sumar esas extensas conversaciones para hablar sin decir nada esencial, me dan la sensación final de que el evento citado se alarga mucho más de la cuenta. El apartado gráfico es otra historia, ya que con la premisa de enfrentar al Galactus de toda la vida con ese universo Ultimate que daba sus últimos estertores ofrece la espectacularidad que uno esperaría de algo así, levantando un poco el interés del que el guion anda algo escaso. Más interesante se vuelve cuando se centra en Miles Morales, bien sea en dicho evento pero sobretodo en los últimos números de este tomo, donde lo más remarcable sería el retorno que he citado antes, que aunque se antoje meramente testimonial, me cubre un hueco emocional que tenía pendiente.
 
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

miércoles, 9 de agosto de 2023

SPIDERMAN: ¡NADA PUEDE DETENER AL JUGGERNAUT! / 21 comics arácnidos / GATA NEGRA: LA CIUDAD DORADA y EL GOLPE DEL INFINITO

SPIDERMAN: ¡NADA PUEDE DETENER AL JUGGERNAUT!

Es un comentario recurrente en mi, pero los coleccionables que sacó Planeta con las dos primeras películas de Spiderman de Sam Raimi son las que me abrieron la puerta al inconmensurable universo de este personaje, por lo que siempre le tendré un cariño especial a las primeras entregas, donde descubrí a duos como Capa y Puñal o villanos tales como el Juggernaut. De hecho este tomo estuve a punto de no cogerlo en la biblioteca, porque pensaba erróneamente que incluiría el mismo material que tenía yo ya en el citado coleccionable, pero gracias a Dios que investigué y rectifiqué: este volumen incluye todos los encuentros entre Spiderman y el Juggernaut desde el inicial clásico de principios de los ochenta y el posterior en el Marvel Team-Up 150 (estos incluidos en el coleccionable de referencia)

A partir de ahi empiezan los que tenía inéditos, comenzando por uno penoso (en todos los sentidos) de principios de los noventa, obra de Rod Liefeld y Todd MacFarlane (el último de este último, por discrepancias que comentan en el artículo introductorio), otro de finales de los años noventa, donde los ojos agradecen el arte de John Romita Jr. tras el bodrio precedente, y luego dos de la década de 2010, el primero con la incertidumbre de que parece que si hay algo o alguien que puede parar al Juggernaut (lo que da pie a tres números entretenidos) más otro final dentro del evento Vengadores vs.X-Men, donde se enfrentan de nuevo ambos personajes pero siendo en ese momento Coloso quien lleva la armadura de Juggernaut (y no Cain Marko, el hermanastro de Charles Xavier) Una interesante recopilación.

21 grapas arácnidas

Si el pasado mes de junio pude leer las nuevas andaduras de cabeceras arácnidas como Miles Morales: Spider-Man (del que me leí el 1) y Spider-Man a secas (del que me leí el 1 y el 2), ahora he tenido la suerte de no tener que esperar mucho en la biblioteca para leerme el número 2 de la primera y el número 3 de la segunda. En el primer caso la segunda entrega sirve para que cierto personaje clásico del universo Marvel se haga mentora del protagonista, aparte de profundizar más en esa nueva villana llamada Raneem, que en esencia sólo parece una reactualización de viejos esquemas para ese tipo de personajes (todo será cuestión de ver hacia donde va todo) Por su parte el número 3 de Spider-Man, con el duo Dan Slott (guión) y Mark Bagley (dibujo), muestra la búsqueda de esperanza para los protagonistas tras las pérdidas en batalla contra Sathra (lo que lleva incluso a un gazapo clásico que explican en el artículo final de Spot On), tras lo cual vendría lo que bien pudiera haber sido un What If de que hubiera pasado si a Peter Parker no le hubiera picado la araña, con unos cambios sustanciales que habrá que ver en que derivan.

  • La ficha editorial de Miles Morales: Spider-Man #2 está por este enlace y la de Spider-Man #3 está por este otro enlace, las fichas de la biblioteca en ambos casos están pendientes de activar.
Al igual que en fechas recientes recuperé todo lo que tenía pendiente de El inmortal Hulk, ahora he hecho una jugada similar con Veneno comenzando tras lo incluido en el tomo Veneno: Rex que incluía el material que años antes había leído en grapa. Empiezo por tanto en el número 5 en grapa, con Donny Cates como responsable de esta cabecera, a partir del cual se van intercalando números de la misma con especiales de Web of Venom los cuales profundizan en algunos detalles complementarios a la citada serie regular. En estos comics se ve a Eddie Brock con el simbionte catatónico intentando lidiar con su situación actual y limar asperezas con el Hacedor, pero sobretodo con su propia familia, mientras que resurge Matanza. El simbionte había engañado a Eddie, y este descubre que tiene un hijo llamado Dylan, tras lo cual viene el cruce con el evento La guerra de los reinos. Matanza sigue en su búsqueda de todos los que han tenido un simbionte, lo que deriva en el evento Matanza absoluta (y derivados, intercalados al estilo Web of Venom), en donde se ven envueltos el Hacedor, Dylan Brock y el nieto de Norman Osborn. Le sigue Isla Veneno donde Eddie Brock intenta "poner orden" en sus simbiontes en una isla donde en sus inicios ya llevó a Spider-Man, mientras la edición española se complementa con la serie Grito (uno de tantos simbiontes que surgieron del original) Finalizo este lote de cómics de Veneno en grapa con la conclusión de Isla Veneno, que coincidió con la pandemia del Coronavirus, y el inicio del siguiente arco argumental, donde el protagonista y su hijo irán a parar al Universo Ultimate.
  • La ficha editorial de esta colección de Veneno está por este enlace, (exactamente del 11 al 33 es lo que tienen en la biblioteca, y del 15 al 33 en esta reseña), y la ficha de la biblioteca está por este otro.
GATA NEGRA: LA CIUDAD DORADA y EL GOLPE DEL INFINITO
 
Si a finales del año pasado tuve la buena suerte de poder leer seguidos los tres primeros tomos de la serie regular de la Gata Negra, completo ahora la citada colección con los dos tomos que me quedaban, los cuales llevan por título La ciudad dorada y El golpe del infinito respectivamente. Empezando por el primero de ellos, incluye los números 5 a 7 (tras la renumeración vista en el tercer volumen) más el primer Annual, siendo en el caso de los primeros el arco argumental que le da título al tomo, y en donde queda ya ¿zanjada? la trama que unía a la protagonista con el Zorro Negro (en lo que bien se podría considerar como el robo más ambicioso de Felicia en toda su carrera como ladrona), mientras que el Annual me dí cuenta de que era EL MISMO incluido en el tomo Destinos infinitos que en su día pedí en la biblioteca pero del que al final me leí sólo lo que me interesaba, ya que era muy deudor de ser parte de un evento que se disfruta más si se lee al completo (por eso no hay reseña del mismo en este blog pero recordaba haberlo leído)
 
Por su parte el quinto tomo incluye los números 8 al 10 más el Giant Size específico, todos ellos con la historia en cuatro partes que da título a esta última entrega: El golpe del infinito. Siendo la Gata Negra toda una experta ladrona, en este caso la sitúan intentando apropiarse de las Gemas del Infinito, con la particularidad de que las mismas en aquel momento estaban integradas en personas. El problema radica en que las citadas joyas (entonces portadores) son seis, y al final la protagonista lleva a cabo su plan tan solo con la mitad (tres), por lo que el cierre del arco argumental en el mencionado Giant Size final tiene toda la pinta de ser una manera de cerrar (más o menos) la historia, sin dejarla en un continuará que quedara colgado ante la cancelación de la serie. La misma, por tanto, finaliza con la sensación de haber tan solo dado una pequeña muestra del potencial de este personaje, a la espera de que entre en la biblioteca una serie limitada posterior, centrada en la trama con Iron Man del tercer tomo de la Gata Negra.

viernes, 10 de septiembre de 2021

SPIDER-MAN DESBANCA A SUPERMAN EN SUBASTA


Un ejemplar en perfecto estado de Amazing Fantasy #15 (imagen superior), el número en el que debutaba nuestro amistoso vecino Spider-Man ha sido vendido este jueves por 3,6 millones de dólares en la casa de subastas Heritage Auctions, desbancando el récord que hasta entonces ostentaba la primera aparición de Superman en Action Comics #1, que se vendió en una transacción privada en abril por 2,75 millones de dólares. Lo curioso del caso, es que el tebeo de Supes es casi 25 años más antiguo que el del trepamuros, lo que de entrada debería hacerlo bastante más caro. Cabe recordar que el cómic que presenta la historia de origen del arácnido costaba sólo 12 centavos cuando se publicó en agosto de 1962. 

"¿Qué mejor libro para romper el récord que el debut del personaje más querido de Marvel?", dijo el vicepresidente de Heritage Auctions, Lon Allen.

miércoles, 31 de marzo de 2021

JOHN ROMITA JR. REGRESA A MARVEL


Muchos aún recordamos la polvareda que se levantó cuando a principios de 2014 saltó la noticia de que John Romita Jr. fichaba por DC -para hacerse cargo de Superman- tras más de tres décadas en Marvel

El particular Superman de Romita Junior

Ahora, la editorial que lo vio nacer (artísticamente hablando) lanza un comunicado anunciando su inminente vuelta al redil. Y la traducción de dicha nota, dice así:

¡John Romita Jr. regresa a la Casa de las Ideas! A partir de julio, Romita ingresará al Universo Marvel una vez más para dibujar algunos de los personajes y títulos más icónicos de Marvel.

Después de comenzar una carrera en Marvel hace décadas, el estilo artístico de Romita ha seguido siendo uno de los más reconocidos y respetados en la industria del cómic. Durante su tiempo en Marvel, Romita brilló en títulos como Amazing Spider-Man, Uncanny X-Men, Iron Man, Daredevil y muchos más. Ahora, Romita traerá su talento indeleble a algunas de las series más icónicas de Marvel a partir de finales de este año.

"He sido muy afortunado más de un par de veces en mi vida, y ahora puedo agregar este último evento a esa lista. Regresé a Marvel, la compañía en la que comencé mi carrera, ¡y no podría estar más emocionado!" dijo Romita. "Estoy literalmente, en este mismo momento, trabajando en mi próximno gran proyecto de Marvel, ¡y es una maravilla! Estoy tan emocionado como cuando comencé, y haré todo lo posible para que el trabajo lo demuestre nuevamente. ¡Espero que los fans también lo vean!

¡Estad atentos para obtener más información sobre el próximo trabajo de Marvel de John Romita Jr., que llegará a finales de julio! Para obtener más información, visitad Marvel.com.

¿Significará esto su regreso a Amazing Spider-Man? De momento, aún tendremos que esperar un tiempo para comprobarlo. 

sábado, 20 de julio de 2019

SPIDER-MAN LEJOS DE CASA

Una vez vista Spider-Man: lejos de casa, con la cual Marvel cierra su fase 3, la sensación final con la que me he quedado se podría resumir en dos palabras: demasiada comedia. Ya cuando ví la de Spider-Man: Homecoming se me hizo demasiado evidente, pero aqui creo que es aún más patente, con resultados que en algunos casos funcionan bien pero en otros nos hacen recordar que ahora Marvel es de Disney, ya que es como si estuvieramos viendo una comedia con ese humor tan blanco propio de la citada compañia. Es innegable que estamos ante una película bastante entretenida, pero nunca acabo de congeniar con esta versión del arácnido de Marvel, ya que pese a tener su esencia, no me acaba de convencer por continuar con esa variante para cine en la cual Iron Man fue su mentor, la cual prevalece aqui (pese a que no esté debido a lo que sucedió en Endgame), derivando a una especie de intento de hacerlo su sucesor, lo cual no me acaba de cuadrar (NO es tan tecnológico este personaje, o al menos no la versión con la que yo me familiarice)

Se entiende que tras los acontecimientos de Endgame quizás lo mejor era algo más sencillo, para liberar un poco la intensidad que allí se nos mostró, siendo quizás ahi donde hay los apuntes más interesantes, en especial en lo relacionado con el transcurso de tiempo derivado de las acciones de Thanos, que aqui es referenciado a un nivel más urbano en su tramo inicial mediante cierto "noticiario" estudiantil, pero que apenas resulta un mero detalle en el conjunto.

jueves, 15 de noviembre de 2018

UN VÍDEO DE MARVEL RECUERDA EL LEGADO DE STAN LEE


Después de unos días en que todo el mundo se ha volcado en hablar de Stan Lee (la mayoría bien, y unos pocos no tanto), ahora ha sido la propia compañía que él mismo propulsó a la estratosfera, Marvel, la que se ha sumado con un emotivo vídeo-homenaje:

EXCELSIOR!!!

miércoles, 26 de julio de 2017

ADIÓS A FLO STEINBERG


Si hace unos días Stan Lee se enfrentaba a la durísima pérdida de su esposa Joan (en buena medida la "artífice" de que el mítico guionista llegase a poner la primera piedra del Universo Marvel en 1961, en un momento en que éste estaba a punto de abandonar la industria), ahora acabamos de perder otra figura femenina verdaderamente esencial para entender aquellos primeros años de Marvel Comics, y para colmo, también estrechamente relacionada con el célebre creador: me estoy refiriendo a  Florence "Flo" Steinberg, secretaria personal de Stan, cuando ambos eran los únicos asalariados a tiempo completo en una diminuta oficina, muchos años antes de que la modesta editorial se convirtiese en un auténtico emporio mundial del entretenimiento.

Por aquellos días, Steinberg (parte activa del Bullpen), colaboraba de cerca con figuras tales como Jack Kirby y Steve Ditko (además, claro está, del propio Stan), y se encargaba de responder personalmente -y de forma muy humorística- todas y cada una de las cartas que enviaban los fans a la compañía, así como de manejar la Merry Marvel Marching Society (el primer club de fans de Marvel). No en vano, se la considera la organizadora de las primeras oficinas de "La Casa de las Ideas".

En esos tiempos, Florence fue tan popular que incluso llegaría a aparecer de forma ficticia en algunos números de la compañía.

Algunos años después dejaría Marvel para emprender su carrera en solitario (se dice que no veía reconocido su trabajo y que incluso le negaban un aumento), yendo a asumir el rol de editora en la cabecera underground Big Apple Comix, una obra rompedora donde se mezclaban elementos del mundo real y fantásticos en historias de un contenido bastante próximo a lo erótico.

Sin embargo, en sus últimos años "Flo" regresaría a Marvel como supervisora, manteniendo intacta su gran reputación conseguida durante toda una carrera de esfuerzo y dedicación.


Falleció el 23 de julio de 2017, por complicaciones de un aneurisma cerebral y cáncer de pulmón metastásico. En una reciente declaración, Marvel la elogió diciendo: "...siempre ha sido el corazón de marvel, y una leyenda por derecho propio".

Por su trayectoria en general, y por su fabulosa contribución a la historia marvelita en particular, sin duda la echaremos de menos. Descanse en paz.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

¡¡¡STAN LEE CUMPLE 94 AÑOS!!!


Stan Lee, el mítico co-creador ya no sólo de nuestro querido Spidey, sino de la práctica totalidad del Universo Marvel clásico (y no exageramos, ya que sólo en esta compañía tiene, entre protagonistas, villanos y secundarios... ¡¡más  300 personajes a su nombre!!) cumple hoy nada más y nada menos que 94 años (que se dice pronto). Para celebrarlo, os dejamos aquí un vídeo con un divertido repaso a todos sus cameos hasta la fecha en las pelis que protagonizan sus famosas criaturas... ¡y que cumpla muchos más!

 

viernes, 22 de enero de 2016

ENCICLOPEDIA MARVEL DE ALTAYA / PLANETA DEAGOSTINI


Desde hace unos días se encuentra a la venta la primera entrega de la nueva e interesante Enciclopedia Marvel, el nuevo coleccionable con que Altaya / Planeta DeAgostini quiere celebrar los 50 años de historia de la mítica editorial norteamericana.

La obra, una versión en castellano de los Marvel Fact Files, estará formada por 75 entregas semanales. Cada fascículo consta de un libro de 72 páginas que recopila información de un personaje o grupo editorial, incluyendo la ficha con sus datos, evolución, villanos relacionados, localización, etc.

Aquellos que se suscriban a la colección completa, recibirán un calendario de Marvel de Altaya / Planeta DeAgostini, una camiseta exclusiva y dos figuras de plomo a escala 1/4 de Spider-Man y Iron Man.


La primera entrega, dedicada a nuestro amigo y vecino Spider-Man, sale con un precio de 2,99 € y las entregas 2 y 3 (juntas) tendrán un precio de 8,99, probablemente el precio final para las entregas restantes.

sábado, 28 de noviembre de 2015

LA VIDA DE STAN LEE AHORA EN NOVELA GRÁFICA


Siempre he pensado que la vida de Stan Lee, mítico co-creador del Universo Marvel tradicional (y de Spider-Man en particular) daba para una interesante película o mini-serie de televisión, y no me extrañaría que un día no muy lejano se acaben poniendo manos a la obra.

Mientras tanto, su autobiografía llega ahora en forma de novela gráfica, bajo el título Amazing, Fantastic, Incredible: A Marvelous Memoir.

La obra, editada bajo el sello Touchstone de Simon & Shuster tiene 192 páginas y salió a la venta en USA el 21 de octubre (en librerias especializadas) y el 3 de noviembre (en librerías convencionales).

Portada de la obra.
En sus páginas, el propio Stan nos relata (junto a Peter David al guión y con Colleen Doran al dibujo), su humilde infancia en Manhattan, sus primeros días escribiendo cómics, sus años en la división de películas de entrenamiento del ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, el surgimiento del imperio Marvel en la década de 1960 y el resurgimiento actual de Marvel gracias a las películas de superhéroes.

Ahora, toca esperar a ver si la editan en España...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...